Diversidad afectivo-sexual y de género
NUEVO Protocolo para el cambio de nombre e identidad sexual y/o de género de las personas trans e intersexuales en la Universidad Pablo de Olavide (en vigor desde el 16/07/2024)
Aquí tienes toda la información sobre el Protocolo
La identidad sexual o de género se construye a lo largo de toda la vida. Como reconoce la Resolución del Parlamento Europeo de 12 de septiembre de 1989, sobre discriminación de las personas transexuales, ha de ser cada persona quien determine las características o singularidades de su identidad como ser humano.
La libre autodeterminación de género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental, es por ello que, con el fin de proteger el ejercicio de los derechos de identidad de género en la Universidad Pablo de Olavide, y de acuerdo con la Ley 2/2014 de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía, con este Protocolo la UPO manifiesta su compromiso por atender las necesidades relacionadas con la identidad de género de las personas que conforman su comunidad universitaria.
Anexo I Solicitud de cambio de nombre de uso común
Anexo I Solicitud de cambio de nombre de uso común (versión editable Word)
Anexo II Solicitud de cambio de nombre de uso legal
Anexo II Solicitud de cambio de nombre de uso legal (versión editable Word)
La realidad de las personas trans forma parte de la diversidad del ser humano, aunque no siempre es visibilizada, comprendida, valorada e integrada con normalidad a nivel social debido a creencias sexistas y transfóbicas.
La Oficina para la Igualdad, actualmente adscrita a la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de esta institución, impulsa la puesta en marcha de este Protocolo.
Subrayar que el compromiso de la OPI pretende asegurar la libre manifestación de la identidad y expresión de género y la proscripción de toda discriminación por dicha razón. Es por ello que, en aplicación del III Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la UPO (2022-2026), se impulsaran cuantas acciones sean necesarias para garantizar la no discriminación de género y se consideraran imprescindibles actuaciones para la transmisión de valores en igualdad, pluralidad, diversidad y respeto en el ámbito universitario y a nivel social, para alcanzar una sociedad justa e igualitaria.
Red de Universidades por la Diversidad (RUD)
Adhesión de la UPO a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD). 29/04/22
La UPO se adhiere a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) el 29 de abril de 2022 para trabajar junto a distintas universidades españolas en materia de diversidad afectivo-sexual, de género, familiar, étnica y cultural.
Los objetivos comunes que se siguen con la adhsión a la Red son:
- Compartir experiencias, actividades, soluciones y recursos.
- Informarse, asesorarse y darse apoyo mutuo.
- Generar políticas y acciones comunes para superar los obstáculos que dificultan o impiden la consecución de la igualdad de trato y de oportunidades entre los miembros de la comunidad universitaria.
- Visibilizar la defensa de la diversidad en las universidades.
- Establecer vínculos con entidades públicas y privadas, locales, autonómicas, estatales e internacionales comprometidas con la diversidad.
BUPOe N.º 5/2022: https://upo.gob.es/system/modules/com.saga.upo.sedeelectronica.frontend/handler/download-alfresco-document.pdf?ref=daccc1da-c22a-4ec3-9a44-8c12b78e85ce
En este marco, el VI Encuentro de la RUD tendrá lugar 12 y 13 de mayo en la Universitat Oberta de Catalunya, al que está previsto que participen las más de 40 universidades españolas adheridas a esta red. Más información de este encuentro en: https://symposium.uoc.edu/128660/detail/vi-encuentro-de-la-red-de-universidades-por-la-diversidad-rud.html
Diversidad afectivo-sexual y de género
VIDEO SOBRE DIVERSIDAD AFECTIVO SEXUAL Y DE GÉNERO DE NUESTRA CAMPAÑA "APRENDIENDO EN IGUALDAD"