El investigador de la UPO Guillermo Repetto Kuhn, presidente de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal (REMA)
04 Feb 2011Guillermo Repetto Kuhn, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido nombrado presidente de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal (REMA). Esta plataforma es un foro de encuentro y diálogo entre el mundo científico, la industria, la administración y los grupos sociales interesados en impulsar vías alternativas a la experimentación con animales, apostando por una mejor aplicación de los principios de reducción, refinamiento y reemplazo del uso de animales en el desarrollo científico.
Repetto, Doctor en Medicina y Cirugía y Máster en Toxicología, responsable del Área de Toxicología de la Universidad Pablo de Olavide, cuenta con 26 años de experiencia en estudios técnicos y periciales relacionados con la evaluación del riesgo tóxico de compuestos químicos, la investigación de delitos ambientales, estudios de paternidad y otras materias de interés forense.
Sus principales líneas de investigación se basan en el desarrollo de modelos experimentales in vitro, con una gran variedad de tipos de cultivos celulares de diversas especies. A partir de estos estudios ha publicado más de 50 artículos en revistas internacionales de impacto, 4 monografías y ha dirigido 6 Tesis Doctorales
Este científico es además promotor del empleo de métodos alternativos a la experimentación animal, especialmente de procedimientos in vitro, habiendo desarrollado sistemas online de búsqueda de información toxicológica (http://busca-tox.com) y de identificación de estos métodos (http://buscalternativas.com). Por métodos alternativos, en este contexto se entienden aquellos que se basan en los tres principios de Russel y Burch, también conocidos como las “tres erres”: reemplazo de los procedimientos que emplean animales por otros que no los precisen, reducción en el número de animales utilizados y refinamiento de los métodos para una mayor eficacia o para disminuir el dolor o sufrimiento.
Ver Noticia completa: (Fuente http://www.upo.es/diario/2011/0203_1.htm)