Resultados del area: Biomedicina y Salud Pública

Masa sin gluten. Foto de © Food and Drink Photo
Asesoramiento para ofrecer menús sin gluten ni lactosa en restauración colectiva

La investigadora Griselda Herrero Martín, perteneciente al Área de Nutrición y Bromatología del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide, tiene la capacidad científico-técnica de asesorar y formar a los restauradores de establecimientos de ...

En el sector: Alimentación y bebidas

Artist_s_impression_of_Gaia media
Análisis inteligente de grandes cantidades de datos (biológicos, financieros, astronómicos, etc.)

El grupo de investigación "Intelligent Data Analysis (TIC239)" de la Universidad Pablo de Olavide diseña y desarrolla técnicas de análisis de grandes cantidades de datos de diferente naturaleza (biológicos, financieros, astronómicos, etc.) con el objeto de ofrecer soluciones tecnológicas a problemas cotidianos de la ...

En el sector: Telecomunicaciones, electrónica e informática

Nano_Supraparamagneticas
Procedimiento post-síntesis de modificación de la superficie de nanopartículas superparamagnéticas de óxidos de hierro (Patente)

La Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones científicas (CSIC), ha patentado un procedimiento  sencillo y  económico para la obtención de nanopartículas superparamagnéticas de óxidos de hierro que tienen en su superficie grupos hidroxilo ...

En el sector: Salud

Apoptosis-UPO
Compuestos estabilizadores de células apoptóticas (Patente)

El grupo de investigación “Desarrollo y Enfermedades musculares (BIO 336)” de la Universidad Pablo de Olavide ha patentado una composición y procedimiento para preservar y estabilizar células apoptóticas. La invención tiene aplicaciones varias, por ejemplo puede emplearse como Kit para ...

En el sector: Salud

Los investigadores Mario Cordero y Ángel Carrión. Fuente Foto: Unidad Técnica Comunicación UPO
Modelo de roedor para fibromialgia y dolor crónico (Patente)

Investigadores del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla, han patentado un modelo de roedor que reproduce los síntomas más comunes de la fibromialgia y dolor crónico que tiene aplicabilidad en ...

En el sector: Salud

setup de patch
Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad

El Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad de la Universidad Pablo de Olavide se dedica al estudio fundamental y aplicado de los mecanismos celulares y moleculares que subyacen a la fisiología normal y alterada del sistema nervioso de los mamíferos. ...

En el sector: Salud

Evaluación del potencial efecto beneficioso de la ingesta regular de alimentos y bebidas funcionales
Evaluación del potencial efecto beneficioso de la ingesta regular de alimentos y bebidas funcionales sobre marcadores cardiovasculares en modelos animales y/o humanos

La prevalencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) ha aumentado de forma vertiginosa en los últimos años en países industrializados. La presencia de factores de riesgo cardiovascular (obesidad, dislipemias, hipertensión, estrés oxidativo, estado proinflamatorio y disfunción del endotelio vascular) está condicionada por ...

En el sector: Alimentación y bebidas

MªSoledad_Fernandez_Pachon
Caracterización de compuestos bioactivos de nuevos alimentos y bebidas derivados de frutas y verduras

En los últimos años se ha puesto de manifiesto que la ingesta de frutas, verduras y bebidas, como vino o cerveza, disminuye la incidencia de factores de riesgo cardiovascular. Los compuestos bioactivos presentes en estos alimentos son los responsables de ...

En el sector: Alimentación y bebidas

El investigador de la UPO, Diego Munguia
Estudio de los niveles de condición física funcional y gasto energético en embarazadas para mejorar los síntomas del embarazo y la calidad de vida

El embarazo produce cambios fisiológicos que provocan numerosos ajustes metabólicos con objeto de sustentar el crecimiento del feto. Estos cambios conllevan un incremento del gasto energético, tanto en reposo como durante la actividad física, siendo percibidos significativamente a partir de ...

En el sector: Salud

La investigadora Laura Tomás Gallardo purificando proteínas
Laboratorio de Proteómica y Bioquímica

El Laboratorio de Proteómica y Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide pone a disposición de empresas e investigadores servicios destinados al estudio y caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma (proteoma): identificación y cuantificación de ...

En el sector: Química y materiales



Casos de éxito

Olavide Neuron STX consolida su posición en el campo de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas

Equipo ONESTX
La spin off biotecnológica de la Universidad Pablo de Olavide sigue creciendo y sumando capital, profesionales y patentes  En un ...

Noticias

Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años

callejero igualdad de genero
Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 ...

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de novedades OTRI.


Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento Atrofia muscular espinal Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes Herbario Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología Formación fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto