La Universidad Pablo de Olavide ha participado por segundo año consecutivo en un simulacro múltiple de emergencias y protección del patrimonio cultural de la ciudad de Antequera. En esta ocasión, el equipo liderado por la profesora Pilar Ortiz Calderón, ha intervenido en un simulacro de terremoto e incendio en el Real Monasterio de San Zoilo, con ejercicios tanto en la Iglesia de San Francisco como en la Biblioteca Pública Municipal, en los que fue necesario el rescate de personas y de obras de arte.
Investigación
Desvelado el mapa de genes esenciales de la bacteria Planctopirus limnophila
Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) muestra que después de hacer millones de mutantes y buscar donde residen todas esas mutaciones en el genoma, se ha conseguido tener información sobre la esencialidad de todos y cada uno de los elementos genéticos que componen el genoma de Planctopirus limnophila, nuestro Planctomycete de estudio.
La UPO colabora en un proyecto de robótica social en el Hospital Universitario Virgen del Rocío
La Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer promueve un prototipo de robot que pilotará el hospital sevillano, gracias al trabajo colaborativo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla; y la empresa tecnológica sevillana 4i.
Descubren nuevas causas de infertilidad y defectos genéticos por errores en la meiosis
Los problemas de infertilidad y los defectos genéticos que pueden afectar a los recién nacidos son cuestiones que preocupan profundamente a la sociedad. En este sentido, un trabajo desarrollado en el laboratorio del profesor de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez, en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) -centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía-, avanza en el estudio de esta problemática centrándose en los posibles errores que suceden durante la formación de las células reproductivas, conocidas como gametos. En concreto, esta investigación destaca el papel de la proteína Aurora B durante el proceso de la meiosis.
Desvelan cómo la biología animal reutiliza genes para crear nuevas funciones evolutivas
El trabajo, publicado en Nature Communications, destaca la existencia de mecanismos, aparentemente afuncionales, que podrían servir como base genética de innovaciones evolutivas.
Una investigación de la UPO desvela con inteligencia artificial los motivos de fracaso de las startups
El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Salmerón ha liderado un estudio que revela, mediante inteligencia artificial, los motivos de fracaso de las startups, empresas de nueva creación vinculadas a las nuevas tecnologías. Entre ellos, encabezan la lista que haya una persona ejecutiva que acumule poder, la incompetencia en la gestión y la experiencia insuficiente para emprender.
Avances en el estudio sobre cómo afecta la deficiencia del gen que controla la autofagia en modelos celulares BPAN
El equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el catedrático José Antonio Sánchez Alcázar ha publicado recientemente un estudio en la revista International Journal of Molecular Sciences en el que demuestra que las mutaciones del gen WDR45 en modelos celulares BPAN provocan alteraciones en la autofagia, el metabolismo del hierro y la bioenergética celular. El tratamiento con antioxidantes mejoró parcialmente la fisiopatología celular, sin embargo, la autofagia y la bioenergética celular siguieron afectadas.
Un estudio compara el estado de la corteza terrestre de La Palma antes y después de la erupción de Cumbre Vieja
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad de Granada, de la Tohoku University (Sendai, Japón) y de la Pablo de Olavide ha realizado un estudio comparativo de la corteza terrestre que les ha permitido realizar una tomografía de anisotropía sísmica. El estudio, que alcanza los 15 km de profundidad y se ha realizado utilizando datos de los registros[Leer más…]
Un estudio de la UPO plantea medidas para paliar el riesgo de suicidio entre el estudiantado universitario en España
Las investigadoras Pastora Reina Aguilar, Rosa María Díaz Jiménez y Francisco Caravaca Sánchez, del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, han publicado un estudio en la revista Social Work que plantea medidas para paliar el riesgo de suicidio entre el estudiantado universitario en España desde el ámbito del Trabajo Social. En concreto, la investigación concluye que el riesgo de suicidio afecta a un tercio del estudiantado universitario tras analizar este factor en estudiantes de diversos grados en universidades públicas y privadas de España, es decir, un 29,2% de este alumnado ha tenido ideación suicida a lo largo de su vida.
Investigadores de la UPO impulsan una base de datos pionera para estudiar el pasado del clima en la Tierra
La iniciativa DOCU-CLIM, que cuenta entre sus miembros con el grupo investigador de la UPO Vareclim sobre la Variabilidad y Reconstrucción del Clima, reúne en una plataforma única datos sobre el pasado del clima en la Tierra de todo el mundo.