La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas ha premiado a Amparo Rubiales, presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide; Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, y al director de cine Benito Zambrano, por haber contribuido positivamente a la posición y visibilidad de las mujeres en la ciencia y en la tecnología.
Etiqueta: Igualdad
“El mayor problema de las mujeres en un mundo masculino siempre es la autocensura”, según Almudena Grandes
La escritora ha participado hoy en una mesa redonda sobre las mujeres como creadoras de opinión en los medios y la literatura junto a la presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río.
“La clave del cine es la historia, si algo se va a contar tiene que merecer la pena”, señala Benito Zambrano
‘Solas’, ‘Habana Blues’ y ‘La voz dormida’ acumulan un total de 24 nominaciones a los Premios Goya. Su director, el lebrijano Benito Zambrano, sostiene que “la clave del cine es la historia, si algo se va a contar tiene que merecer la pena que sea contado”. El director apunta al espectador a la hora de crear esa historia, ya que:[Leer más…]
La periodista Pepa Bueno denuncia la discriminación que siguen sufriendo las profesionales en los medios
Los estereotipos de género no son una cuestión del pasado. Ni los medios de comunicación, ajenos a esta discriminación que padecen las profesionales que ejercen su oficio en ellos. Así de contundente se ha expresado la periodista Pepa Bueno, directora del matinal ‘Hoy por hoy’, de la cadena Ser, para quien el sector de la televisión es paradigmático por encima de prensa y radio. “Las redacciones están llenas de mujeres, pero los directivos son todos hombres”, señala, reconociendo que el caso de la Ser es una excepción, pues “todos los programas en prime time están conducidos por hombres” salvo el matinal de la cadena de Prisa.
Pepa Bueno directora de “Hoy por hoy” de la Cadena Ser, en Carmona
La periodista impartirá la conferencia “Los estereotipos de género en el mundo de la comunicación” con la que se reabre el curso “La igualdad de género frente al mito de la libre elección en un contexto neoliberal”.
Laura Flores logra el II Premio de Investigación Rosario Valpuesta con un trabajo sobre la reproducción asistida
El jurado del II Premio de Investigación Rosario Valpuesta ha decidido por unanimidad conceder el premio al trabajo de investigación “Las técnicas de reproducción asistida en España: ¿Mercantilización de la maternidad o empoderamiento femenino?”, cuya autora es Laura Flores Anarte.
Sobresaliente para la tesis “El poder de las palabras – construcción discursiva y su interrelación con las (des) igualdades sociales: un estudio del discurso de ONG de desarrollo en Colombia desde el pensamiento decolonial”
Ayer miércoles tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «El poder de las palabras – construcción discursiva y su interrelación con las (des) igualdades sociales: un estudio del discurso de ONG de desarrollo en Colombia desde el pensamiento decolonial”, de la que es autora Sabine Heiss. Esta tesis doctoral, dirigida por las profesoras Lina Gálvez Muñoz y Paula Rodríguez Modroño, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente y la mención de Doctor Internacional.
El 59 por ciento de las cámaras autonómicas españolas tienen una composición equilibrada por género
El 59 por ciento las cámaras autonómicas españolas tienen una composición equilibrada por género (40-60%), según una investigación realizada por sociólogos y politólogos de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universidad Autónoma de Madrid.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales visita la residencia de la UPO “Flora Tristán”
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha visitado esta mañana la residencia universitaria “Flora Tristán”, dependiente de la Universidad Pablo de Olavide, situada en el barrio sevillano del Polígono Sur. El rector y la consejera han realizado un recorrido por las dependencias del centro, en el que también han estado presentes el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu y la comisionada para el Polígono Sur, Mar González Rodríguez.
Esta tarde en la UPO conferencia «La educación social en los centros de protección»
Hoy martes a las 17.30 horas en el aula 1 del edificio 10 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la conferencia “La educación social en los centros de protección” a cargo de Encarni González Morillo. Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo de conferencias “Presente y futuro de la educación social. Especialización y empleabilidad”, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO y el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Andalucía.