Vista detalle

El público de flamenco no sólo demanda escuchar discos sino conocer todo el mundo interior de esos cantes, según experto

El investigador de flamenco Manuel Martín ha realizado un estudio tipológico de la discografía oficial de Antonio Mairena donde ha analizado más de 300 cantes y 27 discos del artista

Javier Almendro Delia - 24/08/2009

13 de Julio

El público de flamenco no sólo demanda escuchar discos sino conocer todo el mundo interior de esos cantes, según experto

El periodista, investigador y crítico de flamenco Manuel Martín Martín ha asegurado, en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘El flamenco de ayer y de hoy: Recordando a cuatro maestros del flamenco’, que el estudio tipológico que ha realizado sobre la obra de Antonio Mairena va a permitir a los aficionados y estudiosos tener una fuente de información en la que localizar no sólo la letra del cante, sino el lugar de procedencia de ese cante, e incluso el barrio –en caso de que se trate de una localidad núcleo de autenticidad flamenca- y el nombre del posible creador de ese cante.

Manuel Martín, que ha presentado su trabajo durante el transcurso de su ponencia ‘Antonio Mairena, la voz dormida’, ha destacado que “éste va a permitir que a través de varios buscadores se va a poder localizar la discografía de Antonio Mairena por disco, por palo, por estilos o por creador”. Se trata “de la primera vez en la historia de la música que se hace un estudio tipológico de la discografía de un artista”, ha matizado el experto.

En el estudio, que ha sido un encargo del Ayuntamiento de Mairena de Alcor con motivo del centenario de su muerte y cuyos resultados serán publicados próximamente, el investigador flamenco ha analizado más de 300 cantes y 27 discos, incluyendo discos compartidos y antologías de Antonio Mairena, en el período comprendido entre el año 1941 y 1983, que corresponde al de la discografía oficial del artista.

Como ha explicado Manuel Martín, quien lleva más de treinta años investigando en el mundo del flamenco, este trabajo se ha basado en otros anteriores de los flamencólogos Luis Soler Guevara y Ramón Soler Díaz, así como en el estudio de los grandes maestros de la historia del flamenco cuya influencia reside en la obra de Antonio Mairena y que van desde la ‘Niña de los peines’ a Manuel Torres, pasando por Chacón, Vallejo, Caracol, Marchena, Tomás Pavón, entre otros muchos antecesores de Mairena.

Para el flamencólogo, Antonio Mairena “es un referente inexcusable de mejor cante de todos los tiempos, que supone que las generaciones subsiguientes no tienen que partir de la nada sino que con él se encuentran un pozo de sabiduría”. Asimismo, el experto ha destacado sobre la figura de Mairena que “lo más sorprendente de este artista es el respeto que tuvo por la herencia de sus mayores y el aporte de una nueva técnica cantaora, que es la técnica de la vocalización”.

 

 

Olavide en Carmona
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies