Introducción a la ciberseguridad en la empresa

Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado (microcredenciales)

Cursos de Invierno - Banner
2022ci01 - Introducción a la ciberseguridad en la empresa

Fecha de impartición

  • Fecha pendiente de confirmación

Programa

  • Programa

Entidades colaboradoras

Telefónica

Automatrícula

  • La matrícula se encuentra CERRADA
    • IMPORTANTE: si no ha cursado nunca una titulación de Formación Permanente gestionada por la Fundación Universidad Pablo de Olavide, tendrá que registrarse en la plataforma de matriculación. Recuerde que NO puede usar sus credenciales de usuario UPO (correo electrónico, Campus Virtual, etc.), ya que son servicios o aplicaciones diferentes
    • NOTA: durante el procedimiento de matriculación se le solicitará adjuntar varios documentos. En cada pestaña deberá subir un único archivo, con el número de hojas que necesite en cada caso, incluyendo anverso y reverso. Los archivos deben ser obligatoriamente en formato pdf y no pueden tener un tamaño superior a 1 MB de capacidad, por lo que intente escanear las imágenes con la menor resolución posible. Si tiene algún problema no dude en contactarnos para solventarlo

Dirección y coordinación

  • Director:
    • Prof. Dr. D. Norberto Díaz Díaz. Profesor titular del Departamento de Deporte e Informática. Universidad Pablo de Olavide
       
  • Coordinador:
    • D. Javier Almendro Delia. Fundación Universidad Pablo de Olavide

Horas y créditos

  • 5 horas

Modalidad

  • Online

Plazas

  • Número mínimo de plazas: 15
     
  • Número máximo de plazas: 25
     
  • NOTA: si se completan el número máximo de plazas disponibles se abrirá una lista de espera para el alumnado interesado en realizar el curso. Para formar parte de dicha lista deberá enviar un email a olavideencarmona@upo.es indicando su nombre, apellidos, DNI y qué curso está interesada/o en realizar, en caso de que hubiera posibilidad

Precio

  • 30,00 €

El coste del certificado-diploma de aprovechamiento es de 10,00 € (en concepto de gestión de expediente y emisión)

Las/los estudiantes interesadas/os podrán solicitarlo, una vez concluido el curso y firmada el acta final, enviando un correo electrónico a olavideeencarmona@upo.es


Objetivos

La ciberseguridad, también conocida como seguridad informática, es un área crítica en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o ámbito. Ésta, enfocada en la protección de medios y dispositivos (ordenadores, servidores y dispositivos móviles, entre otros), sistemas, redes y, muy especialmente, datos, impacta de manera transversal a toda la organización empresarial

El objetivo de este curso es conocer los conceptos básicos de la ciberseguridad a través de sesiones teóricas y talleres,  impartidos por profesionales expertos en la materia

Las/los participantes conocerán de primera mano las claves y tendencias más frecuentes de ciberataques, así como la manera de prevenir, detectar y mitigar estos incidentes de seguridad

De manera complementaria, se presentarán demostraciones en tiempo real de servicios y soluciones  reales que desde Telefónica se ofrecen a las empresas en materia de ciberseguridad

Descripción y planificación de los contenidos

A) Metodología del programa

La metodología que se propone se basa en una perspectiva pedagógica capaz de aunar las competencias necesarias para la impartición de la acción formativa, con carácter teórico-práctico y siguiendo los principios participativos y activos del aprendizaje

La modalidad para la impartición será online

La formación será impartida a través de la plataforma de docencia online de la Universidad Pablo de Olavide, desarrollándose en una sola sesión de 5 horas, en jornada de tarde

Las/los estudiantes dispondrán de los recursos y contenidos necesarios para la docencia del curso:

  • Recursos de auto-aprendizaje
  • Programa formativo
  • Documentación de apoyo


B) Descripción de contenidos

 1. Masterclass: “Evita ser una víctima por la red” (70 minutos)

Sesión divulgativa donde se expondrán las claves y tendencias más frecuentes de ataques actualmente en la red y la manera de prevenirlos, detectarlos y abordarlos

  • A cargo de: D. Luis Pablo del Árbol. Responsable de Desarrollo de Negocio en Telefónica Tech Cyber & Cloud



2. Taller: “Todo es falso por defecto, no creas sus mentiras” (80 minutos)

Taller práctico en el que, con espíritu crítico, se derribarán algunos mitos sobre ciberseguridad

  • A cargo de: D. Sergio de los Santos. Director del Área de Innovación y Laboratorio en Ciberseguridad en Telefónica Tech Ciber&Cloud


3. Taller: ”Conexión al Centro de Innovación de Telefónica” (45 minutos)

Las/los estudiantes conocerán de la mano de un profesional cualificado productos y soluciones integrales de ciberseguridad dirigidas a empresas, que tienen como fin minimizar vulnerabilidades de sistemas TIC, proteger la información y asegurar la operatividad y continuidad de la empresa ante un incidente de seguridad

Telefónica cuenta con equipos de expertos globales del CyberSOC (Centro de Operaciones de Ciberseguridad) para ofrecer la mayor capacidad de garantizar la seguridad de la empresa

Se realizará la presentación de demostraciones en directo de servicios reales que permitirán a las/los estudiantes conocer cómo funcionan y se producen los ataques, de qué manera prevenirlos y, por último, el modo de afrontarlos de manera satisfactoria

  • A cargo de: D. Guillermo Bataller López. Responsable de Proyectos, Transformación e Innovación en Telefónica España


4. Turno de preguntas y debate: “Las/los protagonistas sois vosotras/os” (45 minutos)

A través de un turno de preguntas, las/los asistentes podrán realizar consultas de ciberseguridad específicas a las/los docentes del curso, permitiéndoles realizar cuestiones concretas desde el prisma de su responsabilidad o posición laboral

  • A cargo de: D. José Antonio González Florido. Responsable de Transformación Digital en Territorio Sur de Telefónica España

Calendario

  • Fecha pendiente de confirmación

Perfil del alumnado

El curso va dirigido, fundamentalmente, a personas interesadas en el mundo de la ciberseguridad, recién egresadas/os de grados universitarios relacionados con las TIC, profesionales autónomos y así como a trabajadores de pequeñas y medianas empresas que quieran conocer las últimas herramientas disponibles para la protección ante ataques e incidentes de seguridad en el ámbito de la empresa

Sistema de evaluación

A) Metodología

La metodología de evaluación se basará en el aprendizaje teórico-práctico, valorando tanto la asistencia como la participación activa de las/los estudiantes, su implicación y esfuerzo a lo largo del proceso de docencia

Una vez concluido el curso, las/los estudiantes podrán solicitar la emisión del diploma acreditativo de aprovechamiento, cuyo importe y tasas de expedición están incluidos en el precio de la matrícula

B) Calidad

De manera complementaria se realizará la evaluación de la calidad de la formación a través de un cuestionario de satisfacción dirigido a estudiantes y docentes

Esta evaluación consistirá, por un lado, en un cuestionario de satisfacción en el que las/los estudiantes evaluarán la gestión realizada por la organización, la información recibida antes y durante la formación, los recursos audiovisuales y de docencia, la duración y calidad de la jornada y la valoración general de la gestión

Del mismo modo se evaluarán los contenidos de la acción formativa, el programa y su cumplimiento, el interés y profundización de los temas tratados y la calidad de las/los docentes

Por otro lado, se realizará la evaluación de la satisfacción de las/los docentes, valorando el servicio prestado por la organización antes y durante la acción formativa, las infraestructuras y plataforma de enseñanza online, los medios técnicos y audiovisuales y la gestión en general

Todas estas consideraciones, junto a las sugerencias aportadas por estudiantes y docentes, serán remitidas al equipo de coordinación de los Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado con el objeto de mejorar todos los puntos críticos en futuras ediciones y alcanzar la calidad deseada mediante los procesos de mejora continua

Cuaderno Virtual

Más información

  • Sede Olavide en Carmona - Rectora Rosario Valpuesta
    • Casa Palacio de los Briones. C/ Ramón y Cajal, 15
    • 41410 - Carmona (Sevilla)
    • Teléfonos: 608 234 949 / 954 144 355
    • olavideencarmona@upo.es
Olavide en Carmona
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies