Comunicación para el cambio social desde entornos digitales
Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado (microcredenciales)
![]() |
Fechas de impartición
- Del 20 de abril al 20 de mayo de 2022.
Programa
Automatrícula
- La matrícula se encuentra CERRADA
-
- IMPORTANTE: si no ha cursado nunca una titulación de Formación Permanente gestionada por la Fundación Universidad Pablo de Olavide, tendrá que registrarse en la plataforma de matriculación. Recuerde que NO puede usar sus credenciales de usuario UPO (correo electrónico, Campus Virtual, etc.), ya que son servicios o aplicaciones diferentes
-
- NOTA: durante el procedimiento de matriculación se le solicitará adjuntar varios documentos. En cada pestaña deberá subir un único archivo, con el número de hojas que necesite en cada caso, incluyendo anverso y reverso. Los archivos deben ser obligatoriamente en formato pdf y no pueden tener un tamaño superior a 1 MB de capacidad, por lo que intente escanear las imágenes con la menor resolución posible. Si tiene algún problema no dude en contactarnos para solventarlo
Dirección y coordinación
- Directora:
- Profa. Dña. Amapola Povedano Díaz. Directora Académica de Empleabilidad. Departamento de Educación y Psicología Social. Universidad Pablo de Olavide
- Coordinador:
- D. Rafael Cantero Medina. Coordinador del área de Educación, Comunicación y Cultura. Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá
Horas y créditos
- 150 horas (10 ECTS)
Modalidad
- Online
Plazas
- Número mínimo de plazas: 20
- Número máximo de plazas: 100
- NOTA: si se completan el número máximo de plazas disponibles se abrirá una lista de espera para el alumnado interesado en realizar el curso. Para formar parte de dicha lista deberá enviar un email a olavideencarmona@upo.es indicando su nombre, apellidos, DNI y qué curso está interesada/o en realizar, en caso de que hubiera posibilidad.
Precio
- Matrícula gratuita
El coste del certificado-diploma de aprovechamiento es de 10,00 € (en concepto de gestión de expediente y emisión).
Las/los estudiantes interesadas/os podrán solicitarlo, una vez concluido el curso y firmada el acta final, enviando un correo electrónico a olavideeencarmona@upo.es
Objetivos
La pandemia ha acelerado los procesos de digitalización. Sí o sí nos hemos puesto las pilas con las TIC, nos hemos enfrentado a ellas a pesar de nuestras reticencias, temores o brechas digitales.
Con este punto de partida, organizamos el curso “una comunicación para el cambio social desde entornos digitales 2.0 para mejorar el impacto social de los agentes andaluces de la cooperación en un escenario pos-COVID-19”. Una formación online enriquecida con los aportes de diversas experiencias en el manejo de los entornos digitales y algunos equipos de investigación de las universidades andaluzas de cara a propiciar un diálogo e interacción entre la Universidad y el Tercer Sector.
Asimismo, el curso tiene una clara orientación práctica para facilitar la adquisición de competencias y capacidades relacionadas con la planificación, gestión y evaluación de herramientas digitales 2.0, aumentando la calidad y el impacto en sus acciones ante la situación que plantea la “nueva normalidad”.
Un proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Andalucía.
Objetivos:
- Comprender el trasfondo de la sociedad digital con sus luces y sombras.
- Reflexionar sobre las herramientas digitales en los procesos de transformación social.
- Conocer las oportunidades que nos brindan las tecnologías de la información y la comunicación.
- Motivarnos para afrontar los retos de la sociedad digital.
- Compartir retos y experiencias.
- Reflexionar hacia dónde vamos.
- Conocer estrategias digitales, metodologías y sistemas de evaluación.
- Inspirarnos y aprender de otras experiencias.
- Aprender haciendo.
- Crear nuestro propio plan de social media con asesoramiento del equipo docente.
Descripción y planificación de los contenidos
A) Metodología del programa
B) Descripción de contenidos
RETO 1. Oportunidades y mentes abiertas para un mundo digital (sin olvidar el contexto).
Videos, textos y lecturas.
1. La comunicación para el cambio social en un contexto de transformación digital.
- 1.1 Pinceladas audiovisuales
- 1.2 La comunicación para el cambio social en un contexto de transformación sociocultural y digital.
2. Comunicación, redes sociales y tercer sector. Frente a la euforia tecnológica, los espacios de cooperación.
Másteres class:
- “Mundo de valientes. Herramientas y actitudes para el éxito en la era digital”.
- "Bulos y desinformación".
- “Entornos digitales, oportunidades para ¿transformar?”
- “La educación popular y sus desafíos en la virtualidad”.
RETO 2. Experiencias reales, pura inspiración y aprendizaje.
- Videos, textos y lecturas
- 1. Más allá de la transmisión… alfabetización mediática para el empoderamiento ciudadano.
- Máster class: “Autodefensa ciberfeminista”.
- Mesa de experiencias educativas.
- Mesa de experiencias sobre articulación de redes.
- Máster class: “Usos creativos y críticos de las redes sociales”
RETO 3. Manos a la obra
- Ejercicios, búsqueda de soluciones y consejos, y lecturas y vídeos complementarios.
- Manejo de herramientas digitales 2.0 en procesos de educación y cooperación para el desarrollo, difusión y evaluación.
- Máster class: “Tiktok para la transformación social y enfoque de género”.
Docentes y cuerpo pedagógico
- Profa. Dra. Dña. Inmaculada Postigo. Doctora en Comunicación y máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga.
- Prof. Dr. D. Marcial García. Profesor titular de la Facultad de Comunicación. Departamentos de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universidad de Málaga.
- Prof. Dr. D. Víctor Marí Sáez. Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universidad de Cádiz.
- Prof. Dr. D. Álvaro Blanco Morett. Doctor en Comunicación Social por la Universidad de Málaga.
- Dña. Mª Cruz Tornay Márquez.
- D. Alejandro Barranquero.
- Dña. Dafne Calvo.
- D. José Candón Mena.
- RICCAP (Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa).
- Dra. Dña. Ami Bondía. Comunicadora 360 y Doctora en Periodismo.
- Dña. Natalia Díez. Redactora de Maldita.es.
- D. Jorge Castañeda. Consultor en Comunicación para el Cambio Social.
- Dña. Verónica del Cid. Red Alforja (Guatemala).
- Dr. D. Iván Sánchez López. Doctor en Narrativa Digital y Educación. Técnico de investigación en Grupo Ágora.
- Dña. Irantzu Varela. Periodista feminista.
- Dña. Cristina Gil. Técnico en Prevención en el Equipo de Actuaciones con Familias de la Fad.
- D. Javier Saborido. Técnico del área de Educación para el Desarrollo y Voluntariado.
- Dña. Guadalupe López. Técnica Intered Córdoba.
- D. Fabián Tellechea López.
- Dña. Concha Danta. Técnica de inclusión social.
- Coordinadora Andaluza de ONGD
- Dña. Antonia Ceballos.
- D. Néstor Muriel de la Red Hermanos.
- D. Felipe González Gil. Zemos 98. Experiencias digitales.
- Revista 5W.
- PlayZ (RTVE).
- Maldita.es.
- La Vaca (Argentina)
- Biela y Tierra.
- Poderosas que inspiran (Colombia-Chile).
- Juventud por el clima.
- Fad.
- Plena Inclusión.
- Campaña Ropa Limpia.
- Madre Coraje.
- Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD).
- Wayruro comunicación popular (Argentina).
- Dña. Ruth de Frutos. Periodista e investigadora especializada en Derechos Humanos.
- Dra. Dña. Alejandra León Olvera. Doctora en Estudios Culturales. Máster en Estudios de Género. Antropóloga Social.
Perfil del alumnado
El curso está dirigido a toda la comunidad de la Universidad Pablo de Olavide en su conjunto.
Al ser una formación online, cualquier persona interesada podrá inscribirse: comunicadores, periodistas, docentes, universitarios y personal de instituciones públicas y privadas con intereses en el conocimiento, reflexión y aprendizaje en lo que se refiere al manejo de los entornos digitales, desde una mirada crítica y social.
Entidades colaboradoras
Sistema de evaluación
A) Metodología
Los alumnos deberán entregar al término de cada módulo los ejercicios propuestos y los formularios de evaluación para acreditar que los han superado. Al final del curso realizarán un trabajo final que se les explicará en el último módulo y en el que tendrán que abordar experiencias, documentación o estudios relacionados para la elaboración de un Social Media para una organización hipotética o real, desde el enfoque de una Comunicación social desde entornos digitales y tener en cuenta el enfoque de género en su desarrollo.
B) Calidad
De manera complementaria se realizará la evaluación de la calidad de la formación a través de un cuestionario de satisfacción dirigido a estudiantes y docentes
Esta evaluación consistirá, por un lado, en un cuestionario de satisfacción en el que las/los estudiantes evaluarán la gestión realizada por la organización, la información recibida antes y durante la formación, los recursos audiovisuales y de docencia, la duración y calidad de la jornada y la valoración general de la gestión
Del mismo modo se evaluarán los contenidos de la acción formativa, el programa y su cumplimiento, el interés y profundización de los temas tratados y la calidad de las/los docentes
Por otro lado, se realizará la evaluación de la satisfacción de las/los docentes, valorando el servicio prestado por la organización antes y durante la acción formativa, las infraestructuras y plataforma de enseñanza online, los medios técnicos y audiovisuales y la gestión en general
Todas estas consideraciones, junto a las sugerencias aportadas por estudiantes y docentes, serán remitidas al equipo de coordinación de los Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado con el objeto de mejorar todos los puntos críticos en futuras ediciones y alcanzar la calidad deseada mediante los procesos de mejora continua
Cuaderno Virtual
Más información
- Sede Olavide en Carmona - Rectora Rosario Valpuesta
- Casa Palacio de los Briones. C/ Ramón y Cajal, 15
- 41410 - Carmona (Sevilla)
- Teléfonos: 608 234 949 / 954 144 355
- olavideencarmona@upo.es