8M. Día Internacional de las Mujeres
CAMPAÑA 8-M DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 2023
Con motivo del 8-M ‘Día Internacional de las Mujeres’, la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, a través de la Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, impulsa en un programa único las distintas acciones previstas con el objetivo de revindicar los derechos de las mujeres y la igualdad de género para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
Charla-Coloquio “Mujer: ¡¿Cómo hemos cambiado?!”. 06/03/2023
-
Organiza: Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.
-
Colabora: Asociación Sebital.
-
Financia: Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide y Asociación Sebital.
-
Participa:
-
Ponente: Dña. Cristina Heeren (hispanista y mecenas de arte).
-
Moderadores:
-
D. José Antonio Galiani (Presidente de Sebital).
-
D. Rafael Cremades (Periodista y Secretario del Consejo Social).
-
Fecha: Lunes 6 de marzo de 2023.
-
Horario: 18:00 horas.
-
Lugar: Sede centro de la Universidad Pablo de Olavide centro, C/ Laraña, 4.2º. En modalidad presencial y por streaming.
-
Objetivo: Esta Charla-coloquio está dentro del programa "Alfabetización Emocional", que es un proyecto psicoeducativo, en modalidad presencial y por streaming, que está auspiciado de manera conjunta por el Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Sebital, destinado al cuidado de la salud emocional y el bienestar mental de la comunidad de personas que integran la Universidad Pablo de Olavide y con clara vocación de servicio público a la ciudadanía.
-
Más información: https://www.upo.es/consejo-social/detalle-noticia/MUJER-COMO-HEMOS-CAMBIADO/
VIII Jornadas “Mujeres, Arte y Poder. Capitanas. Del Síndrome de la Impostora al Techo de Cristal”. 06 y 07/03/2023

-
-
-
-
-
-
-
Organizan: Proyecto I+D+i Agencia Femenina en la Escena Artística Andaluza, Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide.
-
Colabora: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
-
Fecha: 6 y 7 de marzo de 2023.
-
Horario: De 17:00 a 21:00 horas.
-
Lugar: Aula Profesor Carriazo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla.
-
Entrada gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo. Inscripción en: arteygenero@us.es. La asistencia al 70% de las sesiones podrá ser reconocida mediante certificado acreditativo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Más información: http://grupo.us.es/arteygenero/index.php?page=jornadas
-
-
-
-
-
-
Campaña en redes sociales: “Las Mujeres Sí”. 06-08/03/2023
-
Organiza: Facultad de Humanidades UPO.
-
Colabora: Profesorado de la Facultad de Humanidades UPO.
-
Fecha: Del 6 al 8 de marzo de 2023.
-
Lugar: Redes Sociales de la Facultad de Humanidades (Facebook, Twitter e Instagram). https://www.instagram.com/facultadhumanidadesupo/
-
Objetivo: Desmontar mitos y visibilizar la aportación de las mujeres en diferentes ámbitos (literatura, historia, filosofía, etc.) a lo largo de la historia.
-
Más información. https://www.upo.es/facultad-humanidades/es/
Formación A.A. de Mayores “Mujeres que marcaron la historia. Un curso urgente y necesario”. 6, 8, 13 y 15/03/2023
-
Organiza: Aula Abierta de Mayores, Universidad Pablo de Olavide.
-
Colabora: Ayuntamiento de Bormujos.
-
Financia: Universidad Pablo de Olavide, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Bormujos y Fundación "La Caixa".
-
Participa: Alumnado del Aula Abierta de Mayores.
-
Fecha: 6, 8, 13 y 15 de marzo de 2023.
-
Horario: De 17:30 a 19:30 horas.
-
Lugar: Centro Público de Educación de Personas Adultas, C/ Aníbal González, 2. Bormujos (Sevilla).
-
Objetivo: Conocer las figuras de mujeres que fueron en otro tiempo olvidadas incluso convenientemente ocultadas: Mujeres que destacaron en la ciencia, revolucionarias, etc.
-
Más información: https://www.upo.es/aula-mayores/
I Encuentro Feminista Romaní. 07/03/2023

-
-
-
-
-
-
-
Organiza: Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Fakali.
-
Colabora: Residencia Universitaria Flora Tristán.
-
Fecha: Martes 7 de marzo de 2023.
-
Horario: 11:00 horas.
-
Lugar: Sala de Usos Múltiples de la Residencia Universitaria Flora Tristán.
-
Objetivo: Espacio de diálogo y reflexión para, entre todas las personas participantes, compartir, debatir y definir estrategias para derribar los mitos y estereotipos que impiden a las mujeres gitanas tener el lugar que les corresponde en la agenda feminista.
-
Más información e inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAgffxnbm9kZkYBSP2aDLnABXYZM6G7brduW6ytmW3sq2shg/viewform
-
-
-
-
-
-
Charla “Mujeres trabajadoras: agroecología vs agroindustria. Agroecología y género”. 07/03/2023

-
-
-
-
-
-
-
-
Organiza: Delegación del Rector para el Campus Sostenible UPO.
-
Colabora: Asociación El Enjambre sin Reina.
-
Financia: Proyecto "Alimentación sostenible y salud", gestionado por El Enjambre sin Reina y financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
-
Presenta: María José Molina Ramírez, Delegación del Rector para el Campus Sostenible.
-
Participan: Leticia Toledo y Alba Vidal.
-
Fecha: Martes 7 de marzo de 2023.
-
Horario: De 17:00 a 19:00 horas.
-
Lugar: Aula B07, Edificio 24, Universidad Pablo de Olavide.
-
Objetivo: Esta actividad se enmarca en el ciclo de charlas sobre agroecología y género que se organizan anualmente para conmemorar el Día Internacional de las mujeres trabajadoras. Se tendrá la oportunidad de escuchar a Alba Vidal, que contará la investigación que está desarrollando sobre las implicaciones que tiene para su salud el trabajo de las jornaleras de Huelva en los campos de frutos rojos. Y Leticia Toledo, campesina agroecológica que trabaja la tierra desde hace años produciendo alimentos ecológicos y de temporada para grupos de consumo y negocios locales, que contará cómo lo hace a nivel práctico y filosófico.
-
-
-
-
-
-
-
-
Más información e inscripción: https://forms.gle/Vn2dt7bWSmCuhGaY7
Difusión del manifiesto de la Red de Unidades para la Igualdad de Género y Excelencia Universitaria (RUIGEU) con motivo del 8-M “Día Internacional de las Mujeres”. 08/03/2023
-
Organizan: Todas las oficinas y unidades de igualdad de las universidades públicas españolas, entre ellas la Oficina para la Igualdad de la UPO.
-
Fecha: Miércoles 8 de marzo de 2023.
-
Lugar: Página web de la Red de Unidades para la Igualdad de Género y Excelencia Universitaria (RUIGEU). https://www.uv.es/ruigeu/es/red-unidades-igualdad-genero-excelencia-universitaria-ruigeu.html
-
Objetivo: Este manifiesto pretende reivindicar los derechos de las mujeres y de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, teniendo como marco la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
-
Más información: https://www.uv.es/ruigeu/es/red-unidades-igualdad-genero-excelencia-universitaria-ruigeu.html
Iluminación de morado de la torre de la UPO con motivo del 8-M. 08/03/2023
-
Organiza: Universidad Pablo de Olavide.
-
Fecha: Miércoles 8 de marzo de 2023.
-
Lugar: Torre de la Universidad Pablo de Olavide.
-
Objetivo: Conmemorar el 8-M, Día Internacional de las Mujeres.
Kahoot “8M Mujeres de la historia”. 08/03/2023

-
-
-
-
-
-
-
-
Organiza: Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencias Experimentales UPO.
-
Fecha: Miércoles 8 de marzo de 2023.
-
Horario: 14:00 horas.
-
Lugar: Online. Se enviará el código a través del perfil de Instagram de Ciencias Experimentales. https://www.instagram.com/facultadexperimentalesupo/
-
Objetivo: El objetivo de esta actividad se basa en valorar los conocimientos generales y básicos de las personas que participan, así como unos valores ético-morales acordes a la igualdad de género y la visibilidad de las mujeres en el ámbito cotidiano y a lo largo de su historia. Podrán participar 10 personas en cada ronda de preguntas (habiendo un máximo de 3 rondas).
-
-
-
-
-
-
-
Se otorgarán los siguientes premios:
Primer puesto: Libro "La Guerra más larga de la Historia: 4000 años de violencia contra mujeres" de Lola Venegas e Isabel M. Reverte; Segundo puesto: Sudadera Feminist Power; Tercer puesto: Una bolsa de cesta ecológica.
-
-
-
-
-
-
-
-
Más información: https://www.instagram.com/facultadexperimentalesupo/
-
-
-
-
-
-
-
Actividad divulgativa “La historia de Babatha, rica, independiente y analfabeta: un testimonio excepcional de una mujer judía en el mundo romano”. 08/03/2023
-
Organiza: Cristina Rosillo López, Área de Historia Antigua de la UPO.
-
Fecha: Miércoles 8 de marzo de 2023.
-
Horario: A partir de las 9:30 horas.
-
Objetivo: Divulgación sobre mujeres en el mundo antiguo.
-
Más información: https://twitter.com/LordScribonius
Producción científica de las catedráticas de la UPO. 08/03/2023
-
Organiza: Biblioteca/CRAI.
-
Fecha: Miércoles 8 de marzo de 2023.
-
Horario: En el horario de apertura de la Biblioteca.
-
Lugar: Biblioteca - Zona de investigación.
-
Objetivo: Renombrar la “Zona de investigadores” como “Zona de investigación” y recopilar la producción científica de las catedráticas de la UPO para darle difusión.
-
Más información: https://eureka.upo.es/
Programa especial de radio con motivo del 8-M, Día Internacional de las Mujeres. RadiOlavide y OPI. 09/03/2023
-
Organizan: RadiOlavide, Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, y Oficina para la Igualdad, Delegación del Rector para la Igualdad de Género.
-
Colabora: FANDACE (Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido) y SADF (Servicio de Atención a la Diversidad Funcional).
-
Coordinan/presentan: Candelaria Terceño Solozano y Andrea Jiménez Sánchez, Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.
-
Participan:
-
-
Mónica Domínguez Serrano. Delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO.
-
Rocío Ruiz Domínguez. Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía y ex Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
-
Ana María Pérez Vargas. Presidenta de FANDACE (Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido) y de la Asociación de Daño Cerebral de Cádiz.
-
Rocío de la Rosa Díez. Trabajadora social gerente de FANDACE (Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido) y vicepresidenta de de FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral Adquirido).
-
María José Parejo Guzmán. Directora General de Inclusión y Políticas Socioculturales de la UPO.
-
Lucía Cerezuela Escudero. Personal de Administración y Servicios de la UPO.
-
Irene Parrilla Solís. Trabajadora social graduada en la UPO y becaria del SADF (Servicio de Atención a la Diversidad Funcional).
-
-
Fecha: Jueves 9 de marzo de 2023.
-
Horario: 19:00 horas.
-
Lugar: https://radiolavide.org/
-
Objetivo:
Con motivo del 8-M “Día Internacional de las Mujeres”, se graba un nuevo especial de radio organizado por la Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y producido por RadiOlavide.
Presentado por Candelaria Terceño Solozano y Andrea Jiménez Sánchez, de la Oficina para la Igualdad, y con Noelia Cámeron Núñez en cabina, dedicamos este especial a acercar a la comunidad universitaria la realidad de las mujeres con discapacidad, así como a conocer el testimonio de mujeres que trabajan con personas con discapacidad o que desempeñan el rol de ser sus cuidadoras principales.
Para ello, en este programa hemos contado la participación de Mónica Domínguez Serrano, Delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO; Rocío Ruiz Domínguez, Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía; Ana María Pérez Vargas, Presidenta de FANDACE (Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido) y de la Asociación de Daño Cerebral de Cádiz; Rocío de la Rosa Díez, Trabajadora social gerente de FANDACE y vicepresidenta de FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral Adquirido); María José Parejo Guzmán, Directora General de Inclusión y Políticas Socioculturales de la UPO; Lucía Cerezuela Escudero, Personal de Administración y Servicios de la UPO, y madre de una niña de ocho años con discapacidad intelectual; e Irene Parrilla Solís, trabajadora social graduada en la UPO y becaria del SADF (Servicio de Atención a la Diversidad Funcional). -
Más información: https://radiolavide.org/
Programa de Radio Stand Up 8-M. RadiOlavide. 09/03/2023
-
Produce: RadiOlavide a través de su programa "Stand Up".
-
Fecha: Jueves 9 de marzo de 2023.
-
Horario: 21:00 horas.
-
Lugar: https://radiolavide.org/
-
Objetivo: Este programa sobre Derechos Humanos contará con un podcast especial con motivo del 8-M, Día Internacional de las Mujeres. El primer bloque está dedicado a las mujeres y niñas afganas y el segundo a las temporeras de Huelva.
-
Más información: https://radiolavide.org/
Formación A.A. de Mayores “Violencia de Género. Cómo prevenir, detectar y actuar”. 9, 16, 23 y 30/03/2023
-
Organiza: Aula Abierta de Mayores, Universidad Pablo de Olavide.
-
Colabora: Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta.
-
Financia: Universidad Pablo de Olavide, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta y Fundación "La Caixa".
-
Participa: Alumnado del Aula Abierta de Mayores.
-
Fecha: 9, 16, 23 y 30 de marzo de 2023.
-
Horario: De 18:00 a 20:00 horas.
-
Lugar: Centro Cívico y Social. Avenida Juan Carlos I, s/n. Castilleja de la Cuesta.
-
Objetivo: Asignatura impartida para concienciar y detectar la violencia de género y poder actuar y acabar con esta lacra social.
-
Más información: https://www.upo.es/aula-mayores/
Curso de formación “Enfoque de género en la intervención social”. 10, 11, 17, 18, 24 y 25/03/2023
-
Organiza: Área de Relaciones Internacionales y Cooperación UPO.
-
Colabora: Cruz Roja.
-
Financia: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
-
Participantes: Estudiantes, PDI y PAS UPO.
-
Fecha: 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de marzo de 2023.
-
Horario: Viernes de 16:00 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
-
Lugar: Aula Virtual.
-
Objetivo: En el curso se abordarán conceptos claves de género, cuyo conocimiento y comprensión es necesaria a la hora de incorporar la perspectiva o enfoque de género de una forma eficaz. Por otra parte, se tratarán aspectos más específicos, como la utilización de herramientas de análisis de género, el planteamiento de estrategias de acción para impulsar la Igualdad de Género o la aplicación del enfoque de género en las diferentes fases del ciclo de un proyecto de Intervención Social.
-
Más información e inscripción: https://www.upo.es/aric/proyectos-internacionales/cooperacion-universitaria-para-el-desarrollo/agencia-andaluza-de-cooperacion-internacional-para-el-desarrollo/convocatoria-2017/upo_cud/index.html
Curso de formación “Propuestas y recursos didácticos para la práctica socioeducativa desde el enfoque de coeducación”. 10, 11, 17, 18, 24 y 25/03/2023
-
Organiza: Área de Relaciones Internacionales y Cooperación UPO.
-
Colabora: Fundación InteRed.
-
Financia: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
-
Participantes: Estudiantes, PDI y PAS UPO.
-
Fecha: 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de marzo de 2023.
-
Horario: Viernes de 16:00 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
-
Lugar: Aula Virtual.
-
Objetivo: El curso pretende facilitar a futuros y futuras profesionales de la educación, del ámbito de la educación formal y no formal, recursos, materiales y experiencias educativas para enfocar su práctica desde una mirada coeducativa, que les permita analizar y orientar su labor, las propuestas que preparen y los materiales didácticos que utilicen hacia la igualdad de género y, como consecuencia, favorecer que los grupos con los que trabajen (alumnado, grupos de jóvenes, asociaciones, etc.) desarrollen competencias que les permitan posicionarse como agentes promotores de la igualdad desde una perspectiva de ciudadanía global crítica y comprometida con los derechos humanos y el bien común.
-
Más información e inscripción: https://www.upo.es/aric/proyectos-internacionales/cooperacion-universitaria-para-el-desarrollo/agencia-andaluza-de-cooperacion-internacional-para-el-desarrollo/convocatoria-2017/upo_cud/index.html
Curso de formación “Violencias de género desde diferentes ámbitos. Avances normativos y cuestiones prácticas desde el derecho español”. 10, 11, 24, 25, 30 y 31/05/2023
-
Organiza: Área de Relaciones Internacionales y Cooperación UPO.
-
Colabora: Amparo Díaz Ramos, abogada especialista en violencia de género, fue coordinadora del Turno de Violencia de Género y del Turno contra la Trata y otras formas de Explotación Sexual del Colegio de Abogacía de Sevilla.
-
Financia: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
-
Participa: Estudiantes, PDI y PAS UPO.
-
Fecha: 10, 11, 24, 25, 30 y 31 de marzo de 2023.
-
Horario: Viernes de 16:00 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
-
Lugar: Aula Virtual.
-
Objetivo: Dar a conocer las distintas normativas y cuestiones prácticas sobre diferentes ámbitos de las violencias de género desde el derecho español. Analizando algunas de las normativas de más actualidad como la ley del solo Sí es Sí.
-
Más información e inscripción: https://www.upo.es/aric/proyectos-internacionales/cooperacion-universitaria-para-el-desarrollo/agencia-andaluza-de-cooperacion-internacional-para-el-desarrollo/convocatoria-2017/upo_cud/index.html
Programa de radio “Labor a ti debida”. RadiOlavide. 14/03/2023
-
Produce: RadiOlavide a través de su programa "Labor a ti debida".
-
Participan:
-
Ana Aranda Bernal, Historiadora del Arte y profesora de la UPO.
-
Alumnado del Máster en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico de la UPO.
-
-
Fecha: Martes 14 de marzo de 2023.
-
Horario: 11:00 horas.
-
Lugar: https://radiolavide.org/
-
Objetivo: Nuevo programa de parrilla "Labor a ti debida", esta vez con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que versará sobre las mujeres en el sistema del arte. En este programa nos aproximaremos a la imagen femenina en la pintura impresionista desde los ojos de las propias artistas. Pretendemos exponer las diferencias de género existentes en los cuadros impresionistas, contrastando ejemplos como las obras de Eva Gonzales y Gustave Caillebotte, «Mujer en la ventana» y «El hombre en el balcón» respectivamente. O bien las representaciones de las mujeres en el teatro que llevaron a cabo la misma Gonzales y Mary Cassatt. La representación del desnudo por parte de los pintores impresionistas de ambos géneros y la posibilidad de formación artística que tuvieron las mujeres se explica ampliamente a través de numerosos ejemplos. El guion y la locución ha corrido a cargo de Alba Camarillas, David Soler y Alba Rodríguez.
-
Más información: https://radiolavide.org/
Seminario “Perspectivas de Género para la Investigación Actual”. 16/03/2023
-
Organiza: Proyecto FEDER-UPO-1380997, "Género y etnia en el istmo de Panamá, 1500-1700, y en otros ámbitos".
-
Colabora: Grupo PAI HUM 1000, "Historia de la Globalización".
-
Financia: Junta de Andalucía; programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020, Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.
-
Participantes: Bienvenida de Bethany Aram (UPO); ponencias de Sara Vicuña Guengerich (Texas Tech University) y Jorge Díaz Ceballos (UPO); Comentario de M. Soledad Gómez Navarro (Universidad de Córdoba).
-
Fecha: Jueves 16 de marzo de 2023.
-
Horario: 17:00 horas.
-
Lugar:
-
Presencial: Sede UPO Centro (c/ Laraña, 4)
-
Online: https://eu.bbcollab.com/collab/ui/session/guest/b8b235831a10403aa8e44cb83f6b7db0
-
Objetivo: La aplicación de perspectivas de género a la investigación actual en historia y humanidades: Formación y desarrollo.
