Elaboración de catálogos florísticos que sirvan de base para estudios de evaluación ambiental, protección y manejo en medios naturales y urbanos (parques y jardines)

Descripción
Investigadores del Área de Botánica del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide tienen la capacidad de elaborar catálogos exhaustivos de las especies vegetales autóctonas, alóctonas y/o ornamentales que crecen en un determinado territorio.
Necesidad o problema que resuelve
- Los catálogos florísticos son instrumentos básicos para conocer y comprender la biodiversidad vegetal, tanto en medios naturales como urbanos.
- Sirven de apoyo para estudios de conservación de plantas amenazadas, así como para gestión y planificación de medios naturales (e.g. espacios naturales protegidos), así como de zonas verdes urbanas (e.g. parques y jardines) y periurbanas.
- También son imprescindibles para la elaboración de estudios de impacto ambiental.
- La elaboración de estos catálogos incluye campañas de recolección, prensado e identificación de especies vegetales. Los especímenes resultantes se almacenan en el Herbario UPOS como testigos de la presencia de esas especies.
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
El equipo científico del grupo gestiona el herbario oficial de la Universidad Pablo de Olavide (Herbario UPOS), donde se almacena y conserva una colección de plantas vasculares (con cerca de 20.000 especímenes) y briófitos (con aproximadamente 5.000 ejemplares). Las colecciones del herbario se encuentran actualmente en fase de crecimiento y los metadatos asociados a los especímenes del herbario están en una fase de informatización muy avanzada. Se puede encontrar información más detallada sobre el herbario en la capacidad 'Uso de herbarios como colecciones biológicas fundamentales para el conocimiento y la conservación de la biodiversidad vegetal'.
Equipamiento científico disponible
El grupo de investigación cuenta con todos los recursos necesarios para la realización de catálogos florísticos, incluyendo material de recolección, prensado e identificación: azadillas, bolsas de conservación temporal de plantas frescas, prensas, calentadores y mangas para secado de especímenes, material de montaje de pliegos de herbario, instrumental para el estudio morfológico de especímenes (lupas binoculares, microscopios ópticos, estación digitalizadora, cámaras acopladas a las lupas, pinzas de precisión, ect), y bibliografía especializada (tratamientos taxonómicos y florísticos, claves de identificación).
Tipos de empresas interesadas
Entidades públicas o privadas que tengan entre sus objetivos los siguientes:
- Gestión y conservación de especies amenazadas.
- Gestión de espacios naturales protegidos.
- Gestión de zonas verdes en medios urbanos y periurbanos.
- Estudios de evaluación de impacto ambiental.
Nivel de desarrollo
Disponible para el cliente
Área tecnológica
Tecnologías medioambientales y de recursos naturales
Equipo de investigación
Sistemática y Evolución vegetal (BIO 305) > Más ofertas de este grupo
Responsable de la Capacidad I+D: Pedro Jiménez Mejías / Área de Botánica / Dpto. de Biología molecular e ingeniería bioquímica / Grupo BIO-305.
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto