Tres seminarios continuarán desarrollándose en la sede universitaria Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta dentro de la XVI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide. Se trata de los cursos ‘Trabajo y cambio climático. Transición justa hacia modelos económicos sostenibles’, dirigido por Sara de los Reyes Gutiérrez, secretaria de Organización y Finanzas de CCOO de Sevilla; ‘Comunicación política’, dirigido por Carlos Rodríguez Díaz, socio-director del Bufete Rodríguez Díaz, abogado y profesor de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide; y, por último, la tercera edición del curso ‘Violencia filioparental: intervención integral’, bajo la dirección de Cosette Franco Muñoz, socia-fundadora de Método Mentoris.
Mes: junio 2018
La UPO crea el Laboratorio de Innovación Empresarial, Emprendimiento y Empresa Familiar INN-LAB
La Universidad Pablo de Olavide contará con un nuevo Centro Propio de Investigación denominado “Laboratorio de Innovación Empresarial, Emprendimiento y Empresa Familiar INN-LAB” creado con el objetivo de establecer una estrategia integrada de investigación y transferencia de conocimiento a la sociedad en los ámbitos de la innovación empresarial, la creación y desarrollo de nuevas empresas y la empresa familiar, en la que confluyan los grupos de investigación que tienen estas materias entre sus principales temas de estudio.
Un total de 116 niños participan en la Escuela y la Pequescuela Deportivas de Verano de la UPO
Ha dado comienzo la XIV edición de la Escuela y la VI edición de la Pequescuela Deportivas de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, una actividad que contará en las próximas semanas con la participación de un total de 116 niños y niñas de entre 3 y 12 años que participarán en un completo programa de actividades deportivas y culturales diseñadas por el Servicio de Deportes a través de la Fundación UPO.
El director de Toxicología asegura que la investigación de homicidios está “muy desarrollada” desde hace años
Manuel Salguero, director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla, ha afirmado este viernes que España es un país donde la investigación científico-técnica de los homicidios está “muy desarrollada desde hace muchos años”, por lo que los cambios que se han producido en los últimos tiempos han sido “mínimos” en relación con el hecho principal, como la “investigación de la causa y mecanismo de la muerte en los homicidios desde el punto de vista pericial, analítico y del estudio microscópico de la muerte violenta”, que es el campo de trabajo al que se dedican los profesionales del centro que dirige.
El consejero de Medio Ambiente participa en un curso sobre trabajo y cambio climático
La segunda semana de los XVI Cursos de Verano que la Universidad Pablo de Olavide celebra en su sede de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta comienza con la inauguración de tres nuevos seminarios. El vicerrector de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide, Miguel Ángel Gual Font y el delegado de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona, Ramón Gavira Gordón, presiden el acto de inauguración de la segunda semana de los cursos.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UPO evalúa las prácticas de Trabajo Social del curso académico
La vicedecana de Prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide Estrella Abolafio Moreno; acompañada por la directora del Departamento de Trabajo Social, María Rosa Herrera Gutiérrez; y el director académico del Grado en Trabajo Social, Antonio Iañez Domínguez, ha inaugurado el Encuentro Académico para la Evaluación de las Prácticas Externas de Trabajo Social 2017/18. Esta jornada se organiza con el objetivo de generar sinergias entre la Universidad y la profesión de Trabajo Social para que el proceso de aprendizaje del alumnado y la integración de la teoría con la práctica sea cada vez de más calidad.
Francisco Serrano apuesta por la custodia compartida como “el mejor modelo de responsabilidad parental”
“El régimen de custodia compartida avanza porque realmente es el mejor modelo de responsabilidad parental, ya que los niños no tienen que separarse ni de su padre ni de su madre”. Con este argumento, Francisco Serrano, magistrado en excedencia y director del despacho Serrano Abogados, ha apostado por aplicar esta medida siempre que sea posible, aunque sin establecer criterios “excluyentes ni exclusivos”, porque “hay que mirar siempre el interés del menor”. Así, ha propuesto que se tenga como “referente” el modelo de custodia compartida salvo que se acredite que para el niño es mejor un régimen monoparental “por falta de idoneidad o imposibilidad física de uno de los progenitores”, al entender que los menores “necesitan una vinculación, un apego, que no tiene que quedar reducido a cuatro o cinco días al mes, como ocurre muchas veces”.
Evento benéfico a favor del proyecto de investigación Mitocure-GFM1 del profesor Sánchez Alcázar
Con el objetivo de contribuir al proyecto de investigación MitoCure-GFM1 por la investigación de las enfermedades mitocondriales que lidera José Antonio Sánchez Alcázar, profesor del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).
“Un smartphone en manos de los adolescentes sin el control de sus padres es una bomba de relojería”
“Todo pasa por la educación. Y no sólo en los centros educativos, sino también en las familias, porque tan importante es una adecuada formación de los docentes como la aceptación de la enorme responsabilidad que supone ser padres en la era de internet. Porque un Smartphone en manos de los chicos sin control parental es una bomba de relojería”. Es la medida que propone el periodista Rafael Cremades para combatir la principal herramienta que utilizan los jóvenes andaluces a la hora de ejercer la violencia de género contra sus parejas o ex parejas: las redes sociales, según reconoce la propia Junta de Andalucía.
“Vivimos conectados a dispositivos electrónicos que facilitan la vida pero también generan nuevos peligros”
“Las personas vivimos actualmente conectadas a dispositivos electrónicos que facilitan la comunicación, el acceso a la información, las relaciones y la vida en general, pero que también generan nuevos peligros como el ciberacoso, la cosificación de la mujer, la extorsión social o la captación de menores para abusos; se trata de un fenómeno especialmente problemático en la adolescencia y la juventud”. Es la reflexión que hace Amparo Rubiales, presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.