-
Más información: https://www.upo.es/investiga/globalhistory/
Congreso: La perspectiva de Género en la Ley del "solo sí es sí". 16 y 17/03/2023
-
Organiza: Facultad de Derecho y Área de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide.
-
Financia: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad, en el marco de la convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la realización de acciones para favorecer la igualdad de género en los Centros de la UPO.
-
Fecha: Jueves 16 y viernes 17 de marzo de 2023.
-
Horario: Jueves de 16:00 a 20:15 horas y viernes de 10:00 a 14:00 horas.
-
Lugar: Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide.
-
Objetivo: El objeto de este Congreso consiste en la creación de un foro de discusión sobre estos trascendentales cambios en el ámbito de los delitos sexuales y el cambio de perspectiva que los mismos representan. En el Congreso se discutirán, por personas expertas, los aciertos y desaciertos de las reformas introducidas en la Legislación penal por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
-
Más información e inscripción: https://eventos.upo.es/94043/detail/congreso-la-perspectiva-de-genero-en-la-ley-del-solo-si-es-si.html
Centro de interés: Mujeres y poesía. 20/03/2023
-
Organiza: Biblioteca/CRAI.
-
Fecha: A partir del 20 de marzo de 2023.
-
Horario: En el horario de apertura de la Biblioteca.
-
Lugar: Biblioteca/CRAI-Planta baja.
-
Objetivo: Con motivo del 8M y del Día de la poesía 21M hemos recopilado una colección de poemas de autoras nacionales e internacionales.
-
Más información: https://www.upo.es/biblioteca/
Conferencia “Las niñas cuentan: Análisis de la violencia estructural contra las mujeres en las narrativas de las preadolescentes”. 21/03/2023

-
-
-
-
-
-
-
Organiza: Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF).
-
Conferenciante: Gema Otero Gutiérrez. Universidad Pablo de Olavide.
-
Coordina: Carmen Monreal Gimeno. Universidad Pablo de Olavide.
-
Fecha: Martes 21 de marzo de 2023.
-
Horario: 17:00 horas.
-
Lugar:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Presencial: Sede Universitaria Olavide en Sevilla Centro. C/ Laraña, nº 4, 2ª planta.
-
Online: https://eu.bbcollab.com/guest/a0c93f2a7e38497a97652f33e1a5ac44
-
-
Objetivo: Conferencia con motivo del 8-M, Día Internacional de las Mujeres, en el marco del Ciclo de Conferencias Rosario Valpuesta: Investigaciones Feministas desde la Práctica Reflexiva.
-
Más información: https://www.upo.es/cinef/
-
-
-
-
-
-
Formación A.A. de Mayores “Mujeres de Al-Ándalus a Andalucía”. 21/03/2023
-
Organiza: Aula Abierta de Mayores, Universidad Pablo de Olavide.
-
Colabora: Ayuntamiento de Gerena.
-
Financia: Universidad Pablo de Olavide, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Gerena y Fundación "La Caixa".
-
Participa: Alumnado Aula Abierta de Mayores.
-
Fecha: Martes 21 de marzo de 2023.
-
Horario: De 18:00 a 20:00 horas.
-
Lugar: Centro de participación activa de mayores. Avda. 1º de mayo, 22. Gerena (Sevilla).
-
Objetivo: Recuperar el papel de las mujeres en Andalucía en diferentes ámbitos desde la época medieval hasta la contemporánea, resaltando el rol de las mujeres en Al-Andalús; en los diferentes trabajos que ejercieron de la época moderna a la contemporánea.
-
Más información: https://www.upo.es/aula-mayores/
Conferencia “La Prehistoria con ojos de mujer”. 23/03/2023
-
Organiza: Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.
-
Participa: Pedro Sánchez Eguren, experto y divulgador en el ámbito de la prehistoria.
-
Fecha: Jueves 23 de marzo de 2023
-
Horario: 18:00 horas.
-
Lugar: Sede Centro de la Universidad Pablo de Olavide. C/ Laraña, 4.2º.
