Cinco décadas de publicaciones científicas en Trabajo Social: Consolidación de la investigación clínica y experimental.
DOI:
https://doi.org/10.46661/ijeri.4136Palabras clave:
Trabajo Social, Diseños Experimentales, Diseños de Evaluación de Caso Único, Publicaciones CientíficasResumen
Este artículo analiza cómo el Trabajo Social ha sido capaz de conectar la práctica profesional con la generación de conocimiento. El Trabajo Social tiene la capacidad de generar conocimiento científico directamente a partir de su intervención profesional, y específicamente, a través de la evaluación de su intervención profesional. Para ello, el Trabajo Social ha utilizado durante décadas diferentes metodologías y procedimientos científicos y ha consolidado su generación de conocimiento científico. En este caso nos referimos al uso de diseños experimentales y cuasi-experimentales, y a los llamados Diseños de Evaluación de Caso Único (SCDE). Se describen sus diversos tipos y potencialidades para la generación directa de conocimiento científico a partir de la evaluación de la práctica profesional. Método: Analizamos el nivel de publicaciones sobre experimentación y SCDE utilizando la base de datos Scopus, trabajando con datos exportados desde 1960 hasta el presente. Y estructurado por 14 variables. Hallazgos: Hay un aumento significativo en el número de publicaciones sobre "Experimento en Trabajo Social" y "Diseños de Evaluación de Caso Único en el Trabajo Social", especialmente en la última década. Los Estados Unidos y el Reino Unido son los mayores productores de experimentación en Trabajo Social. Aplicaciones: Concluimos que el Trabajo Social ha sido capaz de utilizar estas estrategias metodológicas de investigación para consolidar su capacidad de investigación y generación de conocimiento, tanto para la creación de teoría como para la intervención profesional.
Descargas
Citas
Acero, C. (1988). La investigación en trabajo. Cuadernos de Trabajo Social, 1, 35-46. http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS8888110035A/8653
Ander-Egg, E. (1985). ¿Qué es el Trabajo Social? Buenos Aires: Humanitas.
Campbell, D., & Stanley, J. (1963). Experimental and Quasi-experimental Designs for research. Chicago: Rand McNally.
Barrera-Algarín, E. (2020). Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social desde 1960 hasta la actualidad. Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños de Evaluación de Caso Único (SCDE). Acciones e Investigaciones Sociales, 41, 85-116. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121.
Fortune, A., & Reid, W. (1999). Research in Social Work. Columbia: Columbia University Press.
Kirk, E. (1999). Social Work research Methods. Washington, DC: NASW Press.
Kisnerman, N., Serrano, J., & Gómez, M. (1985). Teoría y práctica del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.
NASW. (2021). National Association of Social Workers. https://www.socialworkers.org/News/Facts/Facts-About-the-NASW
Reid, W. (1984). Research Developments. En NASW, Supplement to the Encyclopedia (pp. 1983-84). Maryland: National Association or Social Workers.
RSF. (2021a). Russell Sage Fundation. https://www.russellsage.org/about
RSF. (2021b). Russell Sage Fundation. https://www.russellsage.org/about/history
Rubin, A., & Babbie, E. (2005). Research Methods of Social Work. Belmont: Thomson Learning.
Shadish, W., Cook, T., & Campbell, D. (2001). Experimental and Quasi-experimental Designs for generalized Causal Inference. New York: Houghton Mifflin Company.
SCOPUS. (2021a). Experiment in Social Work. https://goo.gl/UkZzJs
SCOPUS. (2021b). Experiment in Social Work. https://goo.gl/LGY9mD
SCOPUS. (2021c). Scopus Document Search. https://www.scopus.com/search/form.uri?display=basic
SSWR. (2021). Society for Social Work and Research. http://secure.sswr.org/about-sswr/
SWPI. Social Work Policy Institute. IASWR: http://www.socialworkpolicy.org/about-iaswr
Thyer, B. (2001). The Handbook of Social Work Research Methods. California: Sage Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alberto Sarasola Fernández, Evaristo Barrera-Algarín, Francisco Caravaca-Sánchez, José Luis Sarasola Sánchez-Serrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.