Esta tarde ambas instituciones han firmado un acuerdo específico para la creación de la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible, la cual contará con un tercer aliado que será la Fundación Layret. Así, han firmado el acuerdo Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y D. Carlos Martínez, por parte de la Fundación Layret. El objetivo de este acuerdo es comenzar a trabajar conjuntamente por la promoción de la educación en Derechos Humanos en Iberoamérica por medio de actividades de formación y difusión. El impulsor de esta iniciativa desde la Universidad Pablo de Olavide ha sido el profesor Guillermo Domínguez.
Etiqueta: Educación
La fórmula más eficaz para poder educar en igualdad, a debate en los cursos de verano de Olavide en Carmona
“Educar para la igualdad. El único camino” es el título del curso de verano que la sede Olavide en Carmona acogerá del 5 al 7 de julio en la casa palacio de los Briones dentro de su programación estival, un seminario que podrá realizarse tanto en modalidad presencial como online.
Cómo conseguir que los adolescentes se comprometan con sus estudios y no abandonen
Es momento de dejar de hablar del fracaso escolar para dar las claves sobre cómo estudiantes adolescentes pueden comprometerse con sus estudios.
Un libro indaga en las transformaciones de la enseñanza digital con el objetivo de mejorarla
Docentes de la UPO participan en el libro colectivo ‘Investigación e innovación en Educación Social’ con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento del cambio que implica la digitalización en la educación.
La UPO introduce el compromiso como predictor del éxito escolar en las aulas españolas
Un equipo de investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide ha adaptado y validado en España una herramienta capaz de medir el compromiso escolar como factor de éxito educativo. Este trabajo, que forma parte de un proyecto internacional impulsado desde Chile, permitirá a los centros analizar y fomentar la implicación de su alumnado, como fórmula de prevenir el abandono en[Leer más…]
Rosa Rodríguez Izquierdo: «La mayor contribución de las universidades es su aportación a la construcción de la democracia»
La profesora de la UPO participa en el congreso internacional ‘The Role of Universities in Addressing Societal Challenges and Fostering Democracy’ donde reivindicó la “excelencia inclusiva” como valor de la educación superior.
Así es la pedagogía (aún muy desconocida) que sirve para enseñar al alumnado culturalmente diverso
La Educación Culturalmente Relevante (ECR) es una pedagogía que reconoce la importancia de incluir los legados culturales del alumnado en todos los aspectos del aprendizaje. Se trata de un enfoque poco o nada conocido y constituye una oportunidad para potenciar significativamente el éxito de los y las estudiantes culturalmente diversos/as. La cultura es fundamental para el aprendizaje. Desempeña un papel[Leer más…]
Un estudio analiza el impacto socioemocional y educativo del confinamiento en la infancia andaluza
El confinamiento decretado entre los meses de marzo y mayo de 2020, para afrontar los efectos de la pandemia derivada de la COVID19, puso a las familias y los menores en una situación totalmente novedosa: ruptura de las rutinas sociales y enseñanza online. Así, se privó a la infancia de las interacciones con espacios naturales, abiertos y, sobre todo, con sus compañeros.
Profesoras de la UPO publican un libro sobre innovación y nuevas tendencias en el deporte
Nuevas disciplinas en el ámbito del deporte; la innovación en las técnicas de entrenamiento; deportes escolares alternativos relacionados con el juego; o la ficción y los juegos interactivos como medios para el aprendizaje son algunas de las cuestiones que trata el libro ‘Innovación y nuevas tendencias en el ámbito de la actividad física y el deporte’, coordinado por Rosario Teva Villén y Marta García Tascón, profesoras de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide. Publicado recientemente por la editorial Wanceulen, la obra está disponible gratuitamente en su edición digital gracias a la colaboración de sus treinta autores.
Abandono escolar temprano: así está siendo el impacto de la Covid-19
La pandemia del coronavirus interrumpió la educación de toda una generación de estudiantes. Las estadísticas proporcionadas por la UNESCO muestran que casi 1 600 millones de alumnos de más de 190 países –el 94 % de la población estudiantil del mundo– se vieron afectados por el cierre de las instituciones educativas en el momento más álgido de la crisis. En el[Leer más…]