Recuperación de manejos tradicionales del olivar para su aplicación en Agricultura Ecológica
Descripción
Dentro del estudio y recuperación del patrimonio histórico y cultural, la recuperación de conocimientos, prácticas y manejos tradicionales debe jugar un papel prioritario. Reivindicando una dimensión aplicada del conocimiento histórico, con este servicio tecnológico se pretende contribuir a la mejora de la sustentabilidad de la producción ecológica de aceituna.
Para ello el Grupo responsable de esta capacidad reconstruye las condiciones en las que se desarrollaba la producción olivarera tradicional (con especial atención al ciclo de nutrientes) con el objetivo prioritario de identificar aquellas practicas susceptibles de ser aplicables a la agricultura ecológica.
Necesidad o problema que resuelve
Este servicio permite la mejora de la sustentabilidad de la producción ecológica de aceituna y para ello el Grupo persigue los siguientes objetivos:
- Caracterización de los distintos estilos de manejo del olivar desde mediados del siglo XVIII.
- Recuperación de los manejos tradicionales más representativos y análisis de su racionalidad agronómica.
- Realización de un inventario descriptivo de las prácticas que formaban parte de los manejos tradicionales.
- Reconstrucción de la estructura y funcionamiento de las explotaciones olivareras en el marco de la producción agraria tradicional y su papel en el conjunto de los sistemas agrarios tradicionales.
- Valoración de la sustentabilidad de las prácticas, manejos y modelos analizados.
- Análisis de las posibles aplicaciones a la olivicultura ecológica actual de los manejos y prácticas tradicionales estudiadas que hayan resultado sostenibles.
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
- Debido al carácter interdisciplinar de este tipo de estudios, el equipo de trabajo que ofrece esta capacidad incluye historiadores, antropólogos y biólogos, y combina, desde el punto de vista documental, el análisis de documentación archivística, la información oral y la experimentación en finca.
- La metodología escogida (metabolismo social y MESMIS) ha sido contrastada en anteriores trabajos del grupo, así como en investigaciones desarrolladas en otros países.
Tipos de empresas interesadas
Empresas del sector agroalimentario
Nivel de desarrollo
Disponible en el mercado
Área tecnológica
Equipo de investigación
Transformaciones agrarias, cambios sociales y articulación política en Andalucía Oriental 1750-2000 (HUM 681) > Más ofertas de este grupo
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto