Vista detalle

El director de cine cubano Humberto Solás, esta semana en el curso de Especialista en Dirección Cinematográfica

El seminario, que se celebra en el Centro Cultural ‘Olavide en Carmona’, acoge a 15 alumnos procedentes de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Venezuela y España

Javier Almendro Delia - 02/02/2008

El Centro Cultural ‘Olavide en Carmona’ acoge durante esta semana al cineasta cubano Humberto Solás, que es el profesor encargado de impartir el módulo de ‘Estética y Dirección Cinematográfica’ dentro del Curso de Especialista Universitario en Dirección Cinematográfica, en el que participan un total de 15 alumnos procedentes de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Venezuela y España, con estudios en diversas disciplinas relacionadas con la cinematografía.

Dicha actividad formativa, que está organizada por El Colegio de América (Centro de Estudios Avanzados para América Latina y el Caribe), y el Centro Cultural ‘Olavide en Carmona’, se desarrollará hasta el 25 de abril y, como trabajo final, cada alumno deberá presentar un cortometraje rodado íntegramente en Carmona.

Solás es una figura emblemática dentro del mundo cinematográfico. Su debut tuvo lugar durante los años 60 del pasado siglo, cuando se convirtió en uno de los fundadores del nuevo cine latinoamericano. A lo largo de aquellos años filma Lucía, considerada por la crítica mundial como una de las 10 películas más importantes de la historia del cine iberoamericano.

Su obra general es la plasmación de un humanismo que se ocupa en la búsqueda de la identidad nacional cubana y latinoamericana en función de los ideales de paz, armonía y justicia social. Desde la tribuna del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, que él preside, apuesta por la democratización y la libertad de un cine realizado con pocos recursos. “A menos presupuesto, mayor libertad. Hay que ir a lo esencial, a semejanza del minimalismo en la pintura”, afirma el realizador.

El director de cine cubano Humberto Solás, esta semana en el curso de Especialista en Dirección Cinematográfica

Precisamente, El Colegio de América, en el marco de su compromiso social y apuesta por la formación sin fronteras, otorgará dos becas a alguna de las categorías ganadoras del Festival de Cine Pobre para que realicen el Máster en Guión y Dirección Cinematográfica, que está previsto que se inicie la última semana del mes de enero de 2009 en Carmona. Dichas becas incluirán la matrícula, el transporte, el alojamiento y la manutención durante la celebración del máster.

Solás, que en 2009 será codirector del máster, junto a Alberto García Ferrer, secretario general de la Asociación de TV Educativa Iberoamericana (ATEI) y Juan Marchena Fernández, subdirector de El Colegio de América, se encuentra actualmente preparando un documental sobre la figura del pintor cubano paisajista Tomás Sánchez.

Asimismo, en el segundo semestre del año rodará en La Habana el largometraje Guanajay, que tendrá como protagonista al actor Jorge Perugorria. Dicha película completará la trilogía que comenzó con Miel para Oshún (2005) y Barrio Cuba (2005), un tríptico sobre la contemporaneidad en Cuba.

Olavide en Carmona
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies