Un nuevo robot inteligente ayudará a mitigar la soledad de las personas mayores en casa

• El proyecto NHoA, coordinado por el Centro tecnológico Eurecat y en el que la Universidad Pablo de Olavide forma parte, se enmarca en el campo de la robótica asistencial, a través de una solución que pueda acompañar y atender a personas de la tercera edad que viven solas.
• El proyecto pretende dar un salto disruptivo en las capacidades cognitivas de los robots sociales asistenciales, desarrollando soluciones para la comprensión del paciente y la interacción natural, expresiva y afectiva.
En el marco del proyecto NHoA (Never Home Alone) se ha empezado a diseñar un robot de asistencia socialmente inteligente que tiene por objetivo ayudar a las personas mayores a vivir de forma independiente en casa, mitigar su soledad y aislamiento, así como de contribuir a mantener sus hábitos saludables y permitirles interactuar con la comunidad.
El proyecto, coordinado por el Centro Tecnológico Eurecat, se enmarca en el campo de la robótica asistencial, a través de una solución que pueda interaccionar de forma socialmente inteligente para construir una relación afectiva con el usuario que prevenga el deterioro y contribuya a incrementar la calidad e independencia de la vida del paciente de edad avanzada.
“NHoA pretende desarrollar una solución robótica con avances en algunos de los grandes retos de la robótica cognitiva como lo son la comprensión del entorno y la persona, la expresividad y la naturalidad en la interacción persona-robot y el uso de inteligencia artificial para la generación del comportamiento de un robot complejo”, remarca el director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Daniel Serrano.
En concreto, el robot contribuirá a que las personas mayores fomenten su interacción con la red terapéutica, a favorecer su interacción con la familia y con las personas cuidadoras, ofrecer compañía en las actividades cotidianas, detectar el aburrimiento o el deterioro físico o cognitivo y proponer las intervenciones adecuadas.
NHoA, llevará a cabo también la monitorización remota de la salud y la estimulación cognitiva y física para mantener y mejorar hábitos de vida saludables mediante recordatorios de los medicamentos y de una dieta sana, la detección precoz del deterioro físico y cognitivo, así como de proponer juegos de memoria y ejercicios físicos, entre otros.
El consorcio del proyecto NHoA reúne a socios con experiencia en la atención a las personas mayores, junto con científicos implicados en robótica social cognitiva, afectiva y humana, así como empresas en el ámbito de la robótica para la atención social y médica. Junto con Eurecat, forman parte la Universidad Pablo de Olavide (bajo la dirección del investigador del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, Luis Merino) la Universitat Oberta de Catalunya, PAL Robotics, LIGHTHOUSE Disruptive Innovation Group Europe, el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) a través de FUNDESALUD, la Fundació Sant Joan de Déu y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
NHoA es un proyecto financiado a través de la convocatoria Proyectos de I+D+i “Líneas Estratégicas” Convocatoria 2021 de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación) y la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR.
Más información del Proyecto: https://eurecat.org/es/portfolio-items/nhoa/
Fuente: Centro tecnológico Eurecat.
Fecha: 22 de noviembre de 2022.