El martes 31 de mayo, a las 18:30 horas en el salón de actos de la Biblioteca, darán comienzo las Jornadas de Tecnología, Informática Industrial y Aeronáutica, que serán inauguradas por Alicia Troncoso, directora del Máster Oficial de Ingeniería Informática de la UPO y Norberto Díaz, director de la Escuela Politécnica Superior de esta Universidad.
Etiqueta: Escuela Politécnica Superior
La UPO participa desde mañana en la 14ª Feria de la Ciencia en Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa desde mañana jueves día 5 de mayo, y hasta el próximo 7 de mayo, en la 14ª Feria de la Ciencia. Científicos, profesores y estudiantes de la UPO de diversas áreas de conocimiento participarán en este evento de divulgación y comunicación científica a través de variadas propuestas como videojuegos, talleres, exposiciones, coloquios, proyecciones, demostraciones, observaciones micro y macroscópicas, juegos o programa de radio.
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 14ª Feria de la Ciencia, que se celebrará en Sevilla del 5 al 7 de mayo
Científicos, profesores y estudiantes de la UPO participarán en este evento de divulgación y comunicación científica a través de propuestas como videojuegos, talleres, exposiciones, coloquios, proyecciones, demostraciones, observaciones micro y macroscópicas, juegos o programa de radio.
Presentación en la UPO del programa Talentum Startups para prácticas en empresas tecnológicas
La Universidad Pablo de Olavide ha acogida esta mañana el acto de presentación del programa Talentum Startups, iniciativa lanzada conjuntamente por la Junta de Andalucía y Telefónica, enmarcada en el proyecto Andalucía Open Future.
Hoy se presenta en la UPO el programa Talentum Startups para prácticas en empresas tecnológicas
Hoy viernes 4 de marzo, a las 12 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se presentará el programa Talentum Startups, iniciativa lanzada conjuntamente por la Junta de Andalucía y Telefónica, enmarcada en el proyecto Andalucía Open Future.
Tres centros de la UPO recibirán esta semana la visita de auditores para certificar sus sistemas de calidad
Durante esta semana la Universidad Pablo de Olavide recibirá la visita de varios auditores para la certificación de los sistemas de Garantía Interna de Calidad de tres de sus centros que son, la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Facultad de Ciencias Sociales, a través del programa AUDIT.
Toma de posesión de nuevos decanos y directores de departamento de la Universidad Pablo de Olavide
Toma de posesión de nuevos decanos y directores de departamento de la Universidad Pablo de Olavide, junto a sus equipos decanales y secretarios de departamento. María del Valle Gómez de Terreros Guardiola tomó posesión como catedrática de Historia del Arte de la UPO.
Norberto Díaz Díaz, elegido nuevo director de la Escuela Politécnica Superior de la UPO
Norberto Díaz Díaz, profesor del área de Lenguaje y Sistemas Informáticos del Departamento de Deporte e Informática, ha sido elegido nuevo director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide, una vez finalizado el proceso electoral en este centro. Norberto Díaz Díaz sucede en el cargo al anterior director, Jesús Aguilar Ruiz.
El Ayuntamiento de Sevilla entrega los Premios a los Mejores Expedientes Académicos de la UPO y de la US
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, acompañado por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y por el rector en funciones de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha hecho entrega de los Diplomas e Insignias a los “Mejores Expedientes Académicos” de las Facultades y Escuelas de las dos universidades públicas sevillanas.
Estudiantes descubren las propiedades de los alimentos más comunes en el taller “La ciencia de los nutrientes”
Estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos han participado esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de la XV Semana de la Ciencia de la UPO, en el taller “La Ciencia de los Nutrientes”, coordinado por la Asociación Caminos y Ciencia. En este taller se trasladan los conocimientos nutricionales de la vida cotidiana a la ciencia mediante experimentos con alimentos que se consumen con normalidad, en los que los alumnos han podido descubrir sus propiedades.