Vista detalle

Experto asegura que hay un 80 por ciento de coincidencias entre la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo

César Barta afirma que los restos encontrados en ambos lienzos pertenecen al mismo grupo sanguíneo AB, uno de los menos frecuentes de la humanidad

Javier Almendro Delia - 24/08/2009

9 de Julio

 César Barta

El experto en Ciencias Físicas y miembro del Centro Español de Sindonología (CES), César Barta Gil, ha afirmado en Carmona, en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘Aportaciones científicas al estudio de la Sábana Santa de Turín y del Santo Sudario de Oviedo en el siglo XXI’, que los estudios realizados hasta ahora en la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo demuestran que hay un 80 por ciento de coincidencias entre los restos de sangre y manchas encontrados en ambos.

Durante el transcurso de su ponencia sobre ‘La Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo. Estudios Comparativos’, César Barta ha señalado la exactitud del contorno de las manchas de sangre. En palabras del miembro del CES,  “los grupos sanguíneos son el mismo AB –que es uno de los grupos menos frecuentes de la humanidad – en ambos lienzos, brotada de heridas provocadas por elementos punzantes”.

En este sentido, el experto ha asegurado que pese a las diferencias entre la Síndone y el Santo Sudario, las dos se consideran reliquias de Jesucristo y es “más improbable que ambas se crean producto del azar a que la tradición tenga razón”.

Al hilo, y frente a la postura de quienes niegan las coincidencias alegando que en la Síndone hay mucha menos sangre que en el Sudario de Oviedo, el experto ha afirmado que estas diferencias se explican porque el Sudario es utilizado en el contexto de una cultura judía para empapar y recoger la mayor cantidad de sangre, de ahí que tuviera más manchas que la Sábana de Turín.

Asimismo, el experto en Sindonología  ha destacado que también son muy relevantes las coincidencias encontradas en el caso de la corona de espinas, que es específica de Jesucristo. En definitiva, los estudios e investigaciones realizados por César Barta señalan que la tela del Santo Sudario de Oviedo cubrió el rostro de una persona que murió en posición vertical, con los brazos levantados y con un apoyo en los pies, con medidas punzantes, con pelo largo y bigote, lo que relaciona también al Sudario con la Síndone de Turín.

Olavide en Carmona
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies