Ya disponible la monografía de Antonio Real Botija: Hombres de armas, letras y tratos. Los escribanos en la expansión imperial en las islas Filipinas (1568-1598)

Ya está disponible la monografía de Antonio Real Botija, Hombres de armas, letras y tratos. Los escribanos en la expansión imperial en las islas Filipinas (1568-1598) publicado por la editorial Albatros, donde consultarse también el índice de la obra. Tal y como describe el autor, Hombres de armas, letras y tratos. Los primeros escribanos en las islas Filipinas (1568-1598) estudia la relación política entre los mencionados primeros escribanos del archipiélago filipino y la Corona con Leer más…

Entrevista a Bartolomé Yun Casalilla: “De imperios, globalizaciones y el oficio del historiador”

Sebastián Hernández Méndez (Universidad de los Andes, Chile) entrevista a Bartolomé Yun Casalilla a propósito de su libro Iberian World Empires and the Globalization of Europe (Palgrave MacMillan, 2019). El texto ha sido publicado en la revista Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, nº 7 (2020): 253-265 y se puede consultar en el siguiente enlace: https://doi.org/10.25185/7.10

La prensa se hace eco del debate entre Bethany Aram, Jorge Cañizares Esguerra, Manuel Lucena y Juan Guillermo Martín

El 17 de Mayo de 2020, la sección cultural del diario ABC ha publiciado un artículo de Jesús García Calero que se hace eco del debate mantenido entre Bethany Aram, Jorge Cañizares Esguerra, Manuel Lucena y Juan Guillermo Martín sobre los resultados del proyecto An ARTery of Empire: Conquest, commerce, crisis culture and the Panamanian Junction (1513-1671).

Lanzamiento en youtube del documental «Una Arteria del Imperio» el sábado 9 de Mayo a las 17:00

El sábado, 9 de mayo, a las 17 h de España, tendrá lugar en un coloquio internacional en youtube sobre el documental ”Arteria del Imperio” organizado por la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia, como Investigadora Principal del proyecto ERC CoG 648535, financiado por el European Research Council (Horizonte 2020) y radicado en la UPO.  Después del coloquio, a las 18 h, tendrá lugar el lanzamiento del documental en YouTube:  https://www.youtube.com/watch?v=fENr07UDZF4 Hace cinco años la Leer más…

Suspendido con motivo del COVID-19, el congreso internacional violencia colectiva y genocidio IV: Cross-Cultural Violence and its Restraint in the Early Modern World

En cumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y siguiendo el comunicado conjunto de los rectores y rectoras de las universidades andaluzas del pasado 12 de marzo ampliando las medidas adoptadas con motivo del COVID-19, el congreso internacional violencia colectiva y genocidio IV: Cross-Cultural Violence and its Restraint in the Early Leer más…

Por globalh, hace

Presentación de libros publicados por grupo

El próximo viernes 6 de marzo a las 17:00 tendrá lugar una presentación conjunta de los libros publicados por el Grupo “Historia de la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad” PAIDI HUM-1000 en el último año. En concreto, podremos conocer de la mano de los autores y de expertos invitados las siguientes investigaciones con arreglo al siguiente programa: 17:00. Inauguración: Igor Pérez Tostado (IP). 17:15-17:45. José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla) presenta: Alejandro GARCÍA MONTÓN y Bethany Leer más…

SEMINARIO PERMANENTE HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN: ARMADAS Y ARTILLEROS

El próximo miércoles 4 de marzo de 2020 a las 10:00 tendrá lugar una nueva sesión del seminario permanente Historia de la Globalización. En ella se presentarán las siguientes investigaciones: 10:10: Conferencia “Costes, financiación y política económica en torno a la Gran Armada de 1588”, Dr. Carlos Álvarez Nogal (Universidad Carlos III, Madrid) 11:50: Conferencia “Guerra, saberes técnicos y Estado. Los artilleros y la Monarquía Hispánica (1560-1610)», Dr. Brice Cossart (Universidad Pablo de Olavide) La actividad tendrá Leer más…

28-29/XI/2019 II Reunión Científica ArtEmpire

La II Reunión Científica ArtEmpire, «Personas y Bienes en Perspectiva Interdisicplinar», se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en la UPO-Centro (c/ Laraña) y en los Edificios 6 y 7 de la UPO.   Programa Cartel La actividad es financiada por el European Reseach Council (Horizonte 2020, ERC CoG 648535, “ArtEmpire”), y realizada en colaboración con el grupo PAI-HUM 1000, “Historia de la Globalización”. 

es_ESSpanish