Modelos de captura-recaptura en E-SURGE y MARK

Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado (microcredenciales)

Cursos de Invierno - Banner
2022ci11 - Modelos de captura-recaptura en E-SURGE y MARK: supervivencia y otros parámetros poblacionales

Fechas de impartición

  • Fecha pendiente de confirmación

Programa

  • Programa

Automatrícula

  • La matrícula se encuentra CERRADA
    • IMPORTANTE: si no ha cursado nunca una titulación de Formación Permanente gestionada por la Fundación Universidad Pablo de Olavide, tendrá que registrarse en la plataforma de matriculación. Recuerde que NO puede usar sus credenciales de usuario UPO (correo electrónico, Campus Virtual, etc.), ya que son servicios o aplicaciones diferentes
    • NOTA: durante el procedimiento de matriculación se le solicitará adjuntar varios documentos. En cada pestaña deberá subir un único archivo, con el número de hojas que necesite en cada caso, incluyendo anverso y reverso. Los archivos deben ser obligatoriamente en formato pdf y no pueden tener un tamaño superior a 1 MB de capacidad, por lo que intente escanear las imágenes con la menor resolución posible. Si tiene algún problema no dude en contactarnos para solventarlo

Dirección y coordinación

  • Dirección académica:
    • Prof. Dr. D. Simone Santoro. Departamento de Ciencias Integradas. Universidad de Huelva

Horas y créditos

  • 30 horas (3,5 ECTS)

Horario

Las cinco jornadas presenciales (del 16 al 20 mayo) tendrán lugar desde las 8:30 hasta las 14:30 horas

Modalidad

  • Presencial (campus de la Universidad Pablo de Olavide)

Plazas

  • Número mínimo de plazas: 10
     
  • Número máximo de plazas: 17
     
  • NOTA: si se completan el número máximo de plazas disponibles se abrirá una lista de espera para el alumnado interesado en realizar el curso. Para formar parte de dicha lista deberá enviar un email a olavideencarmona@upo.es indicando su nombre, apellidos, DNI y qué curso está interesada/o en realizar, en caso de que hubiera posibilidad

Precio

  • 100,00 €

El coste del certificado-diploma de aprovechamiento es de 10,00 € (en concepto de gestión de expediente y emisión).

Las/los estudiantes interesadas/os podrán solicitarlo, una vez concluido el curso y firmada el acta final, enviando un correo electrónico a olavideeencarmona@upo.es

 

Objetivos

Con esta formación se pretende que las/los estudiantes adquieran una visión del conjunto de los métodos usados para el estudio de poblaciones silvestres y sepan desenvolverse en análisis de captura-recaptura habiendo entendido sus fundamentos estadísticos a un nivel conceptual

Y de la misma forma, que entiendan el alcance de estos métodos que abarcan temas tan heterogéneos como la Biología de la Conservación y Evolutiva, la Ecología de Poblaciones y a la Eco-Epidemiología

Descripción y planificación de los contenidos

A) Metodología del programa

Participación y desarrollo de los ejercicios prácticos en clase. 

B) Descripción de contenidos

SESIONES TEÓRICAS:

  1. Por qué usar modelos de captura-recaptura (CR): detectabilidad y probabilidad de recaptura
  2. Estima del tamaño poblacional en poblaciones cerradas
    1. Sesgos en la probabilidad de captura
    2. Preparar un dataset para análisis CR
  3. Poblaciones abiertas – estima de supervivencia con los programas MARK y ESURGE
    1. Estima de supervivencia con modelos simples
    2. Test de bondad de ajuste, selección de modelos y AIC
  4. Testar diferencias entre grupos (e.g. poblaciones, sexos, grupos experimentales)
  5. Testar el efecto de covariables temporales(e.g. climáticas, ambientales)
  6. Testar diferencias entre clases de edad
  7. Multistate models (e.g. análisis de supervivencia y cambios de estados como estado reproductor, enfermo/sano, localización geográfica)
  8. Covariables individuales
  9. Multievent models (cuándo el estado de una parte de los individuos capturados se desconoce o puede ser erróneo)


SESIONES PRÁCTICAS:


SESIÓN 1 – MARK Y U-CARE

Modelos uni-state en MARK.

