El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de este lunes la inauguración y primera sesión de las Jornadas Culturales del Aula Abierta de Mayores, un encuentro que celebra en este curso académico su décimo primera edición y que reunirá en los próximos días en el campus de la Olavide a alumnado de las 24 sedes municipales que tiene el Aula Abierta de Mayores en este curso 2023/2024.
Autor: Alejandro Arriaga
El programa ‘La Rosa Blanca’ convoca 47 ayudas para estudiantes de la UPO con dificultades socioeconómicas
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Andrés Pablo Guija Rodríguez, presidente de Cáritas Universitaria de Sevilla; Concepción Yoldi García, presidenta de la Fundación Persán; y Ana María Soler Nieto, directora de Instituciones de Fundación ”La Caixa”, han renovado esta mañana en el campus de la UPO el programa de ayudas universitarias ‘La Rosa Blanca’, que convoca[Leer más…]
El rector convoca elecciones con el fin de afrontar con plenas garantías los retos estratégicos de la LOSU y la financiación universitaria
Francisco Oliva ha detallado esta mañana en Consejo de Gobierno los motivos por los que ha convocado elecciones rectorales, que, siguiendo el calendario electoral, previsiblemente se celebren a principios de mayo. El rector de la Universidad Pablo de Olavide ha expuesto la conveniencia de que tengan lugar antes de que concluya el curso, dado que en los últimos meses de 2024 la UPO tendrá que gestionar retos de gran importancia.
El rector reivindica todas las disciplinas científicas, “sin apellidos”, durante la presentación de las nuevas salas del FCSLab
Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Juan Miguel Gómez Espino, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, han inaugurado esta tarde el aula ‘Profesor José Emilio Palacios Esteban’ del FCSLab, Laboratorio de este centro que duplica de este modo sus instalaciones con dos nuevas salas, la Sala de Formación Activa y la Sala de Entrevistas.
Combinan cristaloquímica e inteligencia artificial para mejorar la comprensión sobre la estabilidad de las zeolitas
El estudio llevado a cabo por un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide contribuye a entender el comportamiento de estos materiales nanoporosos de gran importancia en el desarrollo industrial e impulsar así el diseño de nuevos materiales o mejorar los métodos de síntesis.
Prestigiosos neurocientíficos exponen los avances en enfermedades neurológicas y mentales en el Máster en Neurociencia de la UPO
Mara Parellada, Javier DeFelipe, Ignacio Torres y Pablo Villoslada impartirán en el campus clases magistrales sobre las bases neurológicas, diagnóstico y terapias de enfermedades como el Alzhéimer, el autismo y la esclerosis múltiple.
La Cátedra Sevilla FC de la UPO entrega el III Premio Manuel Blasco Garzón de iniciación a la investigación
Pablo Quintana y Ana Marín en la categoría de Empresa, y Carmen Serrano y María Cabello en la de Deporte, han recibido los premios que otorga la Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte.
El fortalecimiento del sistema de garantías impulsa el crecimiento económico andaluz
Con datos de la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía (Garántia SGR) de 2019 y 2020, el estudio Economic impact of a credit guarantee scheme: evidence from Spain estima que el sistema de garantías ayudó a crear, o consolidar, diez mil puestos de trabajo en la región durante este período, un dato que arroja una media de 29 puestos de trabajo por cada millón de euros prestado gracias a la SGR.
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 11 al 15 de marzo la 5ª Semana de la Historia
El público podrá disfrutar de un amplio programa de actividades como visitas guiadas, charlas, obras de teatro, talleres, conferencias, coloquios o exposiciones coordinadas por investigadores e investigadoras de la UPO.
Un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide revela el proceso continuo de aprendizaje en el cerebelo
En un descubrimiento que redefine la comprensión del aprendizaje como un proceso dinámico y constante en el cerebro, el equipo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha desentrañado los secretos funcionales del núcleo interpositus (IPn) del cerebelo.