Dispositivo de valoración directa del salto (Patente)

Descripción

La Universidad Pablo de Olavide ha patentado un dispositivo, desarrollado por investigadores del Área de Educación Física y Deportiva del Departamento de Deporte e Informática, cuya función es medir y detectar la capacidad de salto vertical a través de la medición directa de la velocidad máxima. Este aparato comprende un radar, un software de análisis y almacenamiento de datos, así como un hardware que muestra los datos aportados por el software. Su objetivo es medir a través de un radar la velocidad máxima alcanzada durante el salto de manera instantánea y directa.  El dispositivo de medida y detección de la capacidad de salto vertical de manera directa tiene aplicación en el campo deportivo y escolar para la valoración de la condición física y como método de dosificación de la carga del entrenamiento. 

 

Necesidad o problema que resuelve

La mayoría de dispositivos comúnmente empleados para medir el salto vertical presentan el mismo problema, pues miden la altura del salto a partir del tiempo de vuelo o mediante dispositivos de baja precisión en la medida. Esta fórmula del cálculo es susceptible de error porque su propio procedimiento induce a una sobreestimación de la altura del salto. Este error genera la necesidad de idear un método alternativo que utilice una tecnología que elimine las deficiencias mencionadas por los métodos empleados en la actualidad y que permita conocer a tiempo real la capacidad de salto. En ese sentido, esta invención es pionera en el sector, pues hace posible medir de forma directa la velocidad del salto sin ningún tipo de adhesión ni al sujeto ni a ningún otro elemento externo, lo que le confiere mayor resistencia ante roturas y, lo más importante, ofrece mayor precisión de medida, pues es el dispositivo con la medición más exacta hasta la fecha.

 

Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas

  • El dispositivo ofrece mayor facilidad y comodidad en la medida en que ya no necesita estar unido al usuario/deportista de manera directa a través de cables o utilizando una carga para medir la velocidad de desplazamiento, como ya ocurre con los medidores de posicionamiento lineal y acelerómetros.
  • Incorpora un radar para detectar la velocidad a la que se desplaza el usuario en un salto. Dicho radar está conectado a una tarjeta capturadora de datos que se comunica con un equipo informático, de manera que el radar informa al usuario de la velocidad alcanzada en cada salto de forma instantánea, así como de la altura del mismo. 
  • El radar está fijado a la plataforma, pero será posible modificar su posición si fuese necesario.
  • La plataforma está construida de un material resistente que permita realizar saltos encima sin que se produzca daño alguno, además de permitir al usuario realizar saltos de manera eficaz.
  • La plataforma tiene una apertura que permite una propagación óptima de las ondas y es resistente a los impactos de los saltos.
  • Las características antes mencionadas permiten una fijación óptima al suelo y además debido a la utilización de materiales ligeros permite transportar el dispositivo de manera sencilla.
  • El dispositivo tiene una batería que permite la utilización del dispositivo sin necesidad de estar conectado a corriente eléctrica. Asimismo, consta de un alimentador compuesto por elementos específicos (cable y enchufe) que posibilita conectarse a la corriente eléctrica de manera directa.

 

Tipos de empresas interesadas

El dispositivo de medida y detección de la capacidad de salto vertical de manera directa tiene aplicación en el campo deportivo y escolar para la valoración de la condición física y como método de dosificación de la carga del entrenamiento. 

 

Nivel de desarrollo

Patente protegida mediante Derecho de Propiedad Industrial, disponible para su explotación bajo licencia

Área tecnológica

Tecnologías del deporte

Equipo de investigación

Rendimiento físico y deportivo (SEJ 505)  > Más ofertas de este grupo

  • Inventores: Fernando Pareja Blanco y Javier Riscart López.
  • Titular: Universidad Pablo de Olavide.

Ficheros adjuntos


Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto



Facebook   Twitter


 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología Bebidas Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa CO2 Coeducación Coenzima Q comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compuestos bioactivos Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Cultura densiometría Deporte Derecho desastres naturales Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática Fisiología fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa macroalgas Maldi-Tof Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Patentes patrimonio Pedagogía perfumes pesticidas plaguicidas Proteómica Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto