‘Diarios de una escalera’ es un proyecto fotográfico de Carmen Cabello Fernández financiado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide y organizado por ‘La Escalera Teatro’. La exposición se inaugura este viernes, a las 13 horas en la sala de exposiciones de la Biblioteca/CRAI, y podrá visitarse hasta el 29 de marzo.
Etiqueta: Exposición
El rector de la UPO inaugura la exposición ‘Dos Clausuras’ de Pepe Cobo en la Biblioteca
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha inaugurado la exposición ‘Dos Clausuras’ de Pepe Cobo en la Biblioteca/CRAI del campus. Se trata de una colección compuesta por 14 obras que han realizado presas del Penal Anexo de Chorrillos en Lima y monjas de clausura del Convento San Leandro de Sevilla que el galerista y mecenas ha donado como patrimonio cultural a la Universidad. Asimismo, Francisco Oliva y Pepe Cobo han firmado un convenio de colaboración para la creación y desarrollo de la Cátedra ‘Pepe Cobo de Economía del Arte’.
Inaugurada en la Biblioteca la exposición ‘La Primera Mujer’ sobre emprendimiento en países en desarrollo
‘La Primera Mujer: mujer y emprendimiento en países en desarrollo’ está formada por 20 imágenes que reflejan tres aspectos fundamentales de su temática: mujer y trabajo; mujer y familia; y el impacto económico de las microfinanzas.
‘La Olavide a vista de acuarelas’, hasta el 23 de diciembre en el Rectorado
La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide, Laura López de la Cruz, ha inaugurado esta mañana la exposición ‘La Olavide a vista de acuarelas, x25+’, que se puede visitar en el salón multiusos del Rectorado Rosario Valpuesta hasta el 23 de diciembre, de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
La exposición ‘Sevilla también es Ciencia’ visibiliza el trabajo de I+D+i que se realiza en la ciudad
La exposición muestra 29 imágenes de investigadores e investigadoras que desarrollan su actividad en la ciudad y que pertenecen a las distintas instituciones que forman parte de la Mesa de la Ciencia: las universidades de Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola y la UNIA, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Joint Research Centre.
Inauguración de la exposición ‘25 Aniversario de la Universidad Pablo de Olavide’
La exposición ‘25 Aniversario de la Universidad Pablo de Olavide’, que podrá verse hasta el 14 de noviembre, es un recorrido visual a través de 30 paneles que acercarán al público los valores que sitúan a la UPO como universidad pública de referencia.
Conciertos, exposiciones y clases magistrales en el II Ciclo de Blues de la UPO, desde este jueves en la sala Antiquarium
Un concierto de Sweet Marta Duo junto a la inauguración de la exposición fotográfica ‘De aquellos polvos estos lodos’ y la presentación de una colección de micrófonos de armónicas abren el II Ciclo de Blues de la Universidad Pablo de Olavide, organizado en colaboración con el ICAS.
La exposición que conmemora el Año Florindo puede verse en la Casa de la Provincia hasta el 4 de septiembre
En 2022 se cumplen 300 años del nacimiento de Alonso Ruiz Florindo, considerado el principal representante de la familia de maestros albañiles y arquitectos Ruiz Florindo, que desde Fuentes de Andalucía desarrollaron un particular estilo constructivo y decorativo en el siglo XVIII mediante el uso del ladrillo cocido en la composición y la ornamentación de fachadas, patios y torres llevados a cabo en la campiña sevillana.
La Universidad Pablo de Olavide y la Asociación de la Prensa de Sevilla organizan el ciclo ‘El logro de la autonomía andaluza’
El 23 de mayo de 2022 se cumplen 40 años de las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía; comenzaba así en 1982 la primera legislatura andaluza. Con motivo de estas cuatro décadas, la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y la Universidad Pablo de Olavide, a través del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, han organizado el ciclo ‘El logro de la autonomía andaluza (1977-1982)’ compuesto por cuatro mesas de debate y tres exposiciones que tendrán lugar en el campus de la UPO.
Inaugurada en el Museo Casa de la Ciencia la exposición ‘La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe’
La exposición ‘La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe’ puede verse desde este martes en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (Av. de María Luisa, s/n). Enmarcada en el proyecto europeo ‘Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World’, en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, la muestra recorre la historia de la esclavitud transatlántica y los vínculos existentes entre África y América a través de 30 paneles informativos y un documental.