Casos de éxito

El catedrático Eduardo Gamero pone en marcha esta spin-off en la Universidad Pablo de Olavide El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide, Eduardo Gamero, ha puesto en marcha “CleverUp” (CleverUpministration), una empresa creada en el seno ...

La División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dirigida por el profesor José María Delgado, ha obtenido un proyecto europeo dentro del programa Era-Net Neuron, financiado con un millón cien mil euros, que se desarrollará a ...

El grupo de investigación “Regeneración de la Célula Beta Pancreática (CTS576)” de la Universidad Pablo de Olavide liderado por el profesor Francisco Bedoya, trabaja en el marco de un contrato I+D con la empresa Newbiotechnic, S.A. (NBT) para la obtención, ...

Los investigadores pretenden proporcionar a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía no sólo la información científica y patrimonial pertinente, actualizada y adecuada a sus necesidades, sino también dotarla de una serie de instrumentos de gestión espacial que ...

La Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha una red científica internacional para impulsar estudios en torno a la mujer. Bajo el título “Género y Ciudadanía” (GENDERCIT, por sus siglas en inglés), esta iniciativa tiene como objetivo unificar las ...
Un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide liderado por la científica Marta Artal Sanz, trabaja en un proyecto que tiene como principal objetivo profundizar en el estudio del proceso del envejecimiento lo que ayudará además a comprender mejor enfermedades ...

Un grupo de expertos liderados por M. Alejandro Cardenete, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, analizará el efecto de la Política Agrícola Común (PAC) en una docena de regiones europeas con el fin de contribuir a la formulación de ...
La compañía biotecnológica andaluza Biomedal S.L. con más de diez años de experiencia en el desarrollo de productos innovadores para la investigación y el diagnóstico, ha licenciado la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad celíaca", cuyos ...

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide, liderados por Manuel J. Muñoz, han desarrollado un sistema de alimentación de peces en estado larvario que podría abaratar los costes y hacer más sostenible la industria de la acuicultura. Teniendo como referente al ...

Los expertos usan técnicas neurocientíficas para conocer la respuesta de la mente ante la toma de decisiones importantes o la recompensa emocional de un nuevo producto en el consumidor Un grupo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide, liderados ...
Casos de éxito
