Laboratorio de Composición Corporal. DEXA UPO.

Descripción

La Universidad Pablo de Olavide crea el Laboratorio de Composición Corporal: DEXA-UPO (Dual-Energy X-ray Absorptiometry) desde donde se hace uso de esta técnica para la evaluación de la densidad mineral ósea, la trabécula ósea, la composición corporal con medición de grasa visceral, la evaluación del riesgo de fractura y la presencia de fracturas vertebrales. 

 

 

Necesidad o problema que resuelve

Unidad de densitometría mediante absorciometria de rayos X de doble energía para la evaluación de la densidad mineral ósea, la trabécula ósea, la composición corporal con medición de grasa visceral, la evaluación del riesgo de fractura y la presencia de fracturas vertebrales.

Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas

  • Valoración de la composición corporal mediante DEXA con alto interés en deportistas y pacientes.
  • El densitómetro cuenta con un conjunto de 216 detectores digitales de alta resolución digital similar al utilizado en los equipos de tomografía axial computerizada actuales que permiten un rápido escaneado de cuerpo completo en menos de 3 minutos.
  • Desarrolla una calibración automática continua interna pixel a pixel que asegura la mayor precisión y exactitud de las mediciones. El coeficienPresenta una amplia área activa del escáner de 195 x 66 cm y un diseño ergonómico con camilla de máxima capacidad de carga (hasta 227 Kg de peso), apertura del arco en C de hasta 61 cm y camilla móvil para máxima comodidad del paciente.
  • Software de evaluación de trabécula ósea que evalúa la microarquitectura ósea.
  • El equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide acreditados como operadores y director de la instalación de rayos X con fines de radiodiagnóstico, presentan el valor añadido de su amplia experiencia científico- técnica en la ejecución e interpretación de densitometrías y en publicaciones científicas relacionadas con la composición corporal y la salud, así como su pertenencia a redes y grupos de investigación nacionales e internacionales que ha permitido el manejo de diferentes dispositivos de densitometría para valorar composición corporal en múltiples deportistas y densidad mineral ósea en múltiples pacientes.

 

Equipamiento científico disponible

  • Densitómetro óseo marca Hologic modelo Horizon A cuerpo completo.
  • Analizador de composición corporal multifrecuencia segmental Inbody 770.
  • Instalación de rayos X con fines de radiodiagnóstico.

Tipos de empresas interesadas

  • Deportistas y clubes deportivos profesionales y aficionados.
  • Centros médicos, clínicas, centros de investigación, pacientes.

Nivel de desarrollo

Disponible para el cliente

Área tecnológica

Tecnologías del deporteBiomedicina y Salud Pública

Equipo de investigación

Actividad física, salud y deporte (CTS 948)  > Más ofertas de este grupo

Investigador responsable: Diego Munguia. Área de Educación Física y Deportiva. Departamento de Deporte e Informática. Actividad física, Salud y Deporte (CTS 948) /Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo. Universidad Pablo de Olavide.

UBICACIÓN:

Edificio 27 (Centro de Investigación de Rendimiento Físico y Deportivo) de la Universidad Pablo de Olavide. Despacho 27.1.11.


Ficheros adjuntos


Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto



Facebook   Twitter


 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología Bebidas Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa CO2 Coeducación Coenzima Q comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compuestos bioactivos Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Cultura densiometría Deporte Derecho desastres naturales Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática Fisiología fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa macroalgas Maldi-Tof Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Patentes patrimonio Pedagogía perfumes pesticidas plaguicidas Proteómica Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto