Investigadoras e investigadores del CIC bioGUNE, CABIMER, CIBEREHD, CIBERDEM y de otros centros nacionales e internacionales identifican que la actividad mitocondrial asociada a la alteración de la proteína MCJ puede ser una causa del fallo hepático por ingesta de alcohol.
Etiqueta: Salud
Descubren la aplicación terapéutica del ácido α-lipoico para tratar la neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa (PKAN)
El equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el catedrático José Antonio Sánchez Alcázar ha publicado recientemente un estudio en la revista internacional Orphanet Journal of Rare Diseases en el que demuestra que el ácido alfa lipoico corrige significativamente el fenotipo mutante en modelos celulares de PKAN. La suplementación con ácido alfa lipoico fue capaz de eliminar la acumulación de hierro y mejorar las alteraciones patológicas en las células mutantes con niveles de expresión residuales del enzima mutado.
Encuentro intergeneracional entre estudiantes de Ciencias del Deporte y mayores de la Asociación Cardioalcor
Estudiantes de la asignatura ‘Habilidades motrices básicas y juegos motores’ del primer curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide han coordinado una sesión de juegos y actividades recreativas para personas mayores de la Asociación Cardioalcor de Mairena del Alcor (Sevilla).
Descubierto un importante avance en el conocimiento de los mecanismos cerebrales que subyacen al síndrome de X frágil
Un trabajo publicado en la revista Molecular Autism por investigadores de la UCM y de la UPO demuestra la participación del cerebelo en este síndrome sugiriendo una posible aproximación terapéutica.
Las infecciones pueden hacer que nuestro cerebro funcione mucho peor
¿Por qué aparecieron tantos síntomas neurológicos tras la pandemia de gripe de 1918? ¿Qué explicación tienen los daños neuronales identificados en enfermos de covid-19 recurrente? La neuroinflamación desencadenada por infecciones víricas o bacterianas es más habitual de lo que pensamos. Y puede dañar al cerebro a largo plazo.
La UPO celebra el primer Mercado Agroecológico ‘La Ilustración’
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado el primer Mercado Agroecológico ‘La Ilustración’ que ha tenido lugar en el pasaje principal del campus, donde se han instalado hasta catorce puestos con productos agroecológicos a la venta como aceite, pan, carne, embutidos, queso, cerveza, vino, dulces, miel, verduras, papelería, textil, limpieza del hogar, frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos y muchos otros productos sanos de calidad y cercanía.
Jornada con motivo del Día de las Enfermedades Raras en la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide se suma este 10 de marzo al Día Internacional de las Enfermedades Raras con una Jornada que, bajo el título ‘Investigando con las familias’, tiene como objetivo visibilizar la investigación que, en este ámbito, se realiza en la UPO para acercarla a la sociedad en general y, principalmente, a las familias que están afectadas por estas enfermedades. Organizado por el Grupo de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Unidad U729 del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER), se desarrollará este viernes en el Salón de Actos del CABD a partir de las 10:00 horas.
El truco para fomentar la actividad física entre los jóvenes mientras se lucha contra el cambio climático
Javier Brazo-Sayavera, Universidad Pablo de Olavide y Palma Chillón Garzón, Universidad de Granada En nuestra sociedad actual tenemos dos problemas importantes que debemos priorizar: la sostenibilidad de nuestro planeta y nuestras ciudades, y la salud de los ciudadanos con una escasa actividad física. Pueden parecer retos diferentes, pero vamos a explicar su relación y qué podría ser útil para mejorar[Leer más…]
El director del CABD recoge la Bandera de Andalucía concedida al centro de investigación del campus de la UPO
El director del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Plácido Navas, ha recogido este jueves la Bandera de Andalucía concedida al centro de investigación por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla con motivo de la celebración del Día de Andalucía el 28 de febrero.
La UPO acoge el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, que reunirá a referentes internacionales en ciencia e investigación
La Universidad Pablo de Olavide acoge los días 16 y 17 de febrero el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, que reunirá a referentes internacionales en ciencia, investigación y medicina con el objetivo de abordar desde un enfoque multidisciplinar los avances científicos y tecnológicos desarrollados en torno a la parálisis cerebral. Este congreso es una iniciativa de la Cátedra Fundación Antonio Guerrero de Atención a la diversidad funcional de menores y jóvenes de la Universidad Pablo de Olavide y se desarrolla en colaboración con la propia Universidad en el marco de su 25º Aniversario e IHP-Orthopediatrica.