Vista detalle

El principal reto de la Fundación Mario Maya es que su figura siga viva y divulgar su legado artístico, según su vicepresidente José Yáñez

Yáñez ha señalado que entre los principales proyectos de la Fundación destaca la puesta en marcha del Centro flamenco de estudios escénicos

Javier Almendro Delia - 24/08/2009

17 de Julio

José Yáñez

El vicepresidente y portavoz de la Fundación Mario Maya, José Yánez, ha asegurado en Carmona, en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘El flamenco de ayer y hoy: Recordando a cuatro maestros del flamenco”, que el principal reto de la Fundación Mario Maya es difundir todo su legado artístico y humanístico para que su figura siga viva.

José Yáñeznez, que ha impartido una conferencia sobre ‘El futuro: La Fundación Mario Maya’, ha destacado que la fundación trabaja fundamentalmente en tres líneas diferenciadas: Docentes, las relacionadas con la difusión y conservación del patrimonio documental del flamenco y la igualdad y derechos humanos.

En este sentido, Yáñez ha señalado que entre los principales proyectos de la Fundación destaca la puesta en marcha del Centro flamenco de estudios escénicos, del Centro de documentación y de la Casa-Museo Mario Maya, así como promover la realización de medidas de acción positiva para lograr la igualdad de derechos y oportunidades de la comunidad gitana al resto de la ciudadanía.

Asimismo, José Yáñez ha señalado que “la Fundación impulsará todos aquellos proyectos que promuevan los derechos humanos y la justicia social, valores que caracterizaron la vida y obra de Mario Maya, con especial atención a la comunidad gitana y a la posición de la mujer dentro de ésta”.

Referente al tema de la sede de la Fundación Mario Maya en Carmona, Yáñez ha señalado que esta propuesta por motivos políticos no prosperó, pero que el Ayuntamiento de Sevilla y Córdoba han ofrecido espacios para las obras de la fundación, como el Convento de Santa Clara y la Posada del Potro, respectivamente.

Por otro lado, el centro coreográfico de la Fundación lo dirigirá Belén Maya, hija del artista, quien ha señalado que “se impartirá formación a todos los estudiantes interesados en tener una visión más allá del propio bailes, pues en el centro se darán clases de estructura de cante, de iluminación o formación”.

Como ha explicado Belén Maya, en el Centro flamenco de estudios escénicos se pretende impartir al alumno una formación integral, en la que se contemplan técnicas dancísticas y musicales pertenecientes a otras disciplinas, habitualmente descartadas en las escuelas de flamenco convencionales, como la danza clásica, el análisis musical o el estudio de la historia del flamenco.

Según sus palabras, las características diferenciadores mas reseñables se plasman en el programa de enseñanza, que comienza por “una rigurosa selección del alumnado mediante audiciones, ya que los cursos superiores están diseñados para bailaores y bailaoras de nivel alto, que aspiren al perfeccionamiento de sus técnicas desarrollando los aspectos menos madurados”.

Olavide en Carmona
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies