Resultados del area: Tecnologías Químicas y de Materiales

Extracto de maqui en la enfermedad de Crohn
Uso terapéutico de un extracto de maqui en la enfermedad de Crohn (Patente)

Investigadores del Área de Química-Física de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla han patentado el uso de un extracto polifenólico obtenido del fruto de Aristotelia chilensis, así como el uso de composiciones farmacéuticas que comprenden dicho ...

En el sector: Salud

C3UPO, Clúster de supercomputación
Centro de Cálculo Científico de la UPO (C3UPO)

El C3UPO dispone de un cluster de supercomputación, que ofrece servicios a diferentes grupos de investigación para facilitar cálculos científicos. El clúster ofrece herramientas específicas a los grupos de investigación. De esta forma se facilita el trabajo al investigador, ya ...

En el sector: Telecomunicaciones, electrónica e informática

Fluorescencia
Laboratorio Integrado de Caracterización de Materiales (INMALAB)

El Laboratorio Integrado de caracterización de Materiales (INMALAB) de la Universidad Pablo de Olavide se crea para ofrecer un servicio integrado de valoración y análisis científico de materiales de interés energético, ambiental, biotecnológico, geológico y de protección del patrimonio histórico-artístico, ...

En el sector: Química y materiales

La investigadora responsable, Pilar Ortiz
Ambulancia-Laboratorio de caracterización de materiales para Medio Ambiente, Agricultura y Patrimonio Histórico (Ambu-LAB)

La Universidad Pablo de Olavide pone en marcha Ambu-LAB, Laboratorio móvil de caracterización de materiales para Medio Ambiente, Agricultura y Patrimonio Histórico, de una gran versatilidad. Tiene como objetivo principal ofrecer un servicio integrado de valoración y análisis científico in-situ ...

En el sector: Química y materiales

Pilar Ortiz ART-RISK
ART-RISK 3.0 Inteligencia artifical aplicada a la conservación preventiva de edificios patrimoniales

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide junto con la Universidad de Sevilla y el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCRi) han desarrollado Art-Risk 3.0, un software libre que permite llevar a cabo la conservación preventiva de edificios ...

En el sector: Industrias culturales, ocio y deporte

Logo ArtEmpire
ArtEmpire: modelo de datos de información histórica, arqueológica y genética

Personal docente e investigador adscrito a las Áreas de Historia Moderna y de Lenguajes y Sistemas informáticos de la Universidad Pablo de Olavide, conjuntamente con las personas integrantes del proyecto “ArtEmpire” en la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia, la ...

En el sector: Telecomunicaciones, electrónica e informática

Nanorepair UV
Composición para la consolidación de materiales carbonatados, métodos y usos (Patente)

La Universidad Pablo de Olavide ha patentado una composición y un método que permiten la consolidación de materiales carbonatados, ya sea de construcción o decorativo, así como la determinación del grado de penetración de la composición consolidante. Cabe destacar que ...

En el sector: Industrias culturales, ocio y deporte

La investigadora responsable, Pilar Ortiz
Servicio de Diagnóstico de Restauración: Sanit-ARTE

Desde el momento de la concepción de una obra de arte o bien cultural, este sufre un proceso de degradación debido tanto a factores externos (climatológicos, biológicos o antrópicos) e intrínsecos (materiales y técnicas empelados en la concepción de la ...

En el sector: Química y materiales

Laboratorio BIO-MS
Laboratorio de espectrometría de masas biomolecular, proteómica y metabolómica (BIO-MS)

El Laboratorio de espectrometría de masas biomolecular, proteómica y metabolómica (BIO-MS) de la Universidad Pablo de Olavide se basa en el empleo de la espectrometría de masas de alta resolución (ESIORBITRAP y MALDI-TOF) para caracterizar especies moleculares presentes en una ...

En el sector: Química y materiales

Cuadro de mezcla de gases_detector fosgeno
Diseño de un nuevo método de control y detección de fosgeno

Investigadores del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide trabajan, bajo la supervisión de Francisco Gámez Márquez, en la búsqueda de un método destinado a controlar los niveles de fosgeno, un gas fuertemente nocivo ...

En el sector: Química y materiales



Casos de éxito

Olavide Neuron STX consolida su posición en el campo de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas

Equipo ONESTX
La spin off biotecnológica de la Universidad Pablo de Olavide sigue creciendo y sumando capital, profesionales y patentes  En un ...

Noticias

Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años

callejero igualdad de genero
Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 ...

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de novedades OTRI.


Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento Atrofia muscular espinal Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes Herbario Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología Formación fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto