La Universidad Pablo de Olavide ha abierto sus puertas hoy a más de 1.500 estudiantes en el primer día de los dos que componen las Jornadas de Puertas Abiertas de la UPO, una iniciativa del Vicerrectorado de Estudiantes para que alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de centros educativos de toda la provincia de Sevilla conozcan su campus único y su oferta académica.
Institucional
La vigésima primera edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona comienza el 26 de junio
Hasta el 25 de agosto se celebrarán 39 seminarios. Este año destacan como novedad los talleres magistrales, cursos de un día de duración y que permitirán al estudiante adquirir habilidades específicas.
La UPO formará parte de la junta asesora de la incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide formará parte de la junta asesora de la incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha adjudicado al Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) en Sevilla por medio de la convocatoria gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). La UPO, a través del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones, avaló la petición al organismo europeo como miembro de la academia.
Más de 3.000 estudiantes de Secundaria y Bachillerato visitan la UPO en las Jornadas de Puertas Abiertas
El campus de la Universidad Pablo de Olavide dará la bienvenida a más de 3.000 estudiantes de 61 centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Sevilla que participarán este jueves 20 y viernes 21 de abril en las Jornadas de Puertas Abiertas, una actividad organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes que pretende trasladar una experiencia de aprendizaje, formación y vida universitaria en un campus único como el de la UPO.
El rector recoge el Premio + Social de la Junta de Andalucía a la Oficina de Voluntariado de la UPO
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha recogido el Premio Andalucía + Social que ha concedido la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía a la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social en la modalidad de buenas prácticas en materia de voluntariado en una gala que ha tenido lugar en el Parque de las Ciencias de Andalucía en Granada.
La UPO estrecha su colaboración con las universidades públicas del Caribe colombiano
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el presidente del Sistema Universitario Estatal del Caribe colombiano (SUE Caribe), Jairo Torres Oviedo, han firmado esta mañana un protocolo para estrechar lazos entre la UPO y las universidades públicas de esta región colombiana, con el fin de facilitar la movilidad entre profesores y estudiantes y realizar actividades conjuntas de formación e investigación.
El CABD, premiado por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía
El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Junta de Andalucía, CSIC y la Universidad Pablo de Olavide, ha sido premiado en los IX Premios de Investigación, Innovación, Desarrollo y Empresa, otorgados por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía y patrocinados por Banco Santander.
La UPO y Fundación Randstad colaborarán para mejorar la empleabilidad de estudiantes con discapacidad
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la directora de Proyectos en Andalucía de la Fundación Randstad, Ana Ballesteros Regaña, han ratificado esta mañana un protocolo de general de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de desarrollar actividades conjuntas que mejoren la empleabilidad de estudiantes con discapacidad egresados y egresadas.
El rector destaca en Consejo de Gobierno el liderazgo en Andalucía de la UPO en políticas universitarias de inclusión social
Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha resaltado esta mañana, en su informe al Consejo de Gobierno, varias medidas que sitúan a la UPO al frente de las universidades andaluzas en el ámbito de la inclusión social. En primer lugar, ha puesto de relieve la puesta en marcha en la Residencia Universitaria Flora Tristán del 3KLab –en colaboración con el Ayuntamiento y Caixabank–, segundo FabLab existente en Sevilla, que permitirá ofrecer formación a personas en riesgo de exclusión social y disponer en la UPO de un laboratorio de fabricación digital.
La UPO participa en el Centro Internacional de Desarrollo e Innovación en Agroecología y Agrobiodiversidad
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas, participa en el Centro Internacional de Desarrollo e Innovación en Agroecología y Agrobiodiversidad (CIDIA) que ha sido inaugurado en la localidad onubense de La Palma del Condado con el objetivo de ser un centro puntero en innovación y desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles que sitúen a Andalucía como región de referencia para la transición de sistemas hacia una agricultura más sostenible, en línea con el Pacto Verde Europeo, la estrategia Farm to Fork, la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, la nueva Política Agrícola Común y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.