Entrevista a Juan Antonio Anta Montalvo. Boletín nº7 UPO2020

1.-Hábleme de su trayectoria investigadora, ¿cuáles son sus principales líneas de investigación?
Aunque mi trayectoria investigadora estuvo más enfocada a estudios teóricos de Mecánica Estadística y Simulación Molecular, actualmente me dedico a estudios experimentales y teóricos de células solares de nueva generación.
2.- ¿En qué medida cree usted que el Programa Marco de Investigación e innovación de la UE ha contribuido a impulsar su trayectoria profesional como investigador?
No demasiado la verdad, salvo muy recientemente. El grueso de mi financiación ha provenido fundamentalmente de proyectos nacionales y regionales.
3.- ¿De qué manera cree usted que el Programa Marco puede ser una lanzadera para la internacionalización de la investigación española en la Unión Europea?
Es una fuente muy importante de financiación que además permite aunar esfuerzos con colegas de otros países europeos.
4.- Dentro del Programa Marco, ¿cuáles han sido los programas de financiación específicos en los que usted ha encontrado ayuda para desarrollar sus proyectos de investigación?
Los proyectos de programación conjunta internacional, SOLAR-ERA.NET (SOLAR COFUND 2)
5.- Hablemos de su participación en SOLAR-ERA.NET, ¿cuáles son los principales objetivos de este proyecto?
El proyecto SCALEUP, financiado en el marco de la convocatoria de programación conjunta internacional, SOLAR-ERA.NET (SOLAR COFUND 2) busca la utilización de la simulación atomístico-molecular a diferentes escalas de tiempo para mejorar el desempeño de células solares de perovskita, una tecnología muy prometedora en estos momentos. El proyecto busca así llevar estos materiales de la escala de laboratorio a la escala industrial.
6.- ¿Podemos decir que la Unión Europea fomenta la investigación en materia de Energía?
Sí, aunque siempre se puede hacer más.
7.- ¿Cuáles diría usted que son las tareas pendientes en el ámbito de la investigación en energía en la Unión Europea que deberían tenerse en cuenta para el nuevo programa marco Horizonte Europa?
El apoyo a tecnologías emergentes y no solo a las consolidadas.
8.- Horizonte 2020 está llegando a su fin. ¿Cree que la experiencia europea en los distintos Programas Marco de investigación servirá para mejorar el siguiente programa de financiación europeo?
Todo depende de saber identificar los errores y las oportunidades, de reducir burocracia y optimizar las inversiones.
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO. http://www.upo.es/uporesearch/wp-content/uploads/2020/05/7.pdf