El I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, organizado por la Cátedra Fundación Antonio Guerrero de la Universidad Pablo de Olavide en el marco del 25º Aniversario de la UPO, ha concluido esta tarde en el campus emplazando a entidades y profesionales participantes a una nueva cita para 2025, ya que el Congreso nace con vocación de tener continuidad bienal.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
La Universidad Pablo de Olavide acerca a las empresas su oferta científica y tecnológica en el foro Transfiere 2023
Cepsa, Kpmg Asesores, Omnia Intelligence, Alfa Laval Iberia, Grupo Emergy o Ingredalia mantienen reuniones con técnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide para buscar posibles vías de cooperación en este encuentro internacional de I+D+i, que se celebra en Málaga.
El presidente de la Junta y el rector de la UPO inauguran el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, han inaugurado el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral que tiene lugar en el campus hasta este viernes. El congreso, organizado por la Cátedra Fundación Antonio Guerrero de la Universidad Pablo de Olavide en el marco del 25º Aniversario de la UPO, reúne en Sevilla a referentes internacionales en ciencia, investigación y medicina bajo el lema ‘La parálisis cerebral nos afecta a todos. Abordaje interdisciplinar’.
La UPO acoge la FIRST LEGO League Sevilla, donde los centros educativos presentan sus proyectos robóticos
La Universidad Pablo de Olavide acoge este sábado a partir de las 9:30 horas en el Paraninfo del campus el Torneo Clasificatorio de la provincia de Sevilla de la FIRST LEGO League, un programa educativo que acerca al alumnado de los centros educativos a las áreas STEM y que se desarrolla, posteriormente, a nivel nacional e internacional. De hecho, la fase mundial tendrá lugar en esta ocasión en Houston (Estados Unidos) del 19 al 22 de abril.
La profesora Nayibe Gutiérrez presenta este miércoles su libro ‘Las ciudades olvidadas’
Nayibe Gutiérrez Montoya, profesora del Área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, presenta este miércoles 15 de febrero, a las 19 horas en el Archivo General de Indias, el libro ‘Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta’.
La UPO acoge el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, que reunirá a referentes internacionales en ciencia e investigación
La Universidad Pablo de Olavide acoge los días 16 y 17 de febrero el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, que reunirá a referentes internacionales en ciencia, investigación y medicina con el objetivo de abordar desde un enfoque multidisciplinar los avances científicos y tecnológicos desarrollados en torno a la parálisis cerebral. Este congreso es una iniciativa de la Cátedra Fundación Antonio Guerrero de Atención a la diversidad funcional de menores y jóvenes de la Universidad Pablo de Olavide y se desarrolla en colaboración con la propia Universidad en el marco de su 25º Aniversario e IHP-Orthopediatrica.
‘La ciudad bajo la luz de la razón’, conferencia de Francisco Ollero sobre el proyecto ilustrado de Pablo de Olavide
Francisco Ollero Lobato, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide, impartirá este viernes 10 de febrero, a las 19 horas en la Sala Antiquarium, la conferencia ‘La ciudad bajo la luz de la razón’, charla en la que abordará los proyectos e intervenciones en Sevilla durante la asistencia de Pablo de Olavide (1767-1776).
La base de datos Scopus incluye la revista IJERI del profesor Eloy López Meneses de la UPO
La publicación Journal of Educational Research and Innovation (IJERI) que dirige el profesor de Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Eloy López Meneses ha recibido la valoración positiva para ser incluida en la base de datos Scopus.
‘La Odisea de las Escritoras’, un proyecto de la UPO para fomentar las vocaciones científicas en Humanidades
La vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, Antonia Jiménez Rodríguez, ha presentado ‘La Odisea de las Escritoras’, un proyecto de un grupo de investigación liderado por la profesora Rosario Moreno Soldevila, decana de la Facultad de Humanidades, que ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Más de 300 especialistas participan en el Congreso sobre subvenciones que organizan AEPDA y la UPO
El Área de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA) han organizado el XVII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo que, bajo el lema ’20 años de la Ley General de Subvenciones’, tiene como objetivo ofrecer nuevas soluciones a la problemática que actualmente conlleva el régimen de subvenciones y, para ello, cuenta con la participación de más de 300 especialistas de España y el extranjero.