Los próximos 28 de abril, 5 de mayo y 12 de mayo se celebrarán de manera online las ‘Sesiones abiertas: mujeres en el arte contemporáneo’, una actividad organizada por el Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide a cargo la doctora Eunice Miranda, miembro del grupo de investigación Quadratura. El plazo de inscripción finalizará el próximo 24 de abril.
Etiqueta: Arte
La UPO acoge la exposición de las fotografías ganadoras del certamen ‘Contemporarte 2018’
La sede Olavide en Sevilla-Centro (C/ Laraña, 4) acoge hasta el 16 de enero la exposición de las fotografías ganadoras de ‘Contemporarte 2018’, X edición de este certamen de creación artística organizado por la Universidad de Huelva en colaboración con el resto de universidades públicas andaluzas a través del Proyecto Atalaya, y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.
Grandes figuras de la cultura italiana son homenajeadas a través de la gastronomía en ‘Cenas de Arte’
El Centro Cultural Italiano de Sevilla, con la colaboración del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad Pablo de Olavide y el apoyo de Barbetta Holding, inicia hoy miércoles su nuevo proyecto solidario y cultural ‘Cenas de Arte’, una iniciativa que rinde homenaje a las grandes figuras italianas Leonardo Da Vinci, Caravaggio, Rossini y Verdi, a través de la gastronomía.
La Otra: “El arte es una gran herramienta de transformación política y las mujeres tenemos mucho que ganar desde ahí»
Empezó a dar conciertos como una forma de activismo y eligió el nombre artístico de ‘La Otra’ porque “tenía el deseo de ser más libre de lo que le había tocado ser”. Para Isa Casanova, el arte y el compromiso social han ido siempre de la mano, como demuestran las letras de sus canciones y las referencias que han marcado su música (la canción de autor clásica latinoamericana o el rap, entre otras). Sobre su profesión artística y su deseo de mejorar el mundo, nos ha hablado antes del concierto ofrecido en la Sala Antiquarium de Sevilla, en el marco de un encuentro que reflexiona sobre el ejercicio de las artes y la condición de ser mujer.
Comienza en la UPO bel VII Encuentro Mil Formas De Mirar y Hacer: ‘Artes y mujeres. Invisibilidades y nuevas agencias’
Hoy jueves 26 de septiembre a las 10:00 horas en el Edificio 45-Alexander Humboldt del Campus de la Universidad Pablo de Olavide, la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la UPO, Elodia Hernández León, ha inaugurado el VII Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer ‘Artes y Mujeres. Invisibilidades y Nuevas Agencias’, una plataforma de acción socio cultural impulsada por el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide a través del Servicio de Extensión Cultural de la Universidad, en el marco del Proyecto Atalaya.
Arte y Compromiso: ‘Artes y Mujeres. Invisibilidades y Nuevas Agencias’
La VII edición del Encuentro ‘Mil Formas de Mirar y Hacer’ contará en en la UPO con un elenco de artistas, investigadoras, activistas y docentes que aportarán su visión sobre la relación entre el ejercicio de las artes y la condición de ser mujer. Una vez más, el proyecto ‘Arte y Compromiso: Experiencias para el cambio social’ abre un espacio para el diálogo, el debate y el intercambio de ideas desde múltiples perspectivas y voces.
El poeta David Eloy defiende las terapias con disciplinas artísticas en los servicios públicos de salud
Hay una “conciencia creciente” en España sobre la utilidad del trabajo con la escritura creativa, tanto en el ámbito privado como en el de la salud pública. Sin embargo, en muchos países “se están haciendo muchas cosas y muy bien, mientras que aquí vamos con retraso, pero nunca es tarde si se va bien encaminado”. Así reflexiona el poeta y docente David Eloy Rodríguez, quien pone como ejemplo a Gran Bretaña, “donde las terapias con disciplinas artísticas forman parte con gran éxito de los servicios y prestaciones públicas de salud”, explica.
El gestor cultural Claudio Pansera imparte en la UPO el seminario ‘Artes y Desarrollo Social’
El gestor cultural Claudio Pansera impartirá del 27 al 29 de marzo en la Universidad Pablo de Olavide el seminario ‘Artes y Desarrollo Social’, un espacio para conocer una propuesta de análisis y clasificación de proyectos existentes actualmente en Argentina y en otros países iberoamericanos.
Expertos abordan en un simposio las relaciones artísticas entre España y América desde el siglo XVI al siglo XX
Hoy jueves 7 de marzo, a las 9:30 horas en la Sala de Grados del CEI Cambio de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo el Simposio Internacional ‘Tornaviaje. España/Nueva España (Siglos XVI-XX)’, un encuentro organizado por el Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide y Los Angeles County Museum of Art.
Unas jornadas abordan esta semana el papel de las mujeres en la transformación de la literatura y las artes
El papel de las mujeres en la transformación de la literatura y las artes será el tema central de las Jornadas Internacionales ‘Mujeres Pioneras’, que se celebrarán los días 25, 26 y 27 de febrero bajo la coordinación de la profesora de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide Ana Aranda Bernal, y las profesoras de la Universidad de Sevilla Mercedes Comellas Aguirrezábal, de Literatura Española, y Magdalena Illán Martín, de Historia del Arte.