Ayudas destinadas a la cooperación público-privada en investigación industrial estratégica (Programa Innpronta CDTI)
Las ayudas del Programa INNPRONTA del Centro para el desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) de se dirigirán a la financiación de grandes proyectos integrados de investigación industrial, de carácter estratégico, gran dimensión y que permitan el desarrollo de tecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futuro con proyección económica y comercial a nivel internacional.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 7 de septiembre.
Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos empresariales que promuevan la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D) industrial que incrementen la capacidad científico-técnica de las empresas y de los organismos de investigación, además de extender y optimizar el uso conjunto, por parte de empresas y organismos de investigación, de las infraestructuras públicas y privadas de investigación existentes en España; extender la cultura de la cooperación en I+D entre todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa; movilizar la participación de las pymes en proyectos de investigación industrial de gran envergadura; y contribuir a que las empresas participantes puedan competir en los mercados internacionales con productos y servicios innovadores e impulsar un acceso más eficiente de los consorcios a los programas internacionales de cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico y, en particular, al Programa Marco de la Unión Europea.
Con independencia de la posible aprobación de propuestas de especial interés en otras áreas, serán prioritarias las siguientes áreas temáticas: energía, medio ambiente y cambio climático; biotecnología, salud y alimentación; y otros sectores, siempre y cuando los proyectos aporten un alto valor añadido a los participantes, alto nivel tecnológico y estimulen la creación de empleo cualificado.
Las ayudas a la financiación de proyectos objeto de esta Orden se concederán a través de una combinación de subvención y préstamo, que podrán alcanzar hasta un máximo del 75% del presupuesto total del proyecto. Excepcionalmente y ante la situación de fuerte restricción del crédito, se podrán aplicar hasta 10 puntos porcentuales adicionales de ayuda en forma de préstamo, lo cual se concretará en las respectivas convocatorias.
Los Beneficiarios de las Ayudas podrán ser un Consorcio de empresas o bien una Agrupación de Interés Económico (AIE) constituidos por, como mínimo, cuatro empresas independientes entre sí, de las cuales al menos una de ellas ha de ser grande o mediana y otra ha de ser PYME, según definición de la Comisión Europea. Se valorará favorablemente la creación de consorcios equilibrados, que cuenten con un tamaño adecuado para garantizar una gestión eficaz del proyecto. En todo caso el número máximo de entidades participantes no podrá ser superior a diez. Ninguna empresa debe correr por sí sola con más del 70% de los costes subvencionables del proyecto de colaboración.
En los proyectos será necesaria la participación relevante de, al menos, dos organismos de investigación. Esta participación se formalizará bajo la modalidad de subcontratación por parte de una o varias de las empresas integrantes de la agrupación. La participación de los organismos de investigación en su conjunto deberá ser significativa, con una participación mínima del 15% del total del presupuesto.