La jornada final del proyecto ‘Rompiendo barreras, construyendo puentes’ (Breaking Barriers, Building Bridges, B4) se celebra este miércoles en la Universidad Pablo de Olavide. Durante el día de hoy serán presentadas las conclusiones y los principales resultados de un proyecto que, financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, tiene por objetivo el fortalecimiento de la ciudadanía activa y la participación cívica de adultos jóvenes con diversidad intelectual.
Etiqueta: Educación
La Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos celebra sus Jornadas Generales
La Universidad Pablo de Olavide ha participado recientemente en las Jornadas Generales de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos celebradas en la Ciudad de México. El evento se ha desarrollado en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sede de la Red en Mesoamérica, que ha ejercido de anfitriona ejemplar con todas las personas representantes de la Red.
¿Afecta la educación bilingüe al desarrollo de la lengua materna?
Adrián Granados Navarro, Universidad Pablo de Olavide “Al final, con esto del bilingüismo, los niños no aprenden ni inglés ni español”. ¿Quién no ha escuchado, a la salida del colegio o en la barra de un bar, razonamientos de este tipo? Esta preocupación va más allá de los entornos puramente informales y es compartida incluso por parte del profesorado. En[Leer más…]
El proyecto europeo PICESL, coordinado por la UPO, presenta sus conclusiones para reducir el abandono escolar temprano
El proyecto Erasmus+ ‘Promoviendo la Inclusión para Combatir el Abandono Escolar Temprano’ (PICESL) presenta en unas jornadas los resultados y buenas prácticas propuestos por el equipo internacional de investigación para la prevención del abandono escolar.
Una educación más inclusiva
Entrevista con Virginia Martínez-Lozano, profesora del área de Psicología Básica de la Universidad Pablo de Olavide. Conducida por Claudio Vergara, comunicador social que dirige un nuevo episodio de la serie ‘UPO Inclusiva. La Universidad más cerca de ti’, producida por el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional (SADF).
La igualdad de género ha progresado considerablemente en España en los últimos 20 años
Un estudio de la UPO y la US destaca la reducción de la brecha entre hombres y mujeres para acceder a la educación, el trabajo y los puestos de decisión, aunque alerta de la ralentización de ese proceso
Desigualdad en educación: la culpa no es del bilingüismo
De los 3 700 centros bilingües que hay en España, 90 de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra han abandonado el programa bilingüe este curso. Adrián Granados Navarro, de la Universidad Pablo de Olavide, afirma que estos centros suelen justificar la decisión argumentando caídas en el rendimiento académico, la dificultad de estudiar contenidos en una lengua extranjera o la incapacidad de los progenitores para ayudar con las tareas en casa.
¿Son las universidades españolas inclusivas y abiertas a la diversidad?
Incluir a todos los estudiantes y garantizar que tengan una oportunidad igual y personalizada de progresar en el ámbito universitario sigue siendo un reto en casi todos los países. Si bien a nivel internacional algunos países lo tienen más asumido.
¿A quién favorece la enseñanza de ajedrez en la escuela?
El 11 de febrero de 2015 la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España instó al Gobierno a introducir el ajedrez en el sistema educativo de acuerdo con las recomendaciones del Parlamento Europeo de marzo de 2012. Argumentaron entonces que el ajedrez “mejora la memoria y la capacidad estratégica, enseña a los estudiantes a tomar decisiones bajo alta presión y desarrolla la concentración”.
Estudiantes de la UPO participan en proyectos Erasmus+ sobre fracaso escolar y diversidad intelectual
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide Iciar Doncel, David Crespo, María Hidalgo y Celia del Valle han participado en la formación online y presencial de los proyectos Erasmus+ Promotion inclusion to combat early school leaving (PICELS) y Breaking barriers and building bridges, coordinados por la profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO, Rosa María Rodríguez-Izquierdo.