Con el lema #SociologíaParaLaSociedadDigital, más de 1500 sociólogos y sociólogas se darán cita en la Universidad Pablo de Olavide con motivo del XV Congreso Español de Sociología, que se celebra en Sevilla del 26 al 29 de junio.
Etiqueta: inteligencia artificial
La confluencia de tecnología y lingüística, tema de unas jornadas en la UPO
Organizadas por la comisión académica del Máster en Tecnologías del Lenguaje y Lingüística Computacional.
¿Responde mejor ChatGPT si introducimos emociones en nuestras preguntas?
Las tecnologías generativas de inteligencia artificial tienen el potencial de facilitar un aprendizaje más personalizado y adaptativo, con evaluaciones más eficientes. También pueden contribuir al desarrollo de competencias transversales relevantes, como la mejora de las habilidades de lectura y escritura, el fomento del pensamiento crítico y la resolución de problemas.
PICRAH4.0, un proyecto para integrar robots autónomos en una plataforma inteligente, adaptativa y cibersegura
El proyecto ‘Plataforma Inteligente y Cibersegura para optimización adaptativa en la operación simultánea de Robots Autónomos Heterogéneos’ (PICRAH4.0) tiene como objetivo gestionar de forma remota la operación de múltiples y heterogéneos robots, coordinándolos de forma que se genere un ecosistema dinámico y colaborativo que permita una mayor productividad y eficiencia energética.
El Encuentro Andaluz.IA celebra su primera edición en la Universidad Pablo de Olavide
Más de 200 asistentes se dan cita a lo largo del día de hoy en la Universidad Pablo de Olavide en la primera edición del Encuentro Andaluz.IA, un evento que tiene como objetivo dar a conocer la investigación sobre Inteligencia Artificial desarrollada por investigadores e investigadoras que actualmente trabajan en Andalucía o que han desarrollado parte de sus estudios o carrera en esta comunidad autónoma.
La UPO acogerá el próximo miércoles la primera edición del Encuentro Andaluz.IA
La Universidad Pablo de Olavide acogerá el próximo miércoles 20 de diciembre la primera edición del Encuentro Andaluz.IA, un evento cuyo objetivo es dar a conocer la investigación sobre Inteligencia Artificial desarrollada por investigadores e investigadoras que actualmente trabajan en Andalucía o que han desarrollado parte de sus estudios o carrera en esta comunidad autónoma.
Amnistía y Derecho penal en un seminario de la Universidad Pablo de Olavide
El foro aborda temas como el uso de la inteligencia artificial en los procesos penales, la reforma de los delitos de malversación, el uso de secretos obtenidos ilícitamente y la viabilidad y efectos de la amnistía penal.
La Facultad de Ciencias Empresariales organiza unas jornadas sobre el impacto de la IA en la docencia
Con el título ‘El impacto de la IA y ChatGPT en los grados de Empresa, FYCO y Análisis Económico’, han contado con la participación del experto Julián Cárdenas.
Una investigación de la UPO desvela con inteligencia artificial los motivos de fracaso de las startups
El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Salmerón ha liderado un estudio que revela, mediante inteligencia artificial, los motivos de fracaso de las startups, empresas de nueva creación vinculadas a las nuevas tecnologías. Entre ellos, encabezan la lista que haya una persona ejecutiva que acumule poder, la incompetencia en la gestión y la experiencia insuficiente para emprender.
Experto en metaverso señala en la UPO que «no se le tiene miedo a la tecnología, la preocupación es perder el trabajo»
El fundador de empresas como Segunda Planta, Balnearian y CMO de WFC Tech y profesor del Centro Universitario San Isidoro, Raúl Dorado, ha señalado que «frente al metaverso y la inteligencia artificial, como es el caso del ChatGPT, han surgido muchas críticas y realmente a lo que la gente le tiene miedo es salir de su zona de confort», toda vez que ha afirmado que «no se puede negar una tecnología porque a determinadas personas no les guste; el rechazo no es a la evolución en sí, no se le tiene miedo a la tecnología, la preocupación es perder el trabajo o tener que reciclarlo».