-
Objetivo: El objetivo de esta propuesta es mirar hacia el pasado con otros ojos, con otra mirada, ver la prehistoria desde el punto de vista de género y la importancia de la mujer en ella. Una ponencia que promueva la reflexión a través de unos contenidos audiovisuales dirigidos a todo tipo de público. ¿Están todas y todos los protagonistas en la construcción de ese relato?
-
Más información: https://www.upo.es/consejo-social/detalle-noticia/Conferencia-LA-PREHISTORIA-CON-OJOS-DE-MUJER/
Divulgación de la campaña “Más allá de la bata blanca. Celebrando el protagonismo de las mujeres en las ciencias sociales”. 27/03/2023
-
Organiza: Facultad de Ciencias Sociales UPO.
-
Colabora: Laboratorio de la Facultad de Ciencias Sociales (FCSLAB).
-
Financia: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad, en el marco de la convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la realización de acciones para favorecer la igualdad de género en los Centros de la UPO.
-
Fecha: Lunes 27 de marzo de 2023.
-
Horario: 12:00 horas.
-
Lugar: https://www.upo.es/facultad-ciencias-sociales/es/fcslab/
-
Objetivo: Visibilizar la contribución de las ciencias sociales a la sociedad, desterrando la idea de la ciencia “de bata blanca” como la predominante, así como la contribución de las mujeres en el desarrollo de ese ámbito. Se desarrollará un repositorio sobre mujeres científicas, de ayer y de hoy, en el ámbito de ciencias sociales, y una campaña donde se dé publicidad a dicha actividad, incluyendo un vídeo final de promoción. El día 27 de marzo, con motivo de la celebración del 8M, se presentarán las primeras fichas de investigadoras elaboradas incluidas en el repositorio.
-
Más información: https://www.upo.es/facultad-ciencias-sociales/es/fcslab/
Jornada “¿Dónde están ellas? Visibilidad y presencia de las Mujeres Andaluzas”. 30/03/2023

-
-
-
-
-
-
-
Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad.
- Colaboran: Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales UPO, Fundación UPO y Fundación "la Caixa".
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Patrocina: CaixaBank.
-
Fecha: Jueves 30 de marzo de 2023.
-
Horario: De 10:00 a 14:15 horas.
-
Lugar: CaixaForum Sevilla.
-
Objetivo: Con estas jornadas se pretende visibilizar a las mujeres andaluzas y poner en valor su presencia al máximo nivel en distintos sectores y ámbitos laborales/sociales.
- Programa:
- 10:00 - 10:30 h. Recepción café: tejiendo redes.
- 10:30 - 11:00 h. Mesa Inaugural.
- 11:00 - 12:00 h. Diálogos en Femenino Plural.
- 12:00 - 14:00 h. Mesa de diálogo: Estamos aquí, ¿cómo ser más visibles?
- 14:00 - 14:15 h. Clausura.
-
-
-
-
-
Programa Radio “Wunderbar 8M”. RadiOlavide. 30/03/2023
-
Produce: RadiOlavide a través de su programa "Radio Wunderbar".
-
Fecha: Jueves 30 de marzo de 2023.
-
Horario: 13:00 horas.
-
Lugar: https://radiolavide.org/
-
Objetivo: Un diálogo imaginario de dos famosas mujeres alemanas revolucionarias y amigas Rosa Luxemburg y Clara Zetkin. También se hará hincapié a mujeres poco conocidas del mundo germanoparlante que han dejado su huella importante en la literatura, ciencia, política, arte dramático y música alemana: Mariana Mozart (música), Clara Schumann (pianista), Nelly Sachs (escritora y poeta), Alice Schwarzer (periodista), Käte Kollwitz (grabadora, pintora y escultora), Margarete Schütte-Lihotzky (arquitecta), Hedy Lamarr (inventora y actriz). Todo ello acompañado por las canciones de protesta de la luchadora contra la injusticia política, la cantautora alemana Lee Bach con sus canciones "Das weiche Wasser" y "Leben einzeln und frei".
