Estudio de la adecuación del consejo de administración al rendimiento empresarial

Descripción
Los expertos analizan fundamentalmente la aportación de los consejeros independientes a la capacitación del consejo de administración para dirigir bien una empresa, evitando corrupciones, aportando su experiencia, ayudando estratégicamente y sirviendo de canal de comunicación con otras partes interesadas.
Necesidad o problema que resuelve
Resuelve problemas relacionados con el control de los directivos de las organizaciones a través del mecanismo de gobierno corporativo del consejo de administración, y particularmente de la labor de los consejeros independientes.
Para ello proponen que:
-
la presencia de consejeros independientes modera el efecto negativo (de atrincheramiento) que el tamaño del consejo de administración ejerce sobre la creación de valor para los accionistas.
Esto es, existe evidencia de una influencia negativa del tamaño del consejo de administración sobre el rendimiento de la empresa (un mayor tamaño del consejo de administración puede ralentizar la toma de decisiones, o promover la existencia de grupos con intereses particulares, diferentes al de creación de valor en la empresa). Sin embargo, la presencia de consejeros independientes, modera este efecto, mermando su influencia.
-
la presencia de consejeros independientes modera la influencia que la participación accionarial del consejo de administración ejerce sobre la creación de valor de la empresa.
La participación accionarial de los consejeros tiene un doble efecto sobre el rendimiento de la empresa: en principio es positivo, porque alinea los intereses de los directivos con los de los accionistas, pero a partir de cierto nivel se vuelve negativo, porque genera efectos de atrincheramiento. Cuando existe participación de consejeros independientes, se consigue prolongar el efecto positivo, y mermar el negativo.
La metodología seguida es la de mínimos cuadrados en dos fases. La unidad de medida tomada es el porcentaje de consejeros independientes dentro del consejo
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
Se observa el papel moderador que los consejeros independientes aportan en dos relaciones:
-
la del tamaño del consejo con la creación de valor por parte de la empresa.
-
la de los consejeros internos con dicha creación de valor.
Queda de manifiesto la experiencia de los expertos pues la tesis de la profesora de la UPO responsable de esta Capacidad, Pilar Giráldez, publicada por la Universidad de Sevilla, versa sobre gobierno corporativo en el sector hotelero andaluz.
Tipos de empresas interesadas
-
Sociedades anónimas privadas.
-
Empresa privada. Regulador, en relación con los códigos de buen gobierno.
-
En definitiva, aquellas empresas de cualquier sector que contratan consejeros independientes y desean conocer el valor que finalmente aporta a su empresa, o que bien requieren de una selección para la contratación de dichos expertos.
Nivel de desarrollo
En fase de investigación
Área tecnológica
Equipo de investigación
Finanzas empresariales y de mercado (SEJ 141)
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto