Desarrollan sensores fluorescentes avanzados para detectar vapores químicos de forma precisa y económica

05 Dic 2024

Un equipo de investigadores e investigadoras del Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (CNATS) de la Universidad Pablo de Olavide ha desarrollado un sistema de sensores ópticos basado en estructuras avanzadas denominadas PIZOFs (Estructuras Orgánicas Metálicas Interpenetradas de Zirconio), integradas en membranas poliméricas. Estos sensores fluorescentes destacan por su capacidad para identificar de manera selectiva distintos vapores químicos, generando patrones únicos para cada sustancia detectada.

El estudio, liderado por José M. Pedrosa y Francisco G. Moscoso del CNATS, con la participación de David Rodríguez-Lucena, Juan J. Romero-Guerrero, Said Hamad, y Carolina Carrillo-Carrión, del Instituto de Investigaciones Químicas (CSIC-Universidad de Sevilla) ha sido portada de la revista Advanced Optical Materials.

Un avance clave en seguridad y control ambiental

El nuevo sistema supone una herramienta novedosa para la detección de gases y vapores peligrosos o contaminantes como explosivos, disolventes y compuestos orgánicos volátiles. Su precisión, versatilidad y bajo coste lo convierten en una solución prometedora para aplicaciones en seguridad, control ambiental e industria química.

La optimización del material para refinar las propiedades fluorescentes y mecánicas de los sensores, es una de las múltiples vías que abre este sistema, así como la ampliación de aplicaciones, ya que es posible adaptarlo para detectar sustancias específicas en líquidos o gases; y la integración tecnológica, como por ejemplo incorporar estos sensores en dispositivos compactos para uso diario, como teléfonos móviles.

Innovación desde la nanotecnología

El proyecto combina química avanzada y nanotecnología, utilizando métodos de síntesis innovadores, como la irradiación por microondas, para fabricar materiales más pequeños y eficientes. Estos se integraron en membranas porosas que facilitan la interacción óptica con los vapores detectados.

Este avance posiciona a los PIZOFs como una tecnología clave para abordar desafíos actuales en seguridad, medioambiente e industria, sentando las bases para futuras aplicaciones en la vida cotidiana.

Referencia:

Francisco G. Moscoso, David Rodríguez-Lucena, Juan J. Romero-Guerrero, Said Hamad, Carolina Carrillo-Carrión, José M. Pedrosa. Exploiting Cross-Responsiveness of Fluorescent Interpenetrated Zirconium–Organic Frameworks Integrated in Polymeric Membranes as a Multi-Analyte Gas Sensor Array. Advanced Optical Materials (2024).  Portada. https://doi.org/10.1002/adom.202401081

Fuente: Unidad Técnica de Comunicación UPO



Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento Atrofia muscular espinal Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes Herbario Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología Formación fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto