Encuentro Ecoinnovación para la Sostenibilidad del sector químico y medioambiental

La plataforma transfronteriza para el Desarrollo Industrial y la Sostenibilidad Medioambiental INTERPLAT, anuncia el encuentro: "Ecoinnovación para la Sostenibilidad del sector Químico y Medioambiental". Este evento que tendrá lugar del 23 al 24 de Marzo, será el cierre del proyecto INTERPLAT y servirá de marco para reflexionar sobre la situación actual y las estrategias de mejora de la competitividad de las empresas tractoras, auxiliares y afines del sector químico y medioambiental.
Este encuentro se ha organizado en dos bloques temáticos: El primer día se ha titulado "Hacia la sostenibilidad de los procesos productivos" en el que se presentarán los principales avances en la políticas de Ecoinnovación (Evolución del Plan de Acción en Tecnologías Ambientales - ETAP) y de Medio Ambiente (Directiva de Emisiones Industriales). Asimismo, se realizará un panel de expertos con dos mesas redondas; una dedicada a presentar los "instrumentos de apoyo a la Ecoinnovación" en el que participarán las Plataformas Tecnológicas de la Química Sostenible (SUSCHEM-ES) y de Tecnologías Ambientales (PLANETA). La segunda mesa redonda estaría orientada a presentar los "instrumentos de financiación de la Ecoinnovación" en el que se presentaran diferentes programas de financiación en el ámbito regional, nacional e internacional. Por la tarde, se realizará una sesión sobre la promoción de la ecoinnovación para la mejora de la competitividad a través de los clusters, durante la que se presentarán diferentes casos de éxito. De forma paralela se desarrollarían diferentes actividades para facilitar el contacto entre profesionales de los sectores ambiental y químico.
Actividades complementarias:
1) Mesas de cooperación entre empresas: se habilitarán diferentes mesas para facilitar encuentros bilaterales entre empresas.
2) Espacio 20 x 20: se habilitará un espacio orientado a la realización de presentaciones de los servicios prestados desde las empresas interesadas. Las presentaciones consistirán en una serie de 20 imágenes representativas de cada organización, que se proyectarán en una pantalla de presentación, siendo el tiempo máximo dedicado a cada presentación de 10 minutos.
3) Mesas de difusión y divulgación de resultados entre proyectos: se habilitarán diferentes mesas para facilitar la difusión de proyectos alineados con la temática del evento.
4) Citas con expertos: se ofrecerá a los asistentes la posibilidad de una cita con diferentes expertos en financiación de la ecoinnovación en los ámbitos regional, nacional e internacional para tratar los temas de su interés que afecten directamente a su organización.
El segundo día se ha titulado "Hacia la sostenibilidad los productos" en el que se presentará el marco normativo que afecta a los productos desde la Política de Productos Integrada hasta el Plan de Acción en Consumo y Producción Sostenible de la Unión Europea. Asimismo, se introducirá el marco conceptual entorno al pensamiento de ciclo vida de los productos, al establecimiento de estrategias de Ecodiseño y al etiquetado ambiental de los mismos. Por último, se presentarán experiencias prácticas de medición y reducción de los impactos ambientales de un producto mediante la realización de un análisis de ciclo de vida.
-
Para asistir al encuentro diríjase a la plataforma de inscripción del IAT a través de este enlace
-
Si desea participar en las actividades complementarias o recibir más información, contacte a través del correo electrónico: informacion@interplat.eu
Fuente: http://www.interplat.eu/interplat/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=149