La UPO presenta el proyecto Network Verification Challenge, liderado por la tabacalera Philip Morris, en un seminario el miércoles 18 de junio
16 Jun 2014Durante el evento se expondrán las posibilidades que tienen estudiantes de grado o postgrado e investigadores de colaborar con el equipo de la Olavide que participa en el proyecto. El objetivo es verificar redes biológicas que modelan los mecanismos bioquímicos en diferentes enfermedades.
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acogerá el próximo miércoles 18 de junio un seminario donde se presentará el proyecto, liderado por la tabacalera Philip Morris, Network Verification Challenge (NVC), en el que la Olavide participa y cuyo objetivo es verificar modelos de redes biológicas para descubrir mecanismos bioquímicos y genéticos que puedan estar implicados en diferentes enfermedades, como el cáncer de pulmón. Todo ello mediante crowd-validation y haciendo uso de un modelo de verificación y comprobación de métodos y conceptos en la investigación de la biología de sistemas llamado SBV Improver Network Verification Challenge.
Además, durante el evento se expondrán las posibilidades que tienen estudiantes de grado o postgrado e investigadores del ámbito de la Biotecnología, Bioinformática, Genética, etc. de colaborar con el equipo de la UPO que participa en el proyecto. La Olavide es la única entidad española en participar y para ello ha creado el equipo UPOBioBit, liderado por el investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Fernando Casares, e integrado por científicos del CABD, el grupo de investigación Intelligent Data Analysis (DATAi) y estudiantes de la UPO apoyados por el embajador de IBM en la UPO, Ignacio Sierra.
Así, se darán pautas sobre cómo participar y qué se puede conseguir con tal participación. “En concreto se pretende que estudiantes e investigadores de diferentes disciplinas apliquen sus conocimientos para validar modelos de redes biológicas que están relacionadas con diferentes enfermedades”, informa el responsable del evento, Norberto Díaz, profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Olavide y miembro del grupo DATAi.
Por último, Gema Villa Fombuena, licenciada en Biotecnología y estudiante del Master de Biotecnología de la Salud de la UPO, contará su propia experiencia dentro del equipo UPOBioBit. Y es que las validaciones realizadas posicionaron a Gema Villa Fombuena en primer lugar en diciembre del año pasado y además, junto con Norberto Díaz, fueron seleccionados como mejores participantes y becados para participar en el Network Jamboree, celebrado en Montreaux (Suiza). El objetivo de este evento fue revisar los resultados del proceso de verificación y reflejar la siguiente actuación en el proyecto.
El seminario se celebrará en el aula B11 del edificio 45 y será inaugurado a las 12:30 horas por el Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, Bruno Martínez Haya. Para participar es recomendable que las personas interesadas en asistir envíen un correo a ndiaz@upo.es con el asunto Challenge.
Programa del evento:
-
12:30h. Inauguración del Seminario de la mano del Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO, Bruno Martínez Haya.
-
Introducción SBV Improver Network Verification Challenge (NVC) y presentación científica (30').
-
Demostración de la página NVC (20').
-
Intervención de Gema Villa Fombuena, estudiante del Máster de Biotecnología de la Salud de la UPO (5-10').
-
Preguntas (10').
-
Aperitivo ofrecido por SBV IMPROVER.
Lugar: aula B11 del edificio 45
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO