Seminario Internacional «Collective Violence and Genocide VI: The Long Shadow of Early Modern Massacres» los próximos 18 y 19 de noviembre

La sexta edición del Seminario Internacional Collective Violence and Genocide tendrá lugar los próximos 18 y 19 de noviembre de 2021 de manera online. En esta ocasión, la actividad organizada por los profesores Igor Pérez Tostado (UPO) y José Miguel Escribano Páez (UPO) se celebrará el jueves 18 de noviembre en horario de tarde (16:00 horas CET) y el viernes 19 de noviembre en horario de mañana (10:00 horas CET). El objetivo principal de este Leer más…

Próxima edición del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el próximo 11 de noviembre a las 15:00 h. (CET)

El próximo jueves 11 de noviembre tendrá lugar la edición mensual del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana», organizado por el Catedrático de Historia Moderna Bartolomé Yun-Casalilla (UPO), miembro del grupo PAI HUM 1000, en el marco del proyecto En busca de aristocracias atlánticas. Américas y las élites en la España peninsular, 1492-1824 (UPO-FEDER 1264973) del que es director. Bajo el título Data Bases for the Study of Early Modern Elites in Leer más…

Conferencia inaugural del Seminario Ramón Carande de Historia e Instituciones Económicas el próximo 8 de noviembre en Sevilla

El próximo día 8 de noviembre tendrá lugar la Conferencia inaugural del Seminario Ramón Carande de Historia e Instituciones Económicas. El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla y dará comienzo a las 11:30 horas (CEST). El Dr. D. Vicente Pérez Moreda, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas (Universidad Complutense, Madrid) impartirá la conferencia inaugural del Seminario Ramón Carande del curso 2021-22, que Leer más…

Próxima sesión del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el viernes 29 de octubre a las 18:00 h. (CEST)

El próximo viernes 29 de octubre a las 18:00 horas (CEST) se celebrará la sesión mensual del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» que organiza el grupo PAI HUM 1000. En esta edición, se presentarán y discutirán dos libros; en primer lugar la monografía del Prof. Dr. Brice Cossart (UPO) publicada por Classiques Garnier, Les Artilleurs et la Monarchie hispanique (1560-1610). Guerre, savoirs techniques, État y, en segundo lugar, el libro del Leer más…

Seminario Internacional «Antigo Regime nos Trópicos: 20 anos» del 7 de octubre al 4 de noviembre de 2021

El grupo de investigación «Antigo Regime nos Trópicos: Centro de Estudos sobre a Dinâmica Imperial no Mundo Português, séculos XVI-XIX» (ART/UFRJ) organiza, entre el 7 de octubre y el 4 de noviembre de 2021, el Seminario Internacional «Antigo Regime nos Trópicos: 20 anos». El evento contará con 10 mesas redondas y 43 investigadores de reconocidas universidades y centros de investigación de Brasil, Europa y Estados Unidos. El jueves 7 de octubre, el catedrático Bartolomé Yun Leer más…

Presentación de Os impérios ibéricos e a globalização de Europa (séculos XV a XVII) del profesor Bartolomé Yun

En el marco del «Seminario de Estudos Globais», el viernes 1 de octubre a a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del último libro del catedrático de Historia Moderna Bartolomé Yun Casalilla (UPO), miembro del grupo PAI HUM 1000 Historia de la Globalización. El acto, que se celebrará en un formato dual, tanto presencial como online, contará con la presentación del libro de mano del profesor Yun y el comentario crítico de la obra Leer más…

Quinta edición del International Seminar «Collective Violence and Genocide V: Connections and Comparisons» los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021

El próximo 30 de septiembre dará comienzo el Seminario Internacional «Collective Violence and Genocide V: Connections and Comparisons». Esta quinta edición, que contará con dos sesiones, la primera el día 30 de septiembre y la segunda el 1 de octubre, se centrará en la historia comparada y conectada de la violencia colectiva y el genocidio en diversas partes del mundo, tanto en época moderna como contemporánea. El seminario busca reflexionar, de manera amplia, sobre el lugar del genocidio en época moderna y Leer más…

Primer workshop internacional «La Compañía de Jesús y sus actividades económicas en los imperios ibéricos» el próximo 17 de septiembre

El investigador Pedro Omar Svriz Wucherer (US), antiguo miembro del grupo PAI HUM 1000, organiza el próximo día 17 de septiembre el primer workshop internacional «La Compañía de Jesús y sus actividades económicas en los imperios ibéricos». El evento, que tendrá dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde, analizará a la congregación religiosa como agentes comerciales y facilitadores del intercambio y/o consumo de productos en diferentes espacios de los imperios ibéricos. Leer más…

Próxima sesión del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el próximo 23 de septiembre a las 18:00 h. (CEST)

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» contará con una nueva sesión el próximo jueves día 23 de septiembre de 2021 a las 18:00 horas (CEST). En esta ocasión, el encuentro versará sobre trabajo forzado y globalización temprana y contará con los siguientes investigadores: –Paola A. Revilla Orías (Universidad Católica Boliviana «San Pablo», La Paz), con una comunicación titulada «Coerciones intrincadas: reflexiones sobre el trabajo africano e indígena en Charcas (Bolivia), siglos Leer más…

Entrevista al profesor Igor Pérez (UPO) en RTVE sobre el genocidio armenio (1915-1923) a manos del Imperio otomano

El profesor Igor Pérez Tostado (UPO), investigador principal del proyecto «En los límites de la violencia (II): la larga sombra de las masacres modernas en contexto global», participa en una entrevista sobre el genocidio armenio (1915-1923) junto con el jurista Bartolomé Clavero (US). Ambos profesores hacen un recorrido por el entresijo de factores importantes, a nivel jurídico e histórico, para la interpretación del fenómeno que tuvo lugar bajo el Imperio otomano en el pasado siglo Leer más…

es_ESSpanish