Saltar al contenido

Enredars Publicaciones

Área de Historia del Arte – Universidad Pablo de Olavide – Sevilla

  • Novedades
  • Colecciones
    • Universo Barroco
      • Estepa barroca: Siete miradas
      • Confluências artísticas na cultura Iberoamericana (1600-1850). O mundo de Robert C. Smith (1912-1975)
      • Estudos de Azulejaria na monarquia pluricontinental lusitana
      • Francisco Pérez de Pineda (1641-1724). Un pintor del Barroco en el barrio de San Lorenzo de Sevilla
      • Las artes suntuarias al servicio del culto divino (XVI-XVIII)
      • José Soares de Araújo. A grande decoração barroca em Diamantina, no século XVIII
      • Sincronías barrocas (siglos XVI-XVIII). Agentes, textos y objetos entre Iberoamérica, Asia y Europa
      • Nuevas letras con antigua caligrafía. Mártires romanos en altares barrocos
      • Las artes en el Reino de Sevilla durante el Barroco. En razón de sus centralidades y periferias
      • Discursos globales, escenarios locales, expresiones artísticas en diversas regiones del virreinato novohispano
      • Valdés Leal en escena
      • En las sombras del Barroco. Una mirada introspectiva
      • Historia de la devoción religiosa en Panamá a través de su arte
      • Horizontes del Barroco: la cultura de un imperio
      • Horizontes del Barroco: creaciones y expresiones artísticas
      • Lady Ann y el embajador viajan a Sevilla (Primavera de 1664)
      • Catedrales. Mundo iberoamericano. Siglos XVII-XVIII. Vol. 2
      • Catedrales. Mundo iberoamericano. Siglos XVII-XVIII. Vol. 1
      • Barroco em movimento Portugal e Brasil e a construção de um novo olhar
      • Pintura mural en el Nuevo Reino de Granada
      • Esencias y pervivencias barrocas. Colombia en el Nuevo Reino de Granada 
      • A la luz de Roma. Santos y Santidad en el Barroco Iberoamericano II. España, espejo de santos
      • A la luz de Roma. Santos y Santidad en el Barroco Iberoamericano III. Tierra de santidad
      • A la luz de Roma. Santos y Santidad en el Barroco Iberoamericano I. La capital pontificia en la construcción de la santidad
      • No embalo da rede. Trocas culturais, história e geografia artistica do Barroco na América Portuguesa
      • Tornaviaje. Tránsito artístico entre los virreinatos americanos y la metrópolis
      • La pintura ilusionista entre Europa y América
      • Espacios y muros del barroco iberoamericano
      • Pinceles y gubias del barroco iberoamericano
      • Discursos e imágenes del barroco iberoamericano
      • Fastos y ceremonias del barroco iberoamericano
      • O Barroco na América Portuguesa: novos olhares.
      • Barroco vivo, Barroco continuo
      • La Sevilla Lusa
      • Santidad barroca
      • Pintura mural en la Edad Moderna. Entre Andalucía e Iberoamérica
      • Brrc – Visiones renovadas
      • Cartografía Murillesca
      • El teatro de la gloria. El universo artístico de la Catedral de Sevilla en el Barroco
      • Actas del III Congreso Internacional de Barroco Americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad (Universidad Pablo de Olavide, 2001).
    • Acervos
      • Castigo de Dios: historia de la trasgresión dogmática, sus castigos y condenas en América
      • Música, representación y conflicto en América Latina
      • Urbanismo y museología social
      • Mulheres do Brasil: Artes e Artistas
      • Relaciones intervirreinales en América. 1521-1821
      • El sentido del agua. Un viaje desde la Prehistoria
      • Quito 1994. En los ecuadores de la vida, el tiempo, las cosas…
      • Honduras sabor de sueño. Su legado cultural
      • Pablo de Olavide. Vida, obra y sueños de un americano en la España del S. XVIII
      • Contrapunteo El camino del patrimonio cultural en la Mayor de las Antillas
      • Desde lo profundo de sus obras. Un análisis feminista sobre la expropiación del cuerpo de las mujeres
      • Atoyatempan. De oralidad & patrimonio cultural inmaterial 
      • Viaje al corazón del mundo. Las ciudades coloniales del Istmo de Panamá
      • Ánimas Altas – Ánimas Bajas. Archéologie d’un centre urbain paracas. Andes centrales (400 av. J.-C. – 100 ap. J.-C.)
      • Comercio colonial del puerto fluvial de Santa Cruz de Mompox. Nuevo Reino de Granada (1530-1823)
      • Edúcame Primero. Perú y la prevención del trabajo infantil
      • Vida y muerte en el México colonial. Estudio de testamentos e inventarios de bienes de difuntos novohispanos (siglos XVI-XVIII)
      • Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina
      • La negritud y su poética. Prácticas artísticas y miradas críticas contemporáneas en Latinoamérica y España
      • Con la casa a cuestas. Migración y patrimonio cultural en el mundo hispano
      • Las manifestaciones rupestres en México. Técnica, iconografía y paisaje.
      • Nuevas tecnologías e interdisciplinariedad en la comunicación del Patrimonio Cultural
      • Acervo Mexicano – Legado de culturas
      • Centroamérica – Agua, cultura y territorio
      • Centroamérica – Identidad y patrimonio cultural
      • Centroamérica – Patrimonio Vivo
      • Abya Yala Wawgeykuna
    • Red AVI
      • Castigo de Dios: historia de la trasgresión dogmática, sus castigos y condenas en América
      • Red AVI vol. I. Arquitectura vernácula iberoamericana
      • Red AVI vol. II. Territorios, paisajes y arquitectura vernácula. Patrimonios diversos de la provincia de Sevilla
      • Red AVI vol. IV. Lo doméstico y lo cotidiano. Gestión y conservación del patrimonio vernáculo.
      • Actas del CISAV 2005: Congreso sobre Arquitectura Vernácula (Carmona, España).
    • Cuadernos del Aula
      • Conversaciones. Apuntes sobre el sistema del arte contemporáneo en Costa Rica, 2008-2016
      • Las travesías del desierto. La Generación sevillana de los años 80. 1982-2015. Treinta años de evolución profesional en diez artistas
      • Artes visuales y gestión del talento. Estrategias para la promoción y difusión de artistas emergentes en Andalucía (España) y otros contextos iberoamericanos
      • Hey chicas! ¿Dónde están? Poéticas de acción y reacción del género femenino en el arte colombiano. 1980-2015.
      • Exposición a- salto
      • Como bálsamo de Fierabrás. Cultura en tiempos y territorios en conflicto
      • Exposición Violencia Manifiesta
      • En los entornos contemporáneos
    • Papeles de América
      • Ruta Sevilla Lusa
      • Catálogo de la Exposición «Resistir. Fiesta y tradición en México. Francisco Palma».
      • Exposición «Cuerpos simbólicos, antagonías y significados. Reflexión en torno al cuerpo de cinco mujeres emergentes en el oriente colombiano.»
      • Ruta Migración y fiestas
    • Culturas Originarias
      • Nahuas que saben latín. Producción intelectual indígena en el Colegio de Tlatelolco (1546-1572)
      • Fronteras Rupestres en México
      • Una Babel sobre el papel. Trazos para una historia de los libros en lenguas indígenas en la Nueva España
      • Por las huellas del Yachaq. La sabiduría Chullpa desde la memoria de los etnomédicos. Potosí, Bolivia. 1979-2019
      • Fauna y manifestaciones rupestres en América Latina
      • Iconografías, tejidos y procesos: entre el diseño y la arqueología de América
      • Diseño precolombino. Tradición y revitalización
      • Protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas. Avances en México
      • Territorios rupestres en América Latina
      • La arqueología ilustrada americana. La universalidad de una disciplina
      • Ser Majääw. Ritualidad ayuujk en Tlahuitoltepec, Oaxaca
    • SURCOS. Textos Universitarios
      • Pigmentos: Más allá del color
      • La huella literaria en la enseñanza de español en los Estados Unidos
      • ¡Tu turno! Juegos para aprender los verbos regulares árabes (nivel inicial)
      • Lecciones sobre cultura artística virreinal
    • Versos Sueltos
      • Cuentos del olivar
      • Faisal Husseini, un relato de la historia palestina
      • Sabrosuras Vallecaucanas. Sabrosuras Canarias
    • Visibilia. Patrimonio Cultural Andaluz
      • Alarifes Ruiz Florindo. Arquitectura barroca desde Fuentes de Andalucía
      • Doñana y su entorno como zona patrimonial
    • A ti debida
      • Encarcelar los cuerpos. Mujeres novohispanas, siglo XVIII
    • Mediterráneo
      • Shipping Art and Art Materials. Merchant, Guilds and Port-Cities in Early Modern Europe
  • Colaboraciones
  • Convocatorias
    • Directrices para autores/as
    • Vigentes
    • Cerradas
  • Ecos
    • Noticas de prensa
    • Recensiones
    • Presentaciones
  • Equipo
  • Otros Enredos
Enredars Publicaciones

Vigentes

El Mundo de los Indios: Filipinas en los siglos XVI y XVII

Fechas de la convocatoria:

  • Febrero 15: Apertura
  • Abril 15: Cierre de recepción de propuestas
  • Mayo 15: Resultados
  • Agosto 15: Entrega del documento final

Contacto: theworldoftheindios@gmail.com

Convocatoria en español

Convocatoria en inglés

Tema para WordPress: Poseidon de ThemeZee.