Etiqueta: Ciencias Políticas

Un experto recalca la simbología que tiene España en el mundo árabe con la Giralda de Sevilla, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada

“Es fundamental dejar claro que inmigración sin integración no es aceptable, que la cooperación tiene que ser auditada y que sin estados de derecho el desarrollo humano, económico y social resulta inviable”. Éstas son las líneas rojas que, según recalcó ayer Florentino Portero, director del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria, deben establecer los estados europeos[Leer más…]

Tres estudiantes de la UPO premiadas en SICE 2019

Las estudiantes del Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, Alba María Aragón y Marta Jiménez, y la estudiante del Doble Grado en Ciencias Políticas y Derecho, Carmen Fuentes, han sido premiadas por sus intervenciones en la Simulación del Congreso Español (SICE), un evento que ha reunido en Granada durante una semana a más de 80 estudiantes procedentes de universidades de toda España con objeto de debatir sobre temas de actualidad simulando la actividad parlamentaria. Alba María Aragón ha recibido el premio a la mejor intervención en pleno, mientras que Carmen Fuentes y Marta Jiménez han sido galardonadas como mejores diputadas de su comisión: sobre derechos del hombre y sobre muerte digna, respectivamente.

La relación entre el periodismo y la política, a estudio en los Cursos de Verano de Olavide en Carmona

La política como poder, y el periodismo, como contrapoder social y control del poder político, han tenido siempre una difícil y complicada convivencia. Por ello, y bajo el título de ‘Periodismo y política. ¿Poder, contrapoder o connivencia?’, la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acogerá del 24 al 26 de junio la celebración de un seminario que pretende analizar y profundizar en todo lo relacionado con la política y el periodismo en España y Andalucía.

Un congreso internacional trata en la UPO los logros y retos de 25 años de Mercado Único en la UE

El 1 de enero de 1993 entró en vigor en la Unión Europea el Mercado Único. Las personas, los bienes y los servicios, así como los capitales, circulan libremente desde entonces. Cuando se cumplen 25 años de la desaparición de las barreras nacionales entre países de la UE, Europa afronta por primera vez la salida de uno de sus socios y los movimientos nacionalistas resurgen en muchos estados. Con objeto de hacer balance de lo que estos 25 años han supuesto en el ámbito del Derecho y las Ciencias Políticas, el jueves 15 y el viernes 16 de noviembre se celebra en la Universidad Pablo de Olavide el Congreso Internacional ‘25 Años de Mercado Único en la Unión Europea’.

Congreso “Diálogos judiciales en el sistema europeo de protección de derechos” en la UPO

Concebido como un foro de debate sobre la protección multinivel de los derechos humanos, los fenómenos de resistencia y sinergia entre los tribunales nacionales y los órganos supranacionales europeos de protección de los derechos fundamentales, el Congreso “Diálogos judiciales en el sistema europeo de protección de derechos” también servirá para el estudio de las divergencias y convergencias judiciales en ámbitos concretos de las diferentes ramas del Derecho.

John Markoff imparte hoy la lección magistral “¿Hacia dónde va la democracia?”

El profesor John Markoff, catedrático de Sociología, Ciencias Políticas e Historia de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, participará hoy en el Ágora del Máster Universitario Sociedad, Administración y Política (MUSAP), en la que impartirá la lección magistral “¿Hacia dónde va la democracia?”.