El Defensor Universitario, Carlos Alarcón, presentó durante el último Claustro los informes de los dos últimos cursos académicos de esta unidad, encargada de mediar y conciliar ante posibles conflictos, así como de velar por los derechos de profesorado, estudiantes y personal técnico y de administración (PTGAS). Durante el curso 2023/24, la Defensoría Universitaria de la Pablo de Olavide tramitó un total de 74 expedientes, en los que hubo 39 quejas, 34 consultas y una mediación. Su responsable, catedrático de Filosofía del Derecho, hace balance en esta entrevista de los principales retos enfrentados, las inquietudes más recurrentes de la comunidad universitaria y las propuestas para seguir mejorando la convivencia y los derechos en el ámbito académico. Además, reflexiona sobre el papel de la Defensoría como puente entre los diferentes colectivos de la universidad y su visión para el futuro.
Etiqueta: Mediación
Las nuevas Normas de Convivencia de la UPO establecen la mediación como la vía prioritaria para la resolución de conflictos
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, presidido por el rector Francisco Oliva Blázquez, ha aprobado en su última reunión el proyecto presentado por la Secretaría General de Normas de Convivencia de la institución, que tiene entre sus novedades la resolución de conflictos a través de la mediación. Según ha explicado el rector, el nuevo régimen de[Leer más…]
La letrada Fátima Giráldez apuesta por la mediación: «Estamos muy acostumbrados a recurrir a jueces y abogados»
La abogada y mediadora especializada en asesoramiento jurídico a personas migrantes y personas en exclusión social Fátima Giráldez ha advertido este lunes de la necesidad de aprender a mediar en conflictos desde que se accede al sistema educativo, en el marco del primer día de los cursos de la UPO en Carmona.
RadiOlavide estrena este jueves un nuevo magazín sobre la mediación
La radio universitaria incorpora un nuevo espacio a su parrilla con este programa que estará realizado por los alumnos del Máster en Mediación de la UPO.
Presentado en la UPO el IV Congreso Andaluz de Mediación
Hoy ha sido presentada en la Universidad Pablo de Olavide la IV edición del Congreso Andaluz de Mediación, que se celebrará en el Paraninfo de la UPO los días 28 y 29 de noviembre de 2019 organizado por la Universidad y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla. Los organizadores han querido retomar un congreso, cuya última edición tuvo lugar en 2012, con el objetivo de construir un espacio de debate y diálogo entre diferentes ámbitos y disciplinas de la mediación para abordar el Anteproyecto de Ley de Impulso de la Mediación, de ahí el lema elegido para el congreso por los organizadores, El impulso de la mediación: ¿Futuro cierto?.
Experto destaca la enorme litigiosidad en materia de familia, sobre todo crisis matrimoniales y de pareja
La mediación es un proceso de resolución de conflictos, donde el mediador adopta una posición imparcial y de ayuda, facilitando a las partes a que ellas mismas gestionen sus conflictos a través del diálogo y la comunicación, llegándose a acuerdos satisfactorios que contemplen las necesidades de las partes, partiéndose de una visión positiva y funcional del conflicto. Sin embargo, la[Leer más…]
José Luis Sarasola: “La mediación, como instrumento para resolver conflictos, está inmersa en la vida cotidiana”
La figura del mediador cada vez cobra más importancia en la sociedad actual. Y entre los rasgos que definen un buen mediador, José Luis Sarasola señala que “la mejor cualidad es que deben ser personas que busquen consenso”, aunque también destaca que es muy importante que sean buenas personas, empáticas y asertivas.
El mal uso y abuso de las nuevas tecnologías provoca conflictos en los que es clave la figura de un mediador
Un correo electrónico que no debió enviarse, los mensajes de Whatsapp, las publicaciones en las redes sociales o el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías está provocando nuevos problemas que afectan a la vida familiar, a la pareja o a la conciliación profesional y personal. Nuevos conflictos que como explica el profesor José Luis Sarasola, director académico del Máster ‘La Mediación: Estrategias y Metodologías de Prevención y Resolución de Conflictos’, son diferentes a los que se producían antes y por ello deben abordarse de otra manera.
Presentación del monográfico “Manual práctico para mediadores profesionales”
El pasado viernes, 3 de febrero, se presentó en el Colegio de Abogados de Sevilla el “Manual práctico para mediadores profesionales” de los profesores del curso de Especialista Universitario en Mediación Familiar, Civil y Mercantil de la Universidad Pablo de Olavide, Javier Alés y Juan Diego Mata. El acto fue presentado por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y el decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo.
La Diputación de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide forman a 121 personas en mediación
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y el rector de la UPO, Vicente Guzmán, han inaugurado la tercera y cuarta edición del curso de Experto Universitario en Mediación Familiar, Civil, Mercantil y Comunitaria.