La UPO muestra la vida dentro del vino en el Parque de las Ciencias de Granada con motivo de la V edición del proyecto ‘Ventana a la Ciencia’

Desde el 4 de abril y hasta el 9 de julio de este año 2017 podrá visitarse la Ventana de la UPO ‘La vida dentro del vino’ bajo la dirección científica de los investigadores Juan Jiménez, Andrés Garzón y J. Ignacio Ibeas.
La ‘Ventana a la Ciencia’ es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.
Durante dos años y medio grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas se instalan en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.
La Universidad Pablo de Olavide vuelve a ser partícipe de este proyecto y será la primera en dar inicio a esta quinta edición. En esta ocasión, el grupo de investigación ‘Genética del control de la división celular (BIO 147)’ de la Olavide, bajo la dirección científica de los investigadores Juan Jiménez, Andrés Garzón y J. Ignacio Ibeas, es el responsable de la Ventana que lleva por título ‘La vida dentro del vino’. Desde el mes de abril y hasta el 9 de julio los investigadores de la UPO darán a conocer en el Parque de las Ciencias de Granada la vida secreta de las levaduras del género Saccharomyces, cómo producen CO2, los distintos tipos de levaduras especializadas, cómo distinguirlas y cómo generan de forma natural productos tan extraordinarios como el vino.
La ‘Ventana a la Ciencia’ es una iniciativa de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias de Granada y las Universidades públicas andaluzas.
CALENDARIO VENTANA A LA CIENCIA. 2017 - 2019
2017:
4 abril / 9 julio La vida dentro del vino. UPO
18 julio / 15 oct Grafeno “made in Granada”. UGR
2018:
19 ene / 8 abril Neurociencia y Lenguaje: Un viaje al cerebro normal y dañado. UMA
17 abril / 8 julio Diversificando el uso de la energía solar. UAL
17 julio / 7 oct Lugares de vida e intercambio: ciudades y puertos en el mundo antiguo y medieval. UHU
16 oct / 7 ene ¿Físicamente saludable? ¡Evalúate! UCA
2019:
15 ene / 7 abril Hacia un turismo de calidad: investigando el patrimonio judeoconverso andaluz. UCO
12 abril / 7 julio ¿Se estresan las plantas? UJA
16 julio / 6 oct Evolución y conservación de plantas. USE
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO