La UPO abre una Ventana al Conocimiento en el Parque de las Ciencias de Granada
25 Jun 2014El grupo ‘Tecnología y Medio Ambiente’, liderado por la profesora de la Olavide Pilar Ortiz, ocupará desde el 4 de julio un espacio privilegiado en el Museo donde divulgará el trabajo de investigación sobre riesgos y vulnerabilidad del Patrimonio Histórico.
El Parque de las Ciencias de Granada inaugura el próximo lunes 4 de julio la ‘Ventana a la Ciencia’ de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla: ‘La cara oculta del Patrimonio Histórico: riesgos y vulnerabilidad’. El grupo de investigación ‘Tecnología y Medio Ambiente’ dirigido por la profesora de la UPO, Pilar Ortiz, es su responsable y cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), la empresa Ecomímesis, la Universidad de Sevilla y ENEA (Agenzia Nazionale per le nuove tecnologie, l´energia e lo sviluppo economico sostenibile) de Frascati, Italia. La ‘Ventana a la Ciencia’ es un espacio que ofrece el Parque de las Ciencias para que las nueve universidades públicas andaluzas divulguen, durante un año y medio, algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan.
Así, en la Ventana de la UPO, desde el punto de vista de las ciencias y las técnicas analíticas, en especial las técnicas no destructivas, el visitante podrá entrar en un peculiar laboratorio para descubrir los pigmentos de un cuadro, las piedras de una Catedral, la aleación de un cañón,… En el laboratorio podrá estudiar cómo pintaban nuestros antepasados, cómo fabricaban sus utensilios o construían sus edificios. Además, se podrá analizar el riesgo al que se ven expuestos los monumentos y las obras de arte, para entender el cuidado que deberíamos dar a nuestro Patrimonio Histórico.
Este proyecto divulgativo ha sido promovido en la Olavide desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) en su estrategia de fomento de la divulgación de la ciencia y la tecnología. La UPO ha participado en sus tres ediciones con el objeto final de acercar la Ciencia a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.
La ‘Ventana a la Ciencia’ es una iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y las universidades andaluzas.
CALENDARIO VENTANA A LA CIENCIA 2013 - 2014
-
25 ene / 17 mar ¡Más química para un mayor bienestar! UGR
-
22 mar / 12 may Impulsando las biotecnologías de vanguardia como motor de la innovación para el futuro. UMA
-
17 may / 7 jul Sol, agua y viento. Nuestras fuentes de energía. UJA
-
12 jul / 8 sep Aguas litorales más limpias. UCA
-
13 sep / 10 nov Fauna marina, monitorización ambiental y conservación del medio litoral. USE
-
15 nov / 12 ene La marisma: un ecosistema anfibio amenazado. UHU
-
17 ene / 30 mar Mira por dónde pisas: Arqueología somos todos. UCO
-
4 abr / 25 may Las microalgas, origen y futuro de vida. UAL
-
4 julio / 30 agosto La cara oculta del Patrimonio Histórico: riesgos y vulnerabilidad. UPO.
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO