El 11 de febrero de 2015 la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España instó al Gobierno a introducir el ajedrez en el sistema educativo de acuerdo con las recomendaciones del Parlamento Europeo de marzo de 2012. Argumentaron entonces que el ajedrez “mejora la memoria y la capacidad estratégica, enseña a los estudiantes a tomar decisiones bajo alta presión y desarrolla la concentración”.
Etiqueta: Educación
Estudiantes de la UPO participan en proyectos Erasmus+ sobre fracaso escolar y diversidad intelectual
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide Iciar Doncel, David Crespo, María Hidalgo y Celia del Valle han participado en la formación online y presencial de los proyectos Erasmus+ Promotion inclusion to combat early school leaving (PICELS) y Breaking barriers and building bridges, coordinados por la profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO, Rosa María Rodríguez-Izquierdo.
La Red de Universidades Iberoamericanas Comprometidas con los Derechos Humanos celebra un encuentro en Buenos Aires
El Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina), celebra esta semana un Encuentro de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva, actividad auspiciada desde la Secretaría Académica de la UBA. La reunión se está celebrando en un formato híbrido, asistiendo presencialmente vicerrectores y decanos de las universidades Nacional de Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina), Bio-Bio (Chile), Camilo José Cela (España), así como representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Fueron inauguradas con el saludo institucional de los rectores de la Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Buenos Aires, así como del secretario general de la OEI.
Investigadores de la UPO y la UGR, premiados por la Asociación Americana de Lingüística Aplicada por un estudio sobre bilingüismo y equidad
Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo y Adrián Granados, junto a la profesora Nuria Rico de la Universidad de Granada, han sido distinguidos con el premio al mejor artículo de investigación del año por la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). El trabajo premiado se titula ‘Equity in Bilingual Education: Socioeconomic Status and Content and Language Integrated Learning in Monolingual Southern Europe’, publicado en la revista Applied Linguistics, de la Universidad de Oxford.
Aprendizaje y servicio: cómo formar a ciudadanos comprometidos y justos
Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, Universidad Pablo de Olavide Nuestros estudiantes de Educación Social llegan al primer curso y enseguida salen a colaborar en el Polígono Sur, una zona de transformación social de Sevilla. Parte de su formación práctica la realizan en el Colegio de Infantil y Primaria Andalucía dando apoyo a los niños y niñas en grupos interactivos. Se trata de[Leer más…]
«Esta cátedra sitúa a la UPO en el centro de una red iberoamericana de universidades a nivel de formación, intervención e investigación»
La Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible es un proyecto creado en junio de 2021 por la Universidad Pablo de Olavide, a través de su profesor Guillermo Domínguez, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Layret.
Experto en neuroeducación cree que la relación entre familia y escuela es la «asignatura pendiente» en la educación
El psicólogo sistémico y especialista en Neuroeducación y director del Máster de Neurociencia, Mindfulness y Terapias de Tercera Generación, Rafael Nieto, ha afirmado que la relación entre la familia y la escuela es «la gran asignatura pendiente del sistema educativo actual». Así mismo, ha añadido que familias y educadores «deben funcionar como un equipo», ya que «la familia se encarga de la crianza, y el profesorado de la educación formal», lo que supone «dos contextos de la misma tarea, por lo que deben trabajar unidos».
La asesora de programas del IAM en Sevilla lamenta que el acceso a la sexualidad se produce con un enorme desconocimiento
La asesora de programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Sevilla, Marta Gómez, ha lamentado que el acceso a la sexualidad «se produce con un enorme desconocimiento» y teniendo como referencia «la información extraída de la pornografía, mitos o experiencias poco gratificantes de sus iguales».
«Las desigualdades entre hombres y mujeres cesarán cuando se instaure un nuevo pacto social»
La catedrática de Sociología María Ángeles Durán asegura que la crisis social y económica derivada del Covid-19 ha dañado más a las mujeres, por las ocupaciones esenciales feminizadas y la sobrecarga de trabajo en los hogares.
«La educación es la auténtica plataforma de emancipación social»
Entrevista a Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, que ha inaugurado hoy en Carmona el Curso de Verano de la UPO ‘Educar para la igualdad’.