-
Más información: https://radiolavide.org/
Difusión en la UPO de la campaña del Ayuntamiento de Sevilla con motivo del 8-M. Marzo 2023.
-
Organiza: Ayuntamiento de Sevilla.
-
Colabora: Universidad Pablo de Olavide.
-
Fecha: La instalación de la lona se llevará a cabo en la semana del 27 de febrero.
-
Lugar: Pasaje de la ilustración - UPO.
-
Objetivo: Sensibilizar, concienciar y visibilizar los valores igualitarios y conmemorar el Día Internacional de las Mujeres.
-
Más información: https://www.sevilla.org/servicios/mujer-igualdad/campanas-de-sensibilizacion/8-marzo
Actividad “12 Meses de Trabajo Social. Marzo mes de las Mujeres”. Marzo 2023

-
-
-
-
-
-
-
-
Organiza: Comisión de Transformación Tecnológica del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO.
-
Colabora: Profesorado del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales.
-
Fecha: Mes de marzo de 2023.
-
Lugar: https://www.upo.es/departamento-trabajo-social-y-servicios-sociales/es/
-
Objetivo: Recopilar acciones para sensibilizar acerca de las funciones del trabajo social en el área de mujeres o de la igualdad de género. En la web del Departamento se publicarán aquellas acciones, eventos o documentación de interés que se realice conmemorando la temática de cada mes. Para ello se abre la participación a todo el profesorado del Departamento que voluntariamente quiera participar enviando información relativa a la temática y que pueda ser publicable en la web.
-
Formulario de participación: https://forms.gle/pFTiDKYBPMvUga7u8
-
Más información: https://www.upo.es/departamento-trabajo-social-y-servicios-sociales/es/
-
-
-
-
-
-
-
Actividades del CEUPO con motivo del 8M. 01-29/03/2023
-
Campaña en redes sociales ''Mujeres referentes del Mundo''.
-
Fecha: Comienza el miércoles 1 marzo de 2023.
-
Objetivo: Dar a conocer mediante las redes sociales a una mujer por día, haciendo frente al borrado de mujeres en la historia.
-
-
Pintura del Mural feminista.
-
Fecha: Viernes 3 de marzo durante todo el día y sábado 4 de marzo por la mañana.
-
-
Café feminista con motivo del 8M.
-
Fecha: Lunes 6 de marzo de 2023.
-
Hora: 16:00 horas.
-
Lugar: Sala de asociaciones, Edificio 24 UPO.
-
-
Proyección del documental: ''A las mujeres de España, María Lejárraga'', dirigido por Laura Hojman.
-
Fecha: Jueves 9 de marzo de 2023.
-
Hora: 18:00 horas.
-
Lugar: Sala de Grados del Edificio 7 UPO.
-
-
Poetry Slam.
-
Personas destinatarias: Están invitadas a participar todas las estudiantes, profesoras y demás mujeres integrantes de la UPO.
-
Objetivo: El poetry slam es una actividad consistente en un recital de poesía de temática feminista en el que nuestras compañeras estarán invitadas a compartir con el resto distintos textos, poesías o relatos con temática feminista. Se expondrán poesías elaboradas por mujeres.
-
Fecha: Miércoles 15 de marzo de 2023.
-
Hora: 15:30 horas.
-
Lugar: Junto a las gradas de la Biblioteca UPO.
-
-
Charla sobre violencia sexual en los conflictos armados.
-
Fecha: Jueves 23 de marzo de 2023.
-
Hora: 16:00 horas.
-
Lugar: Por confirmar.
-
-
Taller de autodefensa no mixto.
-
Fecha: Miércoles 29 de marzo de 2023.
- Hora: De 10:00 a 12:00 horas.
-
Lugar: Por confirmar.
-
Objetivo: Al igual que el año pasado, queremos invitar a una profesional para que nos imparta un taller en el que se enseñe a las estudiantes interesadas en conocer cómo defenderse por ellas mismas. Esta actividad será publicitada de modo que todas las que quieran se apunten en un formulario. Para ello, además de contar con la experta, solicitaremos una sala en el gimnasio o en un pabellón al Servicio de Deportes de la UPO.
-