  1. Tres diversas maneras de construir un modelo en MARK
  2. PIM (Parameter Index Matrix)
  3. PIM Chart
  4. Design Matrix
  5. Efectos aditivos y non-aditivos, individuales y ambientales
  6. Introducción práctica al análisis Cormack-Jolly-Seber en MARK
  7. U-CARE: cómo y porqué testar la bondad de ajuste antes de empezar el análisis


SESIÓN 2 – MODELOS MULTISTATE Y MULTIEVENT

  1. Qué preguntas responden los modelos multi-state
  2. Introducción práctica al análisis multi-state en MARK
  3. Los modelos multi-event: una generalización que separa el proceso biológico del proceso de observación
  4. Introducción a E-SURGE
  5. Definir los parámetros de tu propio modelo: GEPAT como herramienta para construir y entender tu modelo
  6. Definir la estructura de cada parámetro: GEMACO para “escribir” tus hipótesis
  7. Introducción práctica al análisis uni-state en E-SURGE


SESIÓN 3 – E-SURGE PARA MODELOS UNI-STATE, MULTI-STATE Y MULTI-EVENT

  1. Un análisis uni-state usando U-CARE y E-SURGE
  2. Ejercicios prácticos individuales y en grupo
  3. Un análisis multi-state usando U-CARE y E-SURGE
  4. Ejercicios prácticos individuales y en grupo
  5. Un análisis multi-event uni-state y multi-state usando U-CARE y E-SURGE
  6. Ejercicios prácticos individuales y en grupo


SESIÓN 4. Trabajando con datos personales

  1. Random effects, heterogeneity models, y otras elaboraciones
  2. Ejercicios prácticos con datos personales
  3. Recapitulando lo que hemos aprendido
  • A cargo de: Prof. Dr. D. Simone Santoro. Departamento de Ciencias Integradas. Universidad de Huelva

Perfil del alumnado

El curso está especialmente destinado a doctorandos e investigadores post-doc, así como a estudiantes en las etapas finales su carrera universitaria interesadas/os en desarrollar una carrera investigadora en Ecología o en disciplinas afines

Sistema de evaluación

A) Evaluación de estudiantes y metodología

 

B) Evaluación de la calidad

De manera complementaria se realizará la evaluación de la calidad de la formación a través de un cuestionario de satisfacción dirigido a estudiantes y docentes

Esta evaluación consistirá, por un lado, en un cuestionario de satisfacción en el que las/los estudiantes evaluarán la gestión realizada por la organización, la información recibida antes y durante la formación, los recursos audiovisuales y de docencia, la duración y calidad de la jornada y la valoración general de la gestión

Del mismo modo se evaluarán los contenidos de la acción formativa, el programa y su cumplimiento, el interés y profundización de los temas tratados y la calidad de las/los docentes

Por otro lado, se realizará la evaluación de la satisfacción de las/los docentes, valorando el servicio prestado por la organización antes y durante la acción formativa, las infraestructuras y plataforma de enseñanza online, los medios técnicos y audiovisuales y la gestión en general

Todas estas consideraciones, junto a las sugerencias aportadas por estudiantes y docentes, serán remitidas al equipo de coordinación de los Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado con el objeto de mejorar todos los puntos críticos en futuras ediciones y alcanzar la calidad deseada mediante los procesos de mejora continua

Cuaderno Virtual

Más información

  • Sede Olavide en Carmona - Rectora Rosario Valpuesta
    • Casa Palacio de los Briones. C/ Ramón y Cajal, 15
    • 41410 - Carmona (Sevilla)
    • Teléfonos: 608 234 949 / 954 144 355
    • olavideencarmona@upo.es
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies