Vista detalle
Más de 200 profesionales asisten hoy en Carmona al IV Congreso Andaluz de Sociología
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, presidirá el acto de inauguración del evento, cuyo lema es 'Cambio y diversidad'
Javier Almendro Delia - 20/11/2008
Más de 200 profesionales de diversas universidades y centros de investigación españoles y latinoamericanos asistirán hoy en Carmona al IV Congreso Andaluz de Sociología, titulado ‘Cambio y diversidad’. Dicho evento, que se extenderá hasta el próximo sábado, está organizado por el Área de Sociología del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.
El acto de inauguración, que tendrá lugar hoy a las 18 horas en el Hotel Alcázar de la Reina (C/ Hermana Concepción Orellana, 2), estará presidido por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez; la concejala delegada de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Carmona, María Ángeles Iglesias; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO, Guillermo Domínguez; el presidente del comité institucional del Congreso, Eduardo Bericat y el presidente del comité organizador, Manuel Tomás González.
El Congreso Andaluz de Sociología tiene como principal objetivo establecer cauces de diálogo científico entre profesionales de esta disciplina, así como dar a conocer el estado de la cuestión a la sociedad andaluza. Este simposio, en opinión de los organizadores, dará la oportunidad a los investigadores andaluces de exponer y debatir sus trabajos, así como sus proyectos de investigación.
Los asistentes al Congreso se dividirán en 11 grupos de trabajo, en los que se abordarán diferentes cuestiones como la familia, el género, el ocio y el turismo, el Medio Ambiente, las identidades colectivas, la desigualdad y exclusión social, la participación política, la sociedad de la información, la educación, el empleo o las políticas sociales.
El programa de actos irá acompañado también de conferencias inaugurales, mesas redondas y coloquios magistrales a cargo de prestigiosos sociólogos españoles, como es el caso del catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Emilio Lamo de Espinosa, quien impartirá la conferencia titulada ‘Países emergentes, globalización y orden mundial’.
Asimismo, se aprovechará este evento para reactivar la Asociación Andaluza de Sociología, una entidad creada a finales de los años 70 y que va a ser renovada con la incorporación de nuevos profesionales. Y es que, durante estos años, se ha consolidado en nuestra comunidad autónoma un grupo muy numeroso de expertos preocupados, desde diferentes perspectivas, por el estudio de los problemas sociales en nuestra región.
El III Congreso Andaluz de Sociología, celebrado en Granada en 2006, tomó como lema ‘Andalucía en el siglo XXI’ y tenía como antecedentes los dos congresos anteriores, celebrados en la década de los 80. Según la organización, este encuentro tiene la voluntad de ser un espacio de reflexión abierto, multidisciplinar y crítico, características que definen a la Sociología como ciencia que abarca aspectos de la realidad social más complejos, extensos y en continua relación con otras disciplinas, como la Antropología, la Economía, la Historia, la Psicología social o la Política.
PROGRAMA DEL IV CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA
Cambio y diversidad
20, 21 y 22 de noviembre de 2008
Centro Cultural ‘Olavide en Carmona (Casa Palacio de los Briones.
C/ Ramón y Cajal, 15).
Hotel Alcázar de la Reina (Calle Hermana Concepción Orellana, 2).
Jueves 20 de noviembre de 2008
16.00 h.: Acreditación de los congresistas.
18.00 – 20.00 h.: Acto de inauguración.
Juan Jiménez Martínez (Rector de la Universidad Pablo de Olavide).
María Ángeles Iglesias Rodríguez (Concejala delegada de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Carmona).
Guillermo Domínguez Fernández (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO).
Eduardo Bericat Alastuey (Presidente del comité institucional).
Manuel Tomás González Fernández (Presidente del comité organizador).
Una vez que concluya el acto de inauguración, se procederá a impartir la conferencia inaugural, que lleva por nombre “Aperturas metodológicas: Nuevas vías en la investigación sociológica”, a cargo de Fernando Aguiar González, del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA)- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Posteriormente, Bernabé Sarabia Heydrich (Universidad Pública de Navarra), Eduardo Bericat Alastuey (Universidad de Sevilla) y Manuel Tomás González Fernández (Universidad Pablo de Olavide) participarán en una mesa redonda sobre el tema de la conferencia.
Viernes 21 de noviembre de 2008
10.00 – 14.00 h.: Primera sesión de los grupos de trabajo.
16.00 – 20.00 h: Segunda sesión de los grupos de trabajo.
Sábado 22 de noviembre de 2008
10.00 – 12.30 h.: Sesiones temáticas:
1. La investigación sociológica en Andalucía. Coordina: Rafael Serrano (IESA).
2. El papel de la Sociología en las Administraciones Públicas. Coordina: Natividad Gálvez (Fundación Andaluza de Fondo de Formación y Empleo, FAFFE).
3. El futuro de la enseñanza de la Sociología en las Universidades andaluzas. Coordina: Manuel Tomás González (UPO).
12.30 – 13.00 h.: Acto de presentación de la Asociación Andaluza de Sociología.
13.00 h – 14.00 h.: Conferencia de clausura: “Países emergentes, globalización y orden mundial”, a cargo de Emilio Lamo de Espinosa, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.