El modisto Lorenzo Caprile ha afirmado que su principal fuente de inspiración a la hora de confeccionar un vestido proviene del cuerpo, estilo y personalidad de sus clientas, que son las principales protagonistas en el taller que dirige en Madrid desde hace más de 20 años.
Cursos de Verano
Perfiles de los invitados y ponentes en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona
“El ocultamiento de hallazgos arqueológicos supone una sustracción muy grave para la sociedad”
El director del Museo de la Ciudad de Carmona, Ricardo Lineros, ha asegurado que aunque las obras en edificaciones siguen hoy en día un trámite perfectamente reglado, en el que los informes y cautelas arqueológicas están incorporadas al procedimiento como los informes urbanísticos, todavía pueden darse casos de obras sin licencia o hallazgos arqueológicos fortuitos que no se comuniquen, como exige la legislación, y se oculten.
Santiago Recio señala que para los romanos, solo las musas o los favorecidos por ellas podían hacer mosaicos
Santiago Recio, monitor de cursos de mosaicos, ha afirmado hoy que el arte de hacer mosaicos era para los romanos algo realmente exquisito: “solo las musas o los favorecidos por ellas podrían realizarlos”. Tradicionalmente se ha considerado que la palabra mosaico significa obra inspirada por las musas, etimología que secunda Recio.
“Para potenciar nuestra marca personal debemos tener claro quiénes somos y qué aportamos al mercado”
El consultor de marketing online y social media Víctor Martín ha asegurado que para potenciar nuestra marca personal es necesario tener claro quiénes somos y qué valor le podemos aportar al mercado. Sólo si tenemos claro ese valor, podemos trabajar en cómo potenciar dicha marca.
“La poesía debe ser una expresión vital en el poeta y un proyecto espiritual que cultivar diariamente”
El escritor y editor Benjamín León ha declarado hoy que la poesía debe ser una expresión vital en el poeta y un proyecto espiritual que cultivar diariamente. A su entender, es fundamental que el poeta no reprima sus palabras, sino que más bien debe cultivarlas y dejarlas salir: “como diría Gabriela Mistral, hay que transmitir la intimidad del alma y decir con valentía el mensaje que brota del corazón antes de que lo rompa la muerte”.
Isabel González afirma que la mediación beneficia tanto a la víctima como al infractor
Isabel González, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla, ha definido la mediación como un sistema alternativo de resolución de conflictos, complementario del sistema judicial clásico, que busca la solución del litigio con el acercamiento y la comunicación de las partes enfrentadas. El mediador, continúa, “no aporta ni impone la solución, sino que acerca a las partes, las predispone para el diálogo y el consenso con el fin de que lleguen a un acuerdo”. En este tipo de procesos son los implicados lo que aportan la solución a su problema, afirma la catedrática de la Universidad de Sevilla.
“La poesía se encarga de descubrir al ser humano que llevamos dentro”, según el poeta Jesús Cárdenas
Jesús Cárdenas, poeta y profesor de Instituto, considera que para ser buen poeta hace falta una sensibilidad especial, tanto para la música, que marca el ritmo de los versos, como para la imaginación o el pensamiento. Con estos ingredientes el escritor poético debe crear una poesía que “se encargue de descubrir lo que llevamos dentro, de mostrar nuestro interior”, afirma Cárdenas. Esto, continúa el profesor, puede requerir en ocasiones transformar o simular la realidad: “el poeta es un fingidor”.
Europa genera 2.200 millones de toneladas de residuos al año, según un experto
Antonio Rosal, profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo del Olavide, ha cifrado la cantidad de residuos que se generan anualmente a nivel mundial: “veinte mil millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales, dos mil doscientos millones se generan en Europa”.
Escuchar nuestro cuerpo, fundamental para conocer necesidades, deseos, sentimientos y pensamientos
La danzaterapeuta Lucía Reula ha declarado que el cuerpo se expresa y tiene cosas que decirnos. “Si escuchamos al cuerpo vamos a saber de nuestras necesidades, de nuestros deseos, de nuestros sentimientos, de nuestros pensamientos y vamos a poder cuidarlo”. La danzaterapia favorece esa capacidad de atender al cuerpo, algo que está en un segundo plano muchas veces, ya que permite integrar el centro mental, el emocional y el centro de acción.
“Los ciudadanos castigan a los políticos que no cumplen su programa electoral”
El investigador de la Universidad de Deusto, Braulio Gómez, considera que los ciudadanos castigan a los políticos que no cumplen su programa electoral.