Se tratarán las formas en las que los individuos se enfrentan al consumo de productos artísticos, qué pasa cuando establecen esas conexiones y cómo operan estos saberes en espacios y contextos de intervención social y/o acompañamiento.
Etiqueta: Psicología
La UE otorga casi medio millón de euros a un proyecto de investigación sobre buenas prácticas en deporte de base
Un proyecto de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por José Carlos Jaenes Sánchez, ha recibido una financiación de 476.868 euros para los próximos dos años por parte de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA), de 334 proyectos europeos presentados. El proyecto “PSYTOOL/Sport Psychology as a strategic tool for prevention and training on grassroots sports” tiene como fin promover el respecto, la igualdad, no discriminación y luchar contra el racismo, la desigualdad y las malas prácticas en el deporte de base.
Investigadores de la UPO estudian la capacidad de decisión al volante de las personas con daño cerebral
Investigadores del Laboratorio de Psicología Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por José Antonio Sánchez Medina, elaboran el estudio “Toma de decisiones en la conducción” en personas con daño cerebral adquirido, con la ayuda de la Dirección General de Tráfico y la colaboración de la asociación DACE.
Experta asegura que el ‘coaching’ mejora el rendimiento personal por la inteligencia emocional
Controlar los nervios ante una exposición en público o el enfado con alguien con quien hemos de trabajar son sólo dos ejemplos de cómo el ‘coaching’ –herramienta para el desarrollo personal mediante el autoconocimiento- puede ayudar a mejorar el rendimiento personal en todos los aspectos, muchas veces condicionado por las emociones. Esta afirmación la hace una experta, Gema Sancho, quien[Leer más…]
“Las emociones son el foco que ilumina o apaga nuestro crecimiento personal”, según la coach María Falcón
Las emociones son el motor de nuestros pensamientos y comportamientos, son el foco que ilumina o apaga nuestro crecimiento personal. Las emociones nos mueven o nos paralizan, nos motivan o nos llevan a la desesperación y el victimismo. Si estamos en una emoción positiva, los pensamientos serán optimistas y potenciadores y, por lo tanto, nuestras acciones irán en esa línea. Y así la autoestima y confianza de la persona va aumentando en un ciclo de retroalimentación potenciador. En cambio, si estamos en una emoción negativa como el miedo, perdemos seguridad y no nos permitimos aprender y avanzar. Y, por tanto, dejamos de desarrollar nuestro talento, nuestras capacidades y así comienza el declive personal. Esto es lo que ha defendido María Falcón Blanco, coach y directora del Instituto del Talento.
El profesor de la UPO José Carlos Jaenes, presidente del Congreso Mundial de Psicología del Deporte 2017
José Carlos Jaenes, nombrado presidente del Congreso Mundial de Psicología del Deporte 2017 durante la reunión del Comité Local de Organización del 14 Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP)
VIII Jornadas Internacionales de Psicología del Deporte
El pasado viernes 10 de abril se celebraron en la Universidad Pablo de Olavide las VIII Jornadas Internacionales de Psicología del Deporte bajo el título “El mejor camino para ser un entrenador de excelencia”. Un acto cuya inauguración estuvo presidida por José Carlos Jaenes, director de las jornadas y responsable de la Unidad de Psicología del Deporte del CAMD; Leocricia Jiménez, directora del Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD), Antonio Fernández Martínez, decano de la Facultad de Deporte de la UPO y Félix Arbinaga, presidente de la Asociación de Psicología del Deporte de Andalucía (APDA).
Andoni Anseán preside la recién creada Sociedad Española de Suicidología
Con el objeto de estudiar y prevenir la conducta suicida, acaba de crearse la Sociedad Española de Suicidología, cuyo presidente es Andoni Anseán, director del “Máster de Gestión Clínica y Sanitaria en Salud Mental” de la Universidad Pablo de Olavide. Su propósito es que profesionales, estudiosos y otras personas interesadas en este tipo de conducta y su prevención encuentren en esta sociedad un lugar de encuentro, intercambio, divulgación y representación que sirva también para visualizar un drama personal y colectivo tan grave como oculto.
La Universidad Pablo de Olavide acoge mañana las VIII Jornadas Internacionales de Psicología del Deporte
Estas jornadas, en las que participan figuras internacionales de esta disciplina, se enmarcan en los actos previos a la organización del XIV Congreso Mundial de Psicología del Deporte que se celebrará en 2017 en Sevilla organizado por la International Society of Sport Psychology (ISSP).
Expertos abordan en la UPO los últimos avances realizados sobre el TDAH
La problemática asociada al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se aborda en esta jornada desde una perspectiva multidisciplinar con intervenciones de psiquiatras, pediatras, psicólogos y pedagogos.