El mundo es más difícil para las mujeres. Sobre todo, en determinados ámbitos profesionales que históricamente han estado ocupados y reservados para los hombres. La investigación científica es uno de ellos. Según la periodista Patricia Fernández de Lis, directora de ‘Materia’, suplemento de Ciencia de El País, “a las mujeres se les exige un poco más que a los hombres[Leer más…]
Etiqueta: Ciencia
El curso internacional sobre terrorismo yihadista realizará un balance de la acción policial en España
Hoy continúan desarrollándose además tres seminarios sobre mujeres en ciencia y tecnología, sexualidad e intervención socio-educativa y coaching técnico-vocal de alto rendimiento para audiciones.
La UPO participa en la 17ª Feria de la Ciencia que se celebra en FIBES
La Universidad Pablo de Olavide está presente, un año más, en la Feria de la Ciencia, que tiene lugar los días 16, 17 y 18 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), coordina las diferentes actividades programadas para este evento y organizadas por investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Experimentales, la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias Empresariales, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la asociación ‘Caminos y Ciencia’, y en el que participa también el alumnado.
Inma García: “Me preocupa que la financiación para la ciencia en España no repunte»
“He crecido en la UPO, tanto personal como profesionalmente”, explica Inma García, licenciada en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide, donde continuó su formación hasta terminar el doctorado en el Área de Microbiología del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, bajo la dirección de Eduardo Santero y Belén Floriano. Hoy día esta científica sigue colaborando en el Máster en Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria con la revista Biosaia pero lo hace desde Belfast, en Irlanda del Norte, donde trabaja como técnico de investigación en The Wellcome-Wolfson Institute for Experimental Medicine de la Queen’s University Belfast, en el grupo de investigación liderado por Miguel Valvano. Los proyectos en los que está centrada se articulan en torno a la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Cynthia Kenyon, descifrando las causas del envejecimiento
Artículo sobre Cynthia Kenyon por Manuel J. Muñoz con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Científicas de referencia ponen sus nombres a las salas del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz Domínguez, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente C. Guzmán Fluja, han realizado una visita al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en el Campus de la UPO, con motivo de la inauguración de las salas de este centro mixto de la UPO, CSIC y Junta de Andalucía, que han sido denominadas con el nombre de científicas representativas en el área de la investigación y de la ciencia.
‘Jane Goodall, una simia blanca, grande y rara’
Artículo sobre Jane Goodall por Santiago Martín Bravo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
María la Judía y el potencial creador
Artículo sobre María la Judía por Ana Mroal con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Concepción Arenal y Ponte, pionera del feminismo y de la humanización del sistema penitenciario
Artículo sobre Concepción Arenal y Ponte de Guadalupe Cordero Martín y Juan Blanco López con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Maria Sibylla Merian, la científica que dibujó la vida de los insectos
Artículo sobre Maria Sibylla Merian de la científica Isabel Almudí